Figuras Literarias
Contexto Histórico
y Personal
Composición
Paralelismos con el presente
Audiencia y propósito de la obra
100

"Combatís su resistencia y luego, con gravedad,  decís que fue liviandad."


Antítesis: Sor Juana presenta ideas opuestas: por un lado, los hombres combaten la resistencia de las mujeres, y por otro, las acusan de "liviandad" (falta de seriedad o ligereza).

100

Durante el siglo XVII en la Nueva España

¿Durante qué siglo vivió Sor Juana?

100

Son Octosílabos

¿Cuál es la composición de los versos?

100

¿Cuáles son algunos sub-temas derivados de la rama de feminismo que encontramos en la sociedad de hoy en día?

Los temas mas relevantes en la sociedad actual derivados del feminismo son el acoso y la violencia de género.


100

Sor Juana expone por medio de acusaciones a hombres con comportamientos misóginos e hipócritas, y al tono ser crítico y acusatorio respalda estos "comportamientos" que intenta exponer.

¿De qué manera expone Sor Juana a los hombres de aquellos tiempos? 

200

"Decís que fue liviandad / lo que hizo la diligencia."


Ironía: La ironía en cómo los hombres interpretan la situación: lo que ellos mismos provocan ("la diligencia" o insistencia) es lo que luego usan para justificar sus acusaciones. Sor Juana denuncia esta incongruencia con tono sarcástico.

200

Colonialismo y Español y la fuerte influencia de la iglesia católica.

¿Qué cosas marcaron la época?  

200

Redondillas (estrofas de 4 versos)

¿Cuál es la Composición de las estrofas?

200

La idea principal es culpar a las mujeres y a su forma de vestir y actuar por el comprotamiento de los hombres, mientras ellos se liberan de responsabilidad.

¿En debates sobre el feminismo cuál es la idea principal que resuena en temas como el acoso o violencia?

200

Reflexionar sobre las injusticias de género.

¿Cuál es el mensaje del poema?

300

"Pone el coco y luego le tiene miedo."


Paradoja: Es paradójico que alguien genere un problema (poner el coco) y luego tema las consecuencias.

300

Escribió numerosas obras literarias y defendió los derechos de las mujeres a la educación y la igualdad.

¿Que hizo Sor Juana durante su vida en el convento?

300

Consonante abrazada (ABBA)

"Hombres necios que acusáis (A)
a la mujer, sin razón, (B)
sin ver que sois la ocasión (B)
de lo mismo que culpáis." (A)

¿Cuál es la composición de la rima?

300

La educación sigue siendo un derecho por el que muchas personas luchan especialmente las mujeres en áreas donde el machismo y las estructuras patriarcales limitan su acceso al conocimiento.

¿Cómo se ve reflejado el efecto de la educación de la sociedad hoy en día como conflicto para las mujeres?

300

Hombres de su época, especialmente aquellos que exhibían comportamientos misóginos e hipócritas.

¿A quien es la principal audiencia del poema?

400

"Al niño que pone el coco."


Alegoría: El niño simboliza la inmadurez masculina, mientras que el "coco" representa el monstruo de las expectativas o problemas que los hombres mismos generan al imponer estándares irreales a las mujeres.

400

San Miguel Nepantla, México 

¿Donde nació Sor Juana?

400

Acusatorio, crítico y sarcástico

¿Cuál es el tono del texto?

400

Normalmente las mujeres siempre han sido menospreciadas y simplemente la sociedad las ve como "Esposas, madres, trabajadoras, o incluso locas"

 ¿Cuáles son algunas de las etiquetas por las que siempre se les ha conocido a las mujeres?

400

Denunciar la doble moral y la injusticia que sufrían las mujeres.

¿Cuál es el propósito del poema?

500

"La que peca por la paga / o el que paga por pecar."


Retruécano: Aquí se juega con el intercambio de palabras para demostrar que tanto el hombre como la mujer tienen responsabilidades en una relación errada, haciendo énfasis en la doble moral masculina. 

500

Sor Juana defendía los derechos de las mujeres la educación y la igualdad en la sociedad.

¿Qué fue algo que Sor Juana buscaba defender en base a lo que se presentaba dentro de sus obras literarias?

500

Sor Juana logró criticar la hipocresía y la injusticia de los hombres que culpan a las mujeres por las mismas faltas que ellos provocan.

¿Qué logró Sor Juana con su manera de escribir?

500

La independencia emocional y la autorrealización, continúan siendo parte de las luchas sociales donde las mujeres siguen luchando por tener el control de sus vidas, su cuerpo y su destino.

¿Cuáles de los temas de los que escribe Sor Juana siguen siendo relevantes en la actualidad?

500

La irracionalidad y la hipocresía de los hombres que acusan a las mujeres de ser la causa de los males sociales, cuando en realidad ellos mismos contribuyen a esas situaciones. 

¿A qué busca exponer Sor Juana?