Corrientes filosóficas
Conceptos básicos
Historia de la Filosofía
"Cajones" o dicotomías de la tradición filosófica occidental
Discusiones contemporáneas
100

Corriente que afirma que la única causa de las cosas es la materia. En su interpretación histórica apunta al supuesto de que las formas sólo son reconocibles histórica y económicamente. En su versión dialéctica, la apuesta es la de la necesidad del pensamiento negativo y el análisis del proceso: No podemos asumir que nuestro conocimiento es verdadero sino, más bien, analizar el proceso por el cual el conocimiento se vuelve verdadero.

¿Qué es el Marxismo?

100

Término definido por Kant, para explicar la facultad de la razón en general, es decir, el proceso por el cual la conciencia emprende el conocimiento de sí misma.

¿Qué es la Crítica?

100

Filósofo griego que propuso la reflexión de la sustancia a partir del ser en acto y el ser en potencia. (Pensamos estas ideas a través del ejemplo del aguacate).

¿Quién fue Aristóteles?

100

Se trata de la división dicotómica (o el binario) que funcionó como base para explicar las partes que constituyen el proceso de conocimiento.

¿Qué es la división Sujeto-Objeto?

100

Corriente que defiende la mejora tecnológica y científica del cuerpo humano, apoyándose en las innovaciones impulsadas por la promoción del libre mercado.

¿Qué es el Transhumanismo libertario?

200

Escuela filosófica situada en Grecia, que defendía la ecuanimidad y serenidad anímica frente a las adversidades y los efectos de las emociones. La razón y la virtud eran dos de las guías morales de esta corriente.

¿Qué es el Estoicismo?

200

Término surgido en el S. XVI para referirse a los territorios de base cristiana que, originalmente se situaron en Europa, y que extendieron su influencia, ideológica y cultural, al resto de los territorios que participaron de los procesos de expansión europea. Es decir, incluye a Europa, América y algunas partes de Oceanía y Asia.

¿Qué es Occidente?

200

Periodo de la Filosofía en el que se discuten las posibilidades racionales de probar la existencia de la Primera Causa, es decir, de aquella (adjudicada) superioridad que remite al origen de todo aquello que es.

¿Qué es la Edad Media?

200

Términos filosóficos que aluden al binario (o a la dicotomía) que distingue entre aquello que es intervenido por el trabajo del ser humano y lo que no es intervenido por el trabajo del ser humano. 

¿Cuál es la dicotomía Cultura-Naturaleza? [También se le conoce como la dicotomía Técnica (Tecnología) -Naturaleza o la distinción entre "Lo artificial" y "Lo natural"]. 

200

Corriente que elimina la centralidad del hombre como base de la reflexión, para colocarlo como soporte de las relaciones de producción. Esta corriente define al Humanismo como posición que considera que hay una esencia universal del hombre inherente a cada individuo y que, el Humanismo, trata de explicar la historia y la sociedad a partir del supuesto de que existen individuos que comparten esta esencia universal de hombre. Esta corriente distinguió, con Marx, entre consumo individual y consumo productivo, atendiendo a necesidades materiales diferenciadas.

¿Qué es el Antihumanismo?

300

Se llama así a la corriente que defiende que el acceso a la verdad se logra a través de la observación, el registro y el método científico. En el contexto de su surgimiento, sus supuestos se vincularon a las explicaciones evolucionistas que jerarquizaron a las sociedades y las personas, a través de las clasificaciones científicas que se interpretaron como verdaderas por la época.

¿Qué es el Positivismo?

300

Soporte de las cualidades o de los accidentes. Es lo que permanece. En ocasiones, el término suele asociarse con “ousía” y con “esencia”. Se caracteriza con aquello que no tiene contrarios o dicotomías implicadas, como sucede con las cualidades implicadas (ejemplo: blanco-negro)

¿Qué es la Sustancia?

300

Paradigma que surge de la idea de que el Hombre es la medida de todas las cosas, pero que se consolida, siglos después, con los discursos que sostienen su lugar de centralidad y superioridad respecto al resto de las especies.  

¿Qué es el Antropocentrismo?

300

Dicotomía de la tradición occidental que naturalizó la clasificación en dos, de los cuerpos, las personas, los comportamientos, las estéticas, las identidades, las posibilidades de uso de los espacios, así como del acceso al trabajo y al salario. 

¿Qué es la dicotomía Hombre-Mujer?

300

Refiere a la serie de corrientes que defienden la importancia de problematizar las relaciones que establecemos con el medio ambiente, la tecnología, la ciencia y los distintos tipos de seres. Cuestiona el concepto de “lo humano” defendido por el antropocentrismo de la Modernidad.

¿Qué es el Posthumanismo?

400

Corriente filosófica que ante la posibilidad de la relación del hombre con Dios como una posibilidad que no está garantizada, reflexiona sobre la incertidumbre, la desesperación, la angustia y la paradoja.

¿Qué es el Existencialismo?

400

Concepto que corresponde al término griego “physis” y que ha sido entendido, de acuerdo con Abbagnano, de las siguientes formas principales:

  • Como sustancia o principio de movimiento,
  • Como orden necesario,
  • Como exterioridad de la conciencia

¿Qué es la Naturaleza?

400

Periodo histórico que defiende que la verdad se alcanza a través de la razón, la observación, la medición y el método científico. Este periodo suele defender también la idea de que el Progreso y el Desarrollo son el fin que justifica los medios, entendiendo por "medios" a la jerarquización de los seres como un costo colateral. Posicionamientos que se vinculan a la utilización de los recursos naturales para generar ganancia, a la defensa de la Ciencia como el medio de control y producción de las condiciones de la ganancia, y a la defensa de la Tecnología como el medio de la eficiencia y la utilidad económica.  

¿Qué es la lógica del Capital en la Modernidad?

400

De acuerdo con Michel Foucault, que escribió sobre el surgimiento de las prisiones, estos fueron dos grupos de binarios derivados de dos de las instituciones del encierro consolidadas durante la Modernidad: El Psiquiátrico y la Escuela. (Identificar un grupo de binario por cada institución).

¿Qué es la distinción entre Locura-Razón (o Anormalidad-Normalidad)? Y ¿cuál es la distinción entre "El sujeto que sabe" y "El sujeto que no sabe"? 

400

Corriente que sitúa la reflexión de un cuerpo coreográfico, postanatómico, postidentitario y metasexual, a favor del pluralismo radical, las políticas del movimiento y del devenir, la ecología relacional, la ruptura de las identidades y la redefinición de la ciencia y la tecnología, a partir de una subversión de las tecnologías de la percepción y del deseo. “Cuestiona las dictaduras del sexo anatómico, genital y binario, así como los límites de la especie y la intimidad”. (Jaime del Val)

¿Qué es el Metahumanismo?

500

Corriente filosófica que atiende a las reflexiones sobre la percepción o aquello que aparece a la percepción y la experiencia (el “fenómeno”), con relación al acceso de la conciencia a la verdad y no a la apariencia. Su método implica la incorporación de procesos de racionalidad y consenso intersubjetivo, en la búsqueda de lo verdadero. Husserl fue uno de sus principales exponentes.

¿Qué es la Fenomenología?

500

Entendido como verbo y como sustantivo, de manera predicativa y existencial, este concepto puede considerarse en la base del surgimiento de las primeras preguntas filosóficas. Implica la revisión de su contrario, como medio de la elaboración sobre su existencia.

¿Qué es el Ser?

500

Periodo de la Filosofía que comienza en el Siglo VI a.C. y que, de acuerdo con Nicola Abbagnano, remite a las primeras explicaciones de los filósofos griegos sobre el origen del mundo y sobre aquello que existe. 

¿Qué fue el periodo cosmológico?

500

Se trata de la dicotomía que fue implementada por el modelo económico de la Modernidad, clasificando a las sociedades en dos grupos,m a partir de su relación con la tecnología. Esta clasificación, como las otras que hemos visto, tomó un carácter jerarquizante que priorizó un modo de hacer las cosas sobre otro. 

¿Qué es la dicotomía de sociedades desarrolladas y sociedades atrasadas (o no desarrolladas)?

500

Corriente que cuestiona las dinámicas de poder y la producción de las desigualdades, sin desestimar la convergencia inevitable de la época entre tecnología, ciencia, naturaleza y artificialidad. Sus reflexiones suelen situarse en el contexto del Norte Global, pero se caracterizan por atender a las reflexiones sobre el poder que se han construido desde los territorios que se han visto afectados por los proyectos progresistas de la Modernidad.

¿Qué es el Posthumanismo crítico?