No siempre que hagamos la conducta vamos a obtener una recompensa.
Programas de reforzamiento intermitente
El reforzador está disponible hasta que se obtiene la respuesta deseada.
Disponibilidad limitada.
Los organismos eligen la alternativa de respuesta que tenga mayor probabilidad de ser reforzada.
Maximización molecular.
Cada vez que se lleve a cabo la conducta deseada o estudiada esta va a tener como consecuencia la llegada del reforzador.
Programas de reforzamiento continúo.
Es cuando se establece un determinado intervalo variable, por ejemplo 2-4-7; y en donde se refuerza la primera conducta transcurrido el tiempo.
Intervalo variable.
Los organismos distribuyen sus respuestas entre varias alternativas a fin de maximizar la cantidad de reforzamiento que consiguen a la larga.
Maximización molar.
Tiene que pasar una cantidad fija de tiempo para entregar el reforzador.
Programa de razón variable.
Son aquellos en donde se establece un intervalo, donde al término de este, se refuerza la primera respuesta que se emita.
Intervalo fijo.
Preferencia por una respuesta o un reforzador.
Sesgo.
La llegada del reforzador se da siempre cuando se cumple X requisito.
Programas de razón fija.
las elecciones no se =acen de maneracapric=osa, sino que son una función ordenada de las tasas de reforzamiento.
Ley de igualación.
Las respuestas se refuerzan pasado un período de tiempo después de el último reforzador.
Programas de intervalo.
Describe “elecciones inocentes”, hace que qué algo sea mejor y no elige la mejor alternativa en el momento o hace que algo sea mejor a largo plazo
Mejoramiento.