¿Cuáles son las partes de la comunicación no verbal?
a. La formada por los gestos, las manos, posturas, miradas, etc.
b. El tono de voz, velocidad al hablar.
c. Distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros.
¿Cuáles son las tres disciplinas que se engloban dentro de ciertos factores relacionados con la comunicación o lenguaje no verbal?
Paralingüística, Kinesia y Proxémica.
¿Cómo afecta el tono de voz y el volumen a la interpretación del mensaje verbal?
El tono de voz y el volumen influyen en la interpretación del mensaje, ya que pueden indicar si se está dando una orden o una invitación.
Según Ekman y Friesen cuales son las tres variables que influyen en los actos no verbales.
El origen, los usos y la codificación.
¿Qué características del habla no pueden ser consideradas como verbales y dependen de circunstancias emocionales e intenciones del emisor, y que conforman el comportamiento paralingüístico?
Incluyen el tono y timbre de voz, el volumen, la velocidad del habla, las pausas, entre otros aspectos.
¿Cómo se puede enfatizar el lenguaje verbal utilizando la comunicación no verbal?
Utilizando ilustradores y gestos que acompañen las palabras para resaltar el mensaje
¿Cuáles son las categorías en las que se pueden clasificar los actos no verbales?
Los emblemas, los ilustradores, los reguladores y los adaptadores.
¿Qué es la Kinesia?
Es la disciplina que analiza las posturas, los gestos y los movimientos del cuerpo humano.
¿Cómo afecta el tono de voz y el volumen a la interpretación del mensaje verbal?
El tono de voz y el volumen influyen en la interpretación del mensaje, ya que pueden indicar si se está dando una orden o una invitación.
¿Cómo suelen realizarse los emblemas?
A través de las manos y la cara
¿Cómo se clasifica la Kinesia?
a. Gestos y posturas
b. Ojos.
c. Contacto corporal
¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al lenguaje no verbal?
a. Enfatizar el lenguaje verbal
b. Expresar sentimientos y emociones
c. Sustituir palabras
d. Orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado.
e. Posibilidad de contradecir la comunicación verbal
f. Regular la comunicación
g. Establecer un vínculo entre las personas
En el siguiente ejemplo, indique a que tipo de adaptador corresponde: Escuchar atentamente una clase sin interrumpir y mostrando interés sobre el tema en cuestión.
Adaptadores sociales
Según el ejemplo que crees que puede transmitir la siguiente mirada: esquivar la mirada de otra persona.
a. Coqueteo, interés romántico, sorpresa po asombro.
b. Incomodidad, nerviosismo, desinterés o intento de ocultar algo.
Con respecto a este ejemplo indique a que tipo de función de la comunicación no verbal corresponde: Imagina que estás en un lugar ruidoso y lleno de gente, y deseas pedirle a tu amigo que se una a ti en la mesa. En lugar de gritar para hacerse oír, simplemente levantas la mano y haces un gesto con los dedos indicando que se acerque.
a. Expresar sentimiento y emociones.
b. Sustituir palabras.
c. Regular la comunicación.