Vocabulario
Subjuntivo
Condicional
Novela: Contenido
Novela: Análisis
100
Di 5 palabras relacionadas con la casa que has aprendido leyendo la novela.
Por ej.: mansarda, vestíbulo, recoveco, desván, hall de recepción
100
Continúa la frase siguiente: No cabe duda de que la familia Blinder...
Por ej.: No cabe duda de que la familia Blinder... tiene problemas serios. (INDICATIVO)
100
Continúa la siguiente frase: Si yo fuera Rosa...
Por ej.: Si yo fuera Rosa... no hablaría por teléfono con María.
100
¿Cuáles son los temas principales de la novela en tu opinión?
Por ej: la soledad, la importancia de la vida en sociedad, el amor vs. el sexo, los distintos tipos de rabia, las relaciones entre las clases sociales, etc.
100
¿Piensas que el título Rabia es adecuado para la novela? Razona tu respuesta.
Por ej.: Sí: enfermedad vs. emoción vs. problemas sociales.
200
De las 3 expresiones siguientes, ¿cuál no pertenece al grupo? Laburar Mucama Changuito
Changuito
200
Continúa la siguiente frase: Era obvio desde el principio de la novela...
por ej. : Era obvio desde el principio de la novela... ... que María iba a morir. (INDICATIVO)
200
Continúa la siguiente frase: Rosa prefería que María...
Por ej.: Rosa prefería que María... no le preguntara siempre por el grandote. (IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO)
200
Describe lo que le ocurrió a María desde la perspectiva de Rosa.
Por ej.: Desapareció, algo raro pasaba en la mansión, pero no me di cuenta de lo que pasaba. Yo estaba triste porque pensé que me había abandonado...
200
¿Qué aspectos de la cultura argentina crees que critica la novela? Menciona dos.
Por ej.: el rol de los padres, el machismo, la jerarquía social, etc.
300
¿Qué dos verbos que has aprendido connotan acciones violentas?
Por ej.: agarrar, encontronazo.
300
Rosa en realidad busca a un hombre que...
Por ej.: Rosa en realidad busca a un hombre que... ...la cuide, la ame... (SUBJUNTIVO)
300
El bebé de Rosa habla como si...
Por ej.: El bebé de Rosa habla como si... tuviera problemas mentales. (IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO)
300
En qué momento de la novela piensas que María contrae la enfermedad.
Por ej.: Cuando estaba en el primer cuarto, después de entrar en la mansión.
300
¿Está Rosa en control de su propio destino? Razona tu respuesta.
Por ej.: No, parece que los hombres están en control de su destino.
400
Da dos sinónimos de frigorífico.
por ej. : la nevera, la heladera
400
¿Crees que el final de la novela es un final adecuado? Responde con creo que/no creo que...
Creo que + INDICATIVO. No creo que + SUBJUNTIVO.
400
¿Qué sería de Rosa después de la muerte de María? ¿Por qué se usa el condicional en esta frase?
Por ej.: La señora Blinder la despidiría. (CONDICIONAL DE PROBABILIDAD EN EL PASADO)
400
¿Qué eventos piensas que es más probable que sean producto de la imaginación de María? Menciona dos.
Por ej.: El asesinato de Israel, cuando sale a comprar la llave.
400
¿Qué aspectos de la novela son los más originales en tu opinión? Menciona dos.
Por ej.: que ambos protagonistas pertenezcan a la clase trabajadora, que el protagonista decida encerrarse en la casa, etc.
500
Dos expresiones relacionadas con el movimiento corporal.
Por ej.: agacharse, agarrar, esconderse.
500
Cuando subió a la mansarda Rosa, fue increíble que ella no...
Por ej.: Cuando subió a la mansarda Rosa, fue increíble que ella no... ... estuviera enojada con María. (IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO)
500
¿Qué habría pasado en la novela si la rata no hubiera mordido a María?
Por ej.: María no habría muerto si la rata no lo hubiera mordido.
500
Describe a Alvaro Blinder. ¿Qué cosas son las más curiosas de este personaje?
Por ej.: Que abusa de Rosa, que no lo quiere su familia, etc.
500
¿Qué preguntas filosóficas formula la novela Rabia? Menciona dos.
Por ej.: ¿Es posible vivir sin la sociedad? ¿Qué es el amor, es lo que María siente por Rosa amor u obsesión?