¿En qué función del lenguaje el emisor manifiesta sus emociones, deseos y opiniones?
Emotiva (expresiva).
Función que se aplica en los poemas.
Poética
Se le llama así al que recibe el mensaje en un diálogo.
Receptor
La función EMOTIVA está orientada a:
Emisor
Consiste en formular predicciones sobre el texto y su contenido.
Prelectura
¿En qué consiste la función apelativa?
En intentar atraer la atención del receptor. Convence o dirige sus acciones.
¡Décimas gratis!
:D
Es el medio por el que se transmite el mensaje.
Canal
La función APELATIVA está orientada a:
Receptor
Consiste en realizar un proceso interno de comprensión, al leer atentamente el texto.
Lectura
¿Qué función del lenguaje se utiliza para hablar de la propia lengua?
Función Metalingüística.
Función que se aplica a las gramáticas, en definiciones de sustantivos, adjetivos, etc.
Metalingüística
Lenguaje en el que se transmite un mensaje.
Código
La función REFERENCIAL está orientada a:
Referente o lo que se dice.
¡Décimas gratis!
:D
¿En qué consiste la función fática?
Cuando el emisor establece, interrumpe, restablece, verifica o prolonga la comunicación con el receptor. *Para asegurarse que el canal funciona.
Función del lenguaje que predomina en el anuncio de venta de una casa.
Apelativa
Elemento comunicativo en donde hay interferencia que produce un fracaso en la comunicación.
Ruido
La función FÁTICA está orientada a:
CANAL
Sirve para valorar el texto y emitir juicios y opiniones sobre este.
Poslectura
Menciona las 6 funciones del lenguaje.
Emotiva, apelativa, referencial, fática, metalingüística, poética.
Función que se aplica a los noticieros, textos escolares, científicos y a las revistas.
Referencial
Menciona los elementos del proceso comunicativo.
Emisor, receptor, código, canal, realimentación, contexto, mensaje y ruido.
La función METALINGÜÍSTICA está orientada a:
Sirve para alcanzar una comprensión global del texto, e identificar con seguridad su tema y su intención comunicativa.
Lectura