Generalidades
Patología
Valores anormales
Casos clínicos 1
Casos clínicos 2
100

¿Qué es la química sanguinea?

Grupo de análisis de laboratorio que se efectúan en la fracción sérica de la sangre de un individuo

100

En un paciente con anemia hemolítica, ¿qué pruebas de la química sanguínea se alteran?

Bilirrubina indirecta elevada

LDH elevada

Hb disminuida

100

Los gases arteriales forman parte de la química sanguínea. (V/F)

Falso

100

Mujer de 50 años que acude a consulta por cansancio y sed frecuente.  
Laboratorio: Glucosa: 200 mg/dL,  Urea: 28 mg/dL,   Creatinina: 1,0 mg/dL 

¿Qué valor esta alterado y que patología sugiere?

Glucosa -- Diabetes

100

Adolescente de 16 años con mareo y palidez.

Glucosa 70 mg/dL,  Hierro sérico: bajo,  Hemoglobina: 9 g/dL

¿Diagnóstico probable?

Anemia ferropénica

200

El valor normal de creatinina en adultos es de __mg/dL, y un aumento significativo suele indicar __

Mujeres: 0.6-1.1mg/dL

Hombres: 0,7-1,4 mg/dL

Insuficiencia renal

200

Masculino de 6 años con dolor en piernas, fracturas frecuentes y piernas anguladas.

Sus laboratorios reportan: calcio bajo, fósforo bajo, vitamina D baja, fosfatasa alcalina alta y PTH elevada

¿Diagnóstico probable?

Raquitismo por déficit de vitamina D

200

¿Cuál de los siguientes valores es el que está alterado?

Glucosa: 80 mg/dl

Urea: 20 mg/dl

Creatinina: 1,9 mg/dl

Ácido úrico: 3.0mg/dL

Colesterol total 167 mg/dl

Triglicéridos: 98 mg/dL

Creatinina

200

Masculino de 58 años de edad, comerciante va a consulta por referir dolor abdominal "en la boca del estomago", náuseas y vómito.

La química sanguínea reporta: Glucosa 180mg/dL, 52mg/dL, Creatinina 1,6mg/dL, Colesterol 260mg/dL, Triglicéridos 750mg/dL, Calcio 7,5mg/dL

¿Diagnóstico presuntivo?

Pancreatitis aguda

200

Paciente masculino de 65 años, ictérico, con edema periférico y antecedentes de alcoholismo crónico. Sus laboratorios muestran:

AST: 300 U/L (VN <40)

ALT: 120 U/L (VN <40)

Albúmina: 2,8g/dL (VN 3,5-5,0)

TP: prolongado

¿Cual es la interpretación clínica?

Cirrosis hepática secundaria a hepatopatia alcohólica
300

¿Qué parámetros evalúa la química sanguínea para la función renal?

Urea y creatinina

300

En el caso de un paciente con coledocolititis, ¿qué se va a ver alterado en las pruebas de función hepática?

Bilirrubina indirecta

Fosfatasa alcalina

GGT

TGO

TGP

300

Paciente presenta glucosa sérica en ayuno de 145mg/dL, Creatinina 1.1mg/dL, Urea 38mg/dL y sodio de 140mEq/L.

¿Cuál es el único valor claramente anormal?

Glucosa

300

Hombre de 45 años con obesidad y dolor torácico. Laboratorios: Colesterol total 260mg/dL, Triglicéridos 480mg/dL.

¿Qué riesgo tiene este paciente y qué alteraciones presenta?

Dislipidemia mixta, riesgo cardiovascular elevado

300

Si la química sanguínea muestra hiperpotasemia, ¿Qué órganos o sistemas deben evaluarse con prioridad?

El riñón (posible insuficiencia renal) y el corazón, por riesgo de arritmias potencialmente letales

400

La química sanguínea de 6 elementos incluye...

Glucosa

Urea

Creatinina

Ácido úrico

Colesterol total

Trigliceridos

400

¿Qué valores de química sanguínea esperas encontrar alterados en un paciente con síndrome metabólico?

Glucosa

Triglicéridos

Colesterol

HDL

LDL

400

Mujer de 40 años con obesidad, AST 80, ALT 95, FA normal, albúmina 4.2.

¿Laboratorios alterados y probable patología?


AST y ALT

Esteatosis hepática

400

Mujer de 46 años acude por cansancio crónico, mareos al ponerse de pie, náuseas y pérdida de peso en los últimos meses. En la exploración física presenta hipotensión e hiperpigmentación en pliegues cutáneos.

Química sanguínea: Glucosa 92mg/dL, Sodio 128mEq/L, Potasio 4.5mEq/L, Cloro 101mEq/L, Bicarbonato 24mEq/L, Creatinina 1.0mg/dL

¿Cuál es el valor alterado y la enfermedad más probable?

a) Glucosa -- DM

b) Sodio -- Insuficiencia suprarrenal

c) Potasio -- IRA

d) Creatinina -- Nefropatía crónica

Sodio --> Insuficiencia suprarrenal (Enfermedad de Addison)

400

Paciente masculino de 72 años que consulta a urgencias por disnea progresiva desde hace 3 días, acompañado de tos con expectoración purulenta y sensación de opresión torácica. Refiere antecedentes de tabaquismo crónico de 40 paquetes/año, actualmente activo. Comenta que ha tenido múltiples episodios similares en el último año, pero nunca tan intensos. Su hija refiere que en la ultima noche notó que se le ponian los "labios morados" y somnolencia durante el día.

Laboratorios

BH: Leucocitos 14.000/uL, Hb 16,5 g/dL

SatO2: 84%

Gasometría arterial: pH 7,29, PaO2 52mmHg, PaCO2 62mmHg, HCO3 29mEq/L

¿Con base a los datos de laboratorio cual es el diagnostico?

EPOC
500

Tu instructor te pide una prueba de glucosa y una BH completa, ¿Qué combinación de tubos se necesitaría y en qué orden correcto de extracción se debe tomar?

a) Primero el tubo morado y luego el tubo gris.

b) Primero el tubo rojo y luego el tubo verde.

c) Primero el tubo gris y luego el tubo morado

d) Primero el tubo morado y luego el tubo azul claro

Primero eltubo morado y luego el tubo gris

500

Paciente masculino de 60 años que presenta dolor severo en el primer ortejo del pie, se le pide una química sanguínea ¿Qué valor esperamos encontrar alterado?

Ácido úrico

500

Paciente masculino con hepatitis C crónica presenta fatiga e ictericia. Sus laboratorios dicen AST 85U/L, AST 90U/L, bilirrubina total 2.0mg/dL, bilirrubina indirecta 1.2mg/dL.

¿Qué valores están elevados?

ALT

AST

Bilirrubina total

Blirrubina indirecta

500

Paciente masculino de 56 años, con antecedente de HTA y DM2. En su química sanguínea se reporta:

Glucosa 250 mg/dL, Creatinina 2,3 mg/dL, Urea 75 mg/dL, Ácido úrico 9,0 mg/dL

¿Cuál es la patología más probable?

a) Diabetes incontrolada

b) Insuficiencia renal crónica

c) Hiperuricemia aislada

d) Síndrome nefrótico

Insuficiencia renal crónica

500

Paciente masculino de 58 años con antecedente de HTA y DM2 mal controlado. Llega a urgencias por vómito persistente, malestar general y respiración agitada.

Química sanguínea: Glucosa 420mg/dL, Sodio 128mEq/L, Potasio 5,6mEq/L, Bicarbonato 12mEq/L, Creatinina 1,6mg/dL, Brecha aniónica 24

¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a)Síndrome nefrótico

b) Cetoacidosis diabética

c) Acidosis láctica

d) Insuficiencia hepática

Cetoácidosis diabética