Historia
Influencia social
Facilitación social
Definición psicología social
Períodos de la psicología social
100

¿De qué depende la realidad cotidiana?

De los propios esquemas perceptivos

100

¿Por qué es tan importante la macro estructura de la que habla Martín Baró?

 Porque la dinámica de grupos se centra en aliviar al interior del grupo conflictos cuya raíz se encuentra en la macroestructura

100

Por qué la presencia de espectadores facilita la ejecución y obstaculiza el aprendizaje?

La presencia de los otros no tiene un efecto mecánico, es clave la conciencia de su presencia y la significación

100

¿Qué significa que la psicología social estudian la acción en cuanto ideológica?

La acción es valorada de acuerdo a la estructura social
100

¿Cuál es el problema fundamental en el primer período?

Compaginar las necesidades del individuo con las necesidades del todo social

200

¿Por qué se opone Martín Baró al mundo presentado por los psicólogos sociales de Norteamérica?

Porque creen que es el único mundo

200

según la primera definición ¿Qué estudia la psicología social?

La acción en cuanto influida por otros

200

¿Por qué la postura de Zajonc es insatisfactoria según Martín Baró?

Porque no reconoce que el influjo que se reproduce es social

200

La ideología según Martín Baró

Permite que las fuerzas sociales se convierten en  formas concretas de vivir, pensar y sentir

200

¿Cuál es la pregunta fundamental del segundo período de la evolución de la psicología social?

¿Qué nos integra al orden establecido?

300

¿Los problemas llevados a la abstracción en qué influyen?

En que se eliminen los contextos de significación

300

¿En qué consiste el influjo interpersonal?

cómo y porque la conducta de un individuo afecta y es afectada por otros

300

¿Cuáles son los elementos que deben estar presentes para que ocurra el influjo interpersonal?

Sujeto, otros, acción, una red de significaciones

300

Hechos históricos que contribuyeron al surgimiento de la psicología social

Mayor conciencia de las diferencias, concepción secularizada del ser humano, la revolución industrial, tecnología

300

¿Cuál es el problema fundamental en el segundo período?

Qué se debe hacer para que cualquier individuo o grupo se integre armoniosamente al orden establecido

400

¿Qué determina los problemas que deben ser estudiados y la forma de resolverlos?

El poder económico y social

400

¿Qué influencia tienen los observadores?

Positiva/negativa

400

¿Por qué la psicología social es una ciencia bisagra?

Conecta la estructura personal y social

400

Periodos de la evolución de la psicología social

Tres períodos

400

¿Cuál es la pregunta fundamental del tercer período de la evolución de la psicología social?

¿Qué nos libera del desorden establecido?

500

¿Por qué Martín Baró se opone a la propuesta de dinámica de grupos?

El grupo se entiende como si fuera una entidad cerrada e independiente del mundo

500

La presencia de los otros constituye un estímulo facilitador de la conducta

Facilitación social

500

¿Cuál es la definición que da Martín Baró de la psicología social?

Estudio de la acción en cuanto ideológica

500

¿Cuál es la pregunta fundamental del primer período de la evolución de la psicología social?

¿Qué nos mantiene unidos en el orden social establecido?

500

¿Cuál es el interés fundamental del tercer período?

Cómo liberarse de las exigencias e imposiciones del orden establecido