Expositivos y Literarios
Comunicación y exposición oral
Niveles de la lengua
Categorías Gramaticales
Oraciones
100

Son objetivos y tienen la función de transmitir información.

Textos expositivos

100

Es quien envía el mensaje, se le conoce también como codificador. Se expresa mediante un código. El emisor debe desarrollar sus habilidades comunicativas para poder codificar la información de una manera fácil, para ser comprendido claramente.

Emisor

100

Cumple con las normas de corrección del idioma. Usa vocabulario amplio, claro y objetivo. Las expresiones verbales son adecuadas y precisas.

Culto

100

Establece una relación de dependencia entre dos o más palabras.

Preposición.

100

Ellos tienen razón.

La palabra subrayada pertenece a qué modificador.

Núcleo del sujeto

200

Son subjetivos y tienen la función de expresar sentimientos e ideas.

Textos literarios

200

Es el sistema de signos empleados para expresar el mensaje. El código debe ser común al emisor y al receptor. Un ejemplo de código es el idioma español.

Código

200

Este nivel de la lengua, lo usan las personas de bajo status sociocultural: quienes por su falta de cultura tienen un vocabulario limitado.

Vulgar

200

Se pronuncian en tono exclamativo para expresar un estado de ánimo para atraerla atención del interlocutor, se escriben entre signos de admiración.

Interjección

200

Mis amigas tomarán sol y caminarán toda la tarde.

Las palabras subrayadas pertenecen a qué modificador.

Núcleo del predicado

300

Informes, noticias, reseñas, cartas, artículos académicos, instructivos, biografías, etc. ¿Son ejemplos de qué?

Ejemplos de textos expositivos

300

Es la respuesta por parte del receptor acerca de la información re­cibida. No hay comunicación cuando el emisor no se entera de cuál es la respuesta a su mensaje; sólo habrá información o difusión de hechos, pero no comunicación efec­tiva. A este ciclo que se abre y se cierra se le denomina el circuito del habla.

Retroalimentación

300

No te salves no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo.

Es un ejemplo, ¿de qué nivel de la lengua?

Literario

300

Pienso que saldrá todo bien.

La palabra subrayada pertenece a qué categoría gramatical.

Conjunción

300

Mi zapato se ensució.

La palabra subrayada pertenece a qué modificador.

Modificador directo

400

Poemas, cuentos, novelas, fábulas, leyendas, guiones teatrales, etc. Son ejemplos de:

Ejemplos de textos literarios

400

Uso del espacio personal (desplazamiento, ubicación en el escenario).

Proxemia

400

Lo usan las personas especializadas en una rama del conocimiento.

Científico

400

Antes la gente utilizaba más el teléfono de línea.

La palabra subrayada pertenece a qué categoría gramatical.

Adverbio

400

Ese vestido a la moda viene de París.

Las palabras subrayadas pertenecen a qué modificador.

Modificador indirecto

500

Su finalidad es provocar emociones y reflexiones.

Textos literarios

500

Percepción del equilibrio y de la posición de las partes del cuerpo (postura, ademanes, gestos faciales).

Kinestesia

500

Situaciones comunicativas informales. Pláticas con familiares y amigos cercanos.

Coloquial

500

Están llegando los invitados.

La palabra subrayada pertenece a qué categoría gramatical.


Verboide

500

1. Un invierno largo y frío.

2. ¡Hubieras avisado antes!

¿Qué tipo de oraciones son estas? Menciona su clasificación.

1. Unimembre

2. Bimembre