¿Qué es `Comendador`?
Es un título nobiliario superior al de caballero e inferior al de maestre.
¿Para qué se utiliza la expresión " Mal rayo me parta"?
Se utiliza esa expresión para mostrar enojo.
¿Me amenazas, viejo audaz? Pues dime pronto quién eres, porque me siento capaz de arrancarte el antifaz y hasta el alma que tuvieres.
Don Juan
¿En qué contexto festivo tienen lugar los primeros actos de Don Juan Tenorio?
Los primeros actos se desarrollan durante las fiestas de Carnaval.
Tipo de oración que usa Don Juan cuando dice: "¡Doña Inés de mi alma!"
Oración exclamativa
¿ Qué significa "aposento"?
Significa "posada", "hospedaje", habitación"
¿Para qué se utiliza la interjección " pardiez"?
Para decir "Por Dios" de forma exclamativa y en una sola palabra.
"Tenorio, no os extrañéis, pues mirando a lo apostado, mi paje os ha delatado, para que vos no ganéis."
Don Luis Mejía
¿Quién es el convidado de piedra en la última parte?
Don Gonzalo
Modo verbal que se usa en "Quisiera enmendarme, mas no sé si podré.
El subjuntivo
¿Cuál es el significado de "libertinaje"?
Significa desenfreno, inmoralidad...
¿Para qué se utiliza la expresión "¡Vive Dios!"?
Para hacer un juramento causado por un enojo. Sería como jurar por Dios la realización de una decisión.
No tiene la pobrecilla diecisiete primaveras y es virgen a las primeras impresiones del amor, pues no conoce alegría fuera de esa pobre estancia donde ha pasado su infancia vigilada con rigor.
Brígida.
¿En cuántas noches tienen lugar los 4 primeros actos?
En una sola noche.
Tipo de oración en "Si me aguardáis, volveré".
Oración condicional.
¿ Qué significa "prolijo"?
¿Para qué se utiliza la expresión " Válgame Dios"?
Para explicar la admiración o extrañeza que causa alguna cosa. Ejemplo: ¡Qué noche, + Expresión!
¡Ay! Se me abrasa la mano con que la carta he cogido.
Doña Inés
En el entierro de Larra.
Modo que se utiliza en "Óyeme, Comendador".
El imperativo
¿Qué significa "quinta"?
Significa casa de recreo en el campo
¿Para qué se utiliza la expresión " Alzaos de ahí"?
Para decir "Levantaos de ahí". Lo dice Don Juan a sus amigos en la cena. (Parte segunda, Acto 2)
¡Ya! No estáis acostumbrada al caballo, es natural.
Ciutti a Brígida
¿Qué significaba ser un calavera a principios del siglo XIX?
Significaba ser un sinvergüenza.
Recurso estilístico utilizado en: Veo un bergantín que anclado en el río está.
El hipérbaton.