Técnica narrativa y Obras
1 Definiciones
2 Definiciones y ejemplos
3 Definiciones y ejemplos
4 temas y subtemas
100
Definición de narrador testigo
El que participa en la historia
100
Definición de símil
comparación en la que se utiliza la palabra "como" o "cual"
100
Qué es la anáfora
palabra que se repite a lo largo del texto literario
100

Qué es el antítesis. De un ejemplo:

Cuando el autor pone 2 palabras o frases con significado/ideas opuestas.

Ejemplo: Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido

100

Explica el tema o subtema de esta pintura:


Memento mori: muerte ,espanto ,colores oscuros.

200
Definición del narrador omnisciente
El que puede ver todo lo que hacen los personajes. Narra en tercera persona
200
Qué es una metáfora
Cuando se nombra una cosa con el nombre de otra.
200
Da una definición de hipérbole
Recurso literario que sirve para exagerar
200

Qué es el pleonasmo y de un ejemplo.

Cuando se usa la repetición de palabras innecesarias.

Sandra se peinó a sí misma y después se fue a trabajar.

 

200

Da un ejemplo de metáfora.


300

Autor de Lazarillo de Tormes:

Anónimo

300
Qué es un hipérbaton
Cuando se altera el orden de las palabras de la oración
300

Sonrió tras probar la dulce azúcar que había en el tarro de vidrio.


 Epíteto

300

Un ejemplo de sinécdoque 

Tiene 30 primaveras solamente.

(primavera=años) 

300

Identifica el recurso literario: " La mentira bosteza engordando, el cansancio estira su lengua para cantarnos al oído."

personificación: bostezar, estirar lengua

400

Menciona 6 obras que hemos estudiado

1-El Rey Moro, 2-El Conde Lucanor, 3-Lazarillo de Tormes, 4-Los Presagios, 5-La segunda carta de Relación (Cortez), 6-Soneto XXIII "Tanto que de Rosa a Azucena" 

400
Para qué sirve el uso del hipérbaton. Da dos usos
1. Para provocar una musicalidad, etonación específica 2. Para enfocar la atención en lo que queda en la primera parte de la oración.
400

Identifica el recurso retórico y explícalo: 

  • “El Supremo Hacedor del cielo y de la tierra”.

Perífrasis 

(para decir: “Dios”. )

400

Identifica el recurso literario y explica por qué lo es. 

  1. Me muero de amor por ti. 
  2. Me van a salir raíces de tanto esperar. 

Hipérbole 

1- (Que sufre mucho por el amor que siente hacia la persona en cuestión)

2-(Que tiene mucho tiempo esperando)

400

Definición de carpe diem:


500

Edade,Época y siglo de los Presagios Según Sahagún.


Edad moderna- época colonial- siglo XVI

500
Identifica el recurso literario y explica por qué Y la ternura, leve como el agua y la harina.
símil porque compara con la palabra "como"
500

Identifica la figura literaria en el fragmento : 

“Sin ideas me quedé después del último proyecto.”

 

Hipérbaton Orden normal: 

Me quedé sin ideas después del último proyecto.

 

500

Explica que  literario representa la foto.


Ironia; 

500

Identifica 2 temas del curso en Lazarillo de Tormes.


El individuo y su entorno

Divisiones socioeconómicas