Estudia los caracteres morfológicos y fisiológicos de las plantas (sus fundamentos)
Botánica pura
Estudia los granos de polen y esporas.
Palinología
Estudia especies que posean principios activos curativos o tóxicos al hombre.
Farmacéutica
Estudia las adaptaciones al medio ambiente o las relaciones de los seres vivos con este.
Ecología
Comprende el estudio de las algas
Algología
Estudia las formas de los órganos vegetales.
Morfología
Se ocupa de la distribución geográfica de las plantas.
Fitogeografía
Estudia las plantas útiles y dañinas para el hombre y el ganado
Botánica Agrícola
Estudia las causas de las enfermedades que sufren las plantas.
Fitopatología o Patología Vegetal
Encargada del estudio de los hongos
Micología
Estudia los órganos de las plantas
Organografía
Trata de la identificación, nomenclatura y clasificación de las especies.
Sistemática
Estudia a los árboles cuya madera es útil.
Botánica Forestal
Estudio de los líquenes
Liquenología
Estudio de las funciones que se dan en las plantas.
Fisiología
Estudia fósiles vegetales.
Paleobotánica
Estudia aquellos vegetales que el hombre utiliza con fines industriales.
Botánica Industrial
Es la historia de la evolución y pone en evidencia las relaciones de parentesco.
Filogenia
Estudio de los briofitos (musgos, hepáticas y antóceros).
Briología
Trata las causas de la capacidad de reproducción y los mecanismos de la herencia.
Genética:
Busca comprender la forma en que las moléculas actúan entre sí, se ocupa de averiguar de dónde provienen y como sintetizan las proteínas, qué son los genes y cómo actúan en el vegetal, etc.
Botánica Molecular
Estudia a las plantas superiores o espermatofitos (plantas con flores):
Fanerogamia