Acción individual
Acción social
Tipos de conocimiento
Conocimiento
100

Es la capacidad que tenemos los seres humanos para tomar decisiones al margen de nuestro ser social:

Ser Individual

100

Son los 4 pilares de la sociedad:

La familia, la religión, la cultura y la escuela

100

Son los cuatro tipos de conocimiento:

Religioso, Empírico, Intuitivo y Religioso
100

¿Quién es Luis Villoro?

Filosofo mexicano

200
Existen 2 características fundamentales en el ser social que lo conforman como tal:

Deseo y voluntad

200

El ser Social esta conformado por lo que llamamos: 

Consciencia Social

200

Este tipo de conocimiento es adquirido mediante la experiencia: 

Conocimiento Empirico

200

A qué se refiere Luis Villoro con "SABER"

Es cuando se hace referencia a la existencia de un objeto o fenómeno real y por lo tanto puede demostrarlo como algo verdadero.

300

Esta teoría define a la acción como aquello que los individuos llevan a cabo fuera de un contexto social, se trata de eventos que sólo son relevantes para quien las lleva acabo:

 Estructural Funcionalismo

300

La acción social es la esencia que conforma los hechos sociales, sobre eso Weber establece que para que haya evolución de una sociedad tradicional a una moderna es necesario que la naturaleza de la acción social migre de las creencias al pensamiento racional:

Teoría Comprensiva

300

Se adquiere mediante la experiencia directa con las cosas, objetos, personas y animales. Permite afirmar que cierto elemento es lo que es por mera:

Intuición 

300

Según Luis Villoro existen 3 elementos para llegar al conocimiento, ¿Cuáles son?

Creer, saber y conocer

400

El espíritu individualista del ser humano, preso de la ciencia y la tecnología que pierde la capacidad de comunicarse con otros.

Habermas

400

Considera a la acción social cuando la acción se sitúa en un sistema social:

Estructural funcionalismo

400

Guía al ser humano en la búsqueda constante de su saber, en el cuestionar su existencia y su relación con la realidad.

Conocimiento Religioso

400

A qué se refiere la percepción, el cual forma parte de los elementos del conocimiento:

Es la interrelación entre el objeto y el sujeto para que se produce el conocimiento, es el primer paso para la producción de este.

500

Cuando lo realizado por el individuo no tiene ningún sentido, cuando carece de significado social, esto según la teoría: 

Comprensiva

500

Según Habermas la acción social es:

Es Concebida como una acción comunicativa a través de la cual los individuos dialogan sobre diversos problemas morales que afectan a la sociedad.

500

Se produce con un método de estudio para observar, analizar y reflexionar sobre la realidad; se fundamenta en la comprobación y experimentación. Permite explicar las causas y consecuencias de los fenómenos sociales y naturales. ¿Se refiere al conocimiento?

Científico

500

Menciona alguno de los elementos que son parte del conocimiento.

Sujeto, Objeto, Percepción, Reflexión, Descripción