Hipotesis
Clasificación del diagnóstico
SADC
SADC
100

¿Qué es un signo patognomónico?

Signo clínico o hallazgo específico que es característico o exclusivo de una enfermedad o condición médica en particular. Evidencia específica e inconvertible de la presencia de una enfermedad en particular.

100

Es el modelo de proceso diagnóstico en el cual la hipótesis se basa en leyes estadísticas, establecidas por las condiciones iniciales y la respuesta se puede inferir por la probabilidad (pruebas de hipótesis). Modelo usado en estudios epidemiológicos y experimentales.

Modelo inductivo-estadístico

100

¿Que es un sistema de apoyo de decisiones clínicas (SADC)?

Son programas en constante y rápida evolución que utilizan los datos del paciente, una base de datos de conocimiento médico y lógica condicional (if-then y do-while), con la finalidad de generar recomendaciones específicas sobre el cuidado de la salud del paciente y así contribuir a una mejor toma de decisiones en el ámbito clínico.

100

Una persona (médico) que trabaja en asociación con un recurso de información es mejor que esa misma persona sin ayuda. La anterior frase alude a:

El teorema fundamental de la informática biomédica

200

Menciona y define las 2 grandes categorías en las que se clasifican los diagnósticos

  • Nosográficos: Asignar la condición patológica de un paciente a una categoría. Busca asignar una descripción más amplia y precisa a la enfermedad del paciente

  • Fisiopatológicos: Busca la causa del padecimiento (agente infeccioso, estímulo ambiental, alteración genética o multifactorial) y se centra en explicar el proceso de la enfermedad.

200

Explica el modelo de proceso diagnóstico de explicaciones teleológicas o funcionales

Explica los fenómenos a partir de mecanismos biológicos. Si tuviéramos el conocimiento completo de los mecanismos reguladores de todos los procesos biológicos según este modelo podemos diagnosticar cualquier enfermedad.

200

Menciona 3 funciones de los SADC (sistema de apoyo de decisiones clínicas):

Alertar, recordar, interpretar, predecir, diagnosticar, asistir o sugerir un tratamiento.

200

Menciona la característica más resaltable del SADC visualDx:

Interfaz visual y atlas de enfermedades y signos en la piel muy completo.

300

Define hipótesis diagnóstica

Es la determinación preliminar o suposición que un profesional de la salud realiza sobre la posible condición o enfermedad que un paciente podría tener. Esta suposición se basa en los signos y síntomas recabados en el interrogatorio y la exploración física. Dicha hipótesis guiará las pruebas, exámenes e intervenciones subsiguientes para confirmar o refutar la sospecha inicial. 


300

¿Cuál es la limitante principal del modelo deductivo-nomológico en cuanto a la formulación de conclusiones?

La limitante de este modelo es que la conclusión tiene que ser una consecuencia lógica y contener una ley general; es decir, es preciso contar con una premisa o base firme para que el fenómeno ocurra, aunque las bases firmes no siempre equivalen a dar una explicación.

300

La siguiente afirmación es cierta o falsa: el adecuado uso de Sistemas de apoyo de decisiones clínicas (SADC), no mejora la toma de decisiones en salud

Falso, estos mejoran la atención y la toma de decisiones ya que nos ayudan a reducir la incertidumbre

300

SADC que  genera diagnósticos diferenciales mediante un algoritmo pseudoprobabilístico

DXplain

400

En la exploración física de un paciente pediátrico de 7 años usted encuentra manchas de Koplik (pequeñas manchas blancas en la mucosa oral), que son un signo patognomónico de cuál de las siguientes patologías:

  • Sarampión

  • EPOC

  • Laringotraqueobronquitis o CRUP

  • Cardiopatía isquémica

Sarampión

400

Cierto o falso: El diagnóstico presuntivo es aquel que refiere al proceso mediante el cual un médico considera y distingue todas las posibles enfermedades o afecciones que podrían estar causando los síntomas presentados por un paciente. El médico luego utilizará pruebas adicionales, la presentación clínica y su juicio profesional para acotar esta lista de posibles padecimientos y llegar al diagnóstico correcto.

Falso, es el diagnóstico diferencial

400

SADC que permite la introducción signos y síntomas en un lenguaje natural

Isabel Healthcare, utiliza el procesamiento de lenguaje natural y un motor de búsqueda a fin de que las características clínicas coincidan con términos similares en el conjunto de datos de diagnóstico

400

Menciona cómo se clasifican los SADC

  • Algoritmos clínicos

  • Sistemas de reconocimiento de patrones 

  • Sistemas estadísticos de Bayes

  • Sistemas de decisiones analíticas 

  • Sistemas de razonamiento simbólico (expertos)

500

Juan, masculino de 58 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2, acude al hospital con fiebre de 39°C, tos seca, dificultad para respirar, fatiga, mialgias (dolor muscular), anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración del gusto) que ha estado experimentando durante los últimos 4 días. Durante el examen físico, además, se detectan crepitantes en la auscultación pulmonar y una saturación de oxígeno del 85%. A partir del anterior caso clínico, formula un diagnóstico nosográfico, etiológico, fisiopatológico, topográfico, de sospecha y diferencial.

  • Diagnóstico nosográfico: Neumonía, que es una inflamación del tejido pulmonar debido a una infección.

  • Diagnóstico etiológico: La causa sospechada es una infección por el virus SARS-CoV-2, dadas las manifestaciones clínicas, la auscultación pulmonar y el contexto epidemiológico actual.

  • Diagnóstico fisiopatológico o sindromático: Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Los síntomas de Juan, junto con la hipoxemia evidenciada por la saturación de oxígeno reducida, indican que los alvéolos no están funcionando eficientemente.

  • Diagnóstico topográfico: Sistema respiratorio, específicamente los pulmones.

  • Diagnóstico de sospecha: COVID-19. Por la presentación clínica y la afectación pulmonar auscultada, se sospecha que Juan puede estar sufriendo de esta enfermedad. 

  • Diagnóstico diferencial

    • Infección por otros virus respiratorios: Influenza (gripe), virus sincitial respiratorio, adenovirus y rhinovirus

    • Neumonía bacteriana por agentes como: Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae

    • Edema pulmonar 

  • Diagnóstico definitivo: 24 horas después, los resultados de la prueba PCR confirman la infección por SARS-CoV-2, estableciendo el diagnóstico de COVID-19.

500

Eres un médico que trabaja principalmente en una zona urbana (CDMX) y está acostumbrado a ver enfermedades comunes de esa área. Un día llega a tu consultorio un paciente que se presenta con fiebre, cefalea, mialgias, artralgias y eritema cutáneo. Basándote en tu experiencia habitual, piensas inmediatamente en enfermedades comunes urbanas, como la gripe o una infección bacteriana cutánea. Sin embargo, no interrogas que el paciente había pasado el último mes en una zona rural donde la enfermedad de Lyme (transmitida por garrapatas) es endémica, por lo que cometes un error diagnóstico y al tratar paciente por una infección bacteriana común en lugar de la enfermedad de Lyme. El anterior caso clínico a qué concepto hace referencia:

La "especificidad de caso o contexto" que se refiere a la particularidad única de cada caso clínico en función de su contexto y cómo esta particularidad puede afectar el diagnóstico. Es decir, incluso si un médico tiene conocimiento teórico sobre una enfermedad, la presentación específica de esa enfermedad en un paciente dado (debido a factores individuales, comorbilidades, factores ambientales, entre otros) puede variar y, por lo tanto, influir en la precisión del diagnóstico.

500

¿Qué es la inteligencia?

  • Capacidad de entender o comprender.

  • Capacidad de resolver problemas.

  • Habilidad, destreza y experiencia.

500

¿Cuáles son las 2 fases de evaluación  de tecnologías de la salud?

  • Fase de planeación: definición de los objetivos, los antecedentes de la tecnología a evaluar, los métodos de evaluación, la selección de la población que se someterá a los efectos de los SADC (incluyendo criterios de inclusión, exclusión y eliminación), las variables a analizar que reflejan el impacto de las tecnologías y los aspectos éticos. 

  • Fase de ejecución: abarca los resultados con su respectivo análisis, la respuesta a la problemática planteada al inicio, la comparación de los resultados con la bibliografía obtenida previamente y las conclusiones