Opción 1
Opción 2
Opción 3
100

¿Cómo se llama la metodología? 

Reggio Emilia 

100

Menciona 2 de los 6 objetivos principales 

  • Formar en valores de solidaridad, democracia y participación. 
  • Aproveche la idea de que los niños aprenden por sí mismos al crear actividades y recursos que se les brindan. 
  • Fomentar la comunicación entre adultos y niños, para que intercambien sus habilidades de aprendizaje. 
100

¿Cuál es el papel del alumno? 

El profesor observa y documenta los conocimientos manteniendo la preocupación por la investigación.

200

¿Para que se creo dicha metodología? 

Como una propuesta educativa del pedagogo

200

¿Cuál es el objetivo de la metodología? 

Los proyectos surgen de los intereses del niño, que explora, descubre y se expresa de diferentes formas, por eso el niño es el protagonista de su propio aprendizaje.

200
¿Cuál es el papel del profesor? 

La libertad del niño emerge como constructor, de conocimiento, de la cultura y de su propia identidad. 

300

¿Cuándo surgió la metodología? 

1945, después de la II guerra mundial

300

¿Qué son las "Las cien lenguas del niño"? 

Nos invita a entender que los niños son infinitamente capaces, tienen 100 manos, cien alegrías, 100 formas de pensar, jugar, hablar, escuchar y ver el mundo.

300

¿Cuál es el papel de los padres? 

La familia es otro de los puntos importantes puesto que los padres tienen un rol activo en las vivencias cotidianas que le ofrecen a sus hijos y que forman parte del proceso de aprendizaje.

400

¿DÓNDE SE ORIGINÓ?

Italia

400

¿Qué es Reggio Emilia?

 Es una propuesta educativa que ofrece la posibilidad de ver al niño lleno de potencialidades, capaz de crear y construir su aprendizaje, donde solo hay que brindarle el entorno adecuado para que se desarrolle.

400

Menciona un beneficio del uso de la metodología 

  • El sentimiento de unidad entre los distintos miembros que forman parte de la comunidad educativa ya que, para que se dé un aprendizaje eficaz, las familias, los docentes y los alumnos deben colaborar entre sí.
  • A partir del niño como principal protagonista se promueven capacidades como la autonomía, básica en su desarrollo.