¿De que nos habla la NOM-002-STPS-2010?
Condiciones de Seguridad - Prevención y Protección Contra incendios en los Centros de Trabajo
¿En cuántas categorías se clasifican los recipientes sujetos a presión?
I, II y III
¿Qué son los Ensayos No Destructivos (END)?
Los ensayos no destructivos (END) son el conjunto de pruebas que se realizan sobre los materiales de forma inocua, es decir, sin afectar a su estructura, funcionamiento y forma original, de modo que mantienen sus prestaciones intactas una vez finalizados los estudios.
¿De acuerdo a que parámetros se clasifican los recipientes sujetos a presión?
1. Al fluido con el que trabajan
2. A la presión de trabajo
3. Al volumen
¿Cuál es la Norma que nos habla sobre los Sistemas para la Identificación y Comunicación de Peligros y Riesgos por Sustancias Químicas Peligrosas en los Centros de Trabajo?
NOM-018-STPS-2000
De acuerdo a la Normatividad, ¿Qué es un Recipiente Sujeto a Presión?
Los Recipientes Sujetos a Presión (RSP) son los aparatos construido para operar a una presión superior a la atmosférica o sometido a vacío. La presión puede ejercerse sobre la superficie interior (presión interna), la exterior (presión externa) y/o los componentes del equipo.
Verdadero o falso
La presión extrema con la que puede manejarse un fluido es de 7kg/cm2 (686kPa)
Verdadero, esto puede ser peligroso, sumando la fuerza de presión de 7kg/cm2 más una temperatura mayor de 50°C
¿Cuántas categorías hay para los recipientes criogénicos?
2
¿De que nos habla la NOM-022-STPS-2008?
Electricidad Estática en los Centros de Trabajo - Condiciones de Seguridad
Verdadero o Falso
La Normatividad de Recipientes Sujetos a Presión es aplicable a los Extintores
Falso, de acuerdo a la NOM-020-STPS-2011 no aplica para Extintores ni contenedores pequeños que trabajen a una presión atmosférica
¿Cuál es la función de una Válvula de alivio de Presión?
Es liberar la presión acumulada cuando un fluido supera un nivel preestablecido, garantizando que la presión en un sistema se mantenga dentro de límites seguros y operativos.
¿Cuáles Recipientes Sujetos a Presión no requieren Aviso (autorización) de la Secretaria de Trabajo y Prevención Social (STPS) ?
Se establecen que los Recipientes Sujetos a Presión (RSP) del tipo I y II no requieren dar aviso a la STPS
¿Cuál es la Norma que nos habla de Colores y Señales de Seguridad e Higiene e Identificación de Riesgos por Fluidos Conducidos en Tuberías?
NOM-026-STPS-2008
¿Cuáles son los 2 lapsos de duración en términos de vigencia en los dictámenes de los Recipientes Sujetos a Presión?
Nuevos - 10 años
Con uso - 5 años
¿Cuáles son las características que definen a un ensayo no destructivo?
1. No alteran la forma ni las propiedades de un objeto
2. No producen ningún tipo de daño
3. No alteran sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales
Menciona alguna de la medidas, obligaciones y actos de seguridad pueden hacer los Trabajadores
1. Informar sobre las anomalías y condiciones inseguras de funcionamiento de los equipos
2. Informar sobre las condiciones de riesgo inminente que detecten en el funcionamiento de los equipos
Verdadero o Falso
¿La NOM-020-STPS-2011, es la misma para Recipientes Criogénicos y Generadores de Vapor o Calderas?
Verdadero
De acuerdo a la Normatividad
¿Cuáles son las características de los Fluidos Peligrosos?
1. Presentan Riesgos a la Salud
2. Reactividad (en algunos casos)
3. Reaccionan al contacto con el agua
4. Su temperatura de operación sea mayor a 50°C,o
5. Su temperatura sea inferior a -10°C
Menciona por lo menos 4 tipos de Ensayos o Exámenes No Destructivos (END)
1. Ultrasonido (Medición de Espesores)
2. Líquidos penetrantes
3. Partículas Magnéticas
4. Inspección Visual
Otros exámenes poco conocidos:
1. Radiografía
2. Neurografiado
3. Emisión Acústica
4. Electromagnetismo
5. Hermeticidad
¿Qué elementos deben de conformar el listado del equipo que se encuentre en el centro de trabajo?
Mencione mínimo 4
1. Nombre genérico del equipo
2. Número de serie del equipo
3. Clasificación a la que corresponde (I, II, III)
4. Fluidos que maneja
5. Presión de calibración
6. Capacidad volumétrica
7. Capacidad térmica
8. Área de ubicación
9. Número de dictamen
10. Número de control asignado por la Secretaría