Tipo de palabra o categoría gramatical, que expresa semánticamente una acción, esto es, un movimiento, un accionar, una existencia, estado o consecución.
VERBOS
¿Cómo se le llama al personaje que se enfrenta con el personaje principal en una obra literaria o cinematográfica?
ANTAGONISTA
Relato que cuenta hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generación
LEYENDA
Tipo de narración generalmente breve, basada en hechos reales o ficticios, en la cual un grupo de personajes desarrolla una trama relativamente sencilla. En el ámbito literario es uno de los subgéneros de la narrativa, ampliamente cultivado por escritores de muy distintas tradiciones.
Cuento
Son palabras usadas para nombrar objetos, personas, lugares, animales, instituciones y hasta sentimientos.
SUSTANTIVOS
¿Cómo se le llama al personaje principal de la acción en una obra literaria o cinematográfica?
PROTAGONISTA
Relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que narra, como si fueran reales, acontecimientos extraordinarios y trascendentes, asociados a la cosmogonía de un pueblo, es decir, a su concepción del universo.
MITO
Los siguientes son verbos en infinitivo, excepto:
CAMINAR
CORRER
RECORTAR
4. AYER
Se nombra un concepto para hacer alusión a otro con el que guarda una relación. Por ejemplo: "Su cara angelical me dio buenos augurios".
METÁFORA
Elige la frase escrita con adjetivos:
1) La casa en el árbol.
2) La casona en el árbol.
3) La tenebrosa casa del gran árbol.
4) La casita en el árbolito.
3) La tenebrosa casa del gran árbol.
(Tenebrosa y gran son los adjetivos)
Para qué sirven las acotaciones en los guiones teatrales.
SEÑALAN LAS ACCIONES DE LOS PERSONAJES
¿Qué se necesita elaborar antes de una entrevista?
UN GUIÓN DE PREGUNTAS.
Se compara un elemento con otros u otros. Por ejemplo: "Se sintió derrotado como un soldado tras una cruenta batalla".
Son aquellas palabras que describen COMO es el sustantivo.
ADJETIVO
¿Qué recurso descriptivo se utiliza en la siguiente frase?
Después de un largo silencio pudo ver unos ojos como de fuego que le hicieron palidecer y del susto quedó inmóvil como una roca.
metáfora
símil
Rima
adivinanza
2. SÍMIL
Las siguientes palabras son ADVERBIOS DE:
“MÁS, MENOS, MUCHO, POCO, DEMASIADO”
Cantidad
Estas palabras tienen como finalidad destacar una idea, persuadir, embellecer un texto, exagerarlo o despertar una emoción en el lector, y son muy utilizadas en el ámbito literario para la creación de escritos.
FIGURAS RETÓRICAS
Son palabras invariables que complementan el significado de un verbo, un adjetivo o una oración completa. Ejemplo:
"El gato duerme cómodamente en el sofá"
Adverbios
Elige la forma en que está redactado el siguiente párrafo:
¡De repente todo se tornó oscuro: ¿quién anda ahí? "Pregunté asustado, rogando no recibir respuesta alguna, soy yo, escuché una voz macabra que me dejó los pelos de punta.
a) narración en primera persona
b) narración en tercera persona
c) narración en segunda persona
d) narración en sentido figurado
A) NARRACIÓN EN PRIMERA PERSONA
“Yo haré mi tarea, después jugaré”
es una oración: Y…….
YUXTAPUESTA