Columna 1
Columna 2
Columna 3
100

La definición de |x| es:

∣x∣=x si x≥0

∣x∣=−x si x<0

100

Fórmula distancia entre A(x1,y1) y B(x2,y2)

d=sqrt[(x2−x1)^2+(y2−y1)^2]

100

f(-x) = -f(x) es la definición de 

función impar

200

Resuelve ∣x−3∣=5.

x−3=5 ⇒ x=8 

x−3=−5 ⇒ x=−2

Solución: x ∈ {−2,8}

200

Pendiente de la recta por (2,3) y (5,7)

Respuesta: m = 4/3

200

f(-x) = f(x) es la definición de

función par

300

Verdadero o falso: si a>b, entonces ∣a∣>∣b∣ 

Justifica.

Falso. Contraejemplo: a=1,  b=−3

300

Sumar una constante: y=f(x)+k desplaza la gráfica

verticalmente k unidades

300

x1 < x2 ⇒ f(x1) < f(x2) es la definición de

función creciente

400

Como se expresa: 

“la distancia entre x y 2 es menor que 3”.

∣x−2∣<3.

400

Escribe la transformación de f(x)=x^2 que la mueve 3 unidades a la derecha y 2 hacia abajo.

g(x)=(x−3)^2 −2.

400

x1 < x2 ⇒ f(x1) > f(x2) es la definición de

función decreciente

500

Cuando reciba el parcial, ¿cómo me debería sentir?

Es normal sentirse asustad@ o nervios@

Hay que respirar, saber que no estás sol@ y atacar el parcial un punto a la vez, con calma, leyendo las veces que necesite, anotando datos, entendiente qué me están preguntando. Si pierdo, no pasa nada, se remonta

500

¿Qué sucede con la gráfica de f si consideramos g(x)=f(−x)?

Se refleja la gráfica de f respecto al eje y (simetría horizontal).

500

Determina si f(x)=x∣x∣ es par, impar o ninguna.

Impar