Figura retórica:
En la literatura o artes visuales se conoce como la expresión de una idea con el nombre de otra, para conferirle semejanza.
Metáfora
Consiste en generar razones aptas, organizarlas y enlazarlas en una secuencia para persuadir a un público.
Argumentación
Menciona los 5 pasos de la secuencia motivadora
Atención
Problema o necesidad
Solución
Visualización
Acción
Teoría psicológica que habla de cómo las necesidades humanas, según un orden jerárquico preestablecido, influyen en el comportamiento de las personas.
Tipo de proposición en la que se dice si algo pasó o no pasó, es real o no es real y se puede comprobar.
Proposición de hecho
Figura retórica:
En esta los elementos, ya sean seres vivos o no, toman forma humana, tanto física como emocional y psicológicamente.
Antropomorfización
Prosopopeya
Personificación
Es un medio lógico y emocional dirigido a probar deduciendo una cosa de otra, la verdad de una proposición, la realidad de un hecho.
Argumento
Son los tres tipos de discursos persuasivos
Convicción
Motivación a la acción
Refutación
Según Bettinghaus, es un intento consciente por cambiar las actitudes, creencias o conductas de otro individuo a través de la trasmisión de un mensaje.
Persuasión
Tipos de proposición que existen (son 3)
Hecho
Valor
Política
Mensaje de la imagen:
Es un nivel básico, aparente, que solo percibe como unidad la imagen y el texto que se encuentra en ella es el que guía la interpretación.
Mensaje lingüístico
Proposición
Evidencia
Razonamiento
Propósitos específicos de un discurso de convicción:
Formar, cambiar o reforzar una idea
Estilo artístico que surgió en Inglaterra en 1950 y se hizo famoso en EEUU en los años 60's. Se caracteriza por utilizar imágenes populares, tener efectos repetitivos, colores saturantes y utilizar iconografía popular.
Pop Art
Tipos de argumentos, que según Aristóteles, ce centran en el mismo discurso. Utilizan el razonamiento lógico inductivo o deductivo.
Argumentos por Logos
Mensaje de la imagen:
También se le conoce como monosemia.
Para este nivel solo se requiere la percepción, pero no se limita a enlistar los elementos, sino que se ocupa de la relación de estos con su estructura, en donde el elemento que ves significa algo en un primer nivel de lectura.
Mensaje icónico denotado
Tipos de argumentos, que según Aristóteles, se basan en la capacidad persuasiva del emisor, en relación con su talento personal, sus atributos como orador y sus rasgos de carácter.
Argumentos por Ethos
Paso de la secuencia motivadora en la que el orador, describe narrativamente lo que pasaría si el público hace o no la acción recomendada.
Visualización
Estilo artístico que busca reflejar de manera objetiva y fiel la vida cotidiana del ser humano, no solo de las clases dominantes, también de la clase obrera. Surgió a mediados del siglo XIX.
Realismo
Se define como una serie de características materiales, formales o de contenido para la producción artística de una época, lugar o incluso de un artista pero normalmente no hay fronteras claras en la transición de un estilo al siguiente
Estilo
Mensaje de la imagen:
También se le conoce como polisemia.
Este nivel hace referencia a conocimientos que pertenecen a una realidad cultural compartida por el emisor y el receptor del mensaje.
Mensaje icónico connotado
Tipos de argumentos, que según Aristóteles, se fundamentan en el movcre (conmover), activación o manipulación de los sentimientos del receptor.
Argumentos por Pathos
Es el propósito general de un discurso de motivación a la acción.
Persuadir
(El propósito específico es mover a la acción)
Surgió en Francia en 1950. Algunos de sus ponentes son André Bretón y Salvador Dalí. Sus obras muestran el subconsciente, la fantasía, el rechazo a la lógica, los sueños y las formas abstractas.
El surrealismo
Tres cosas que necesito analizar para comprender una obra, según la doctora Rosario Fargas (con mencionar 1 está bien)
1. La visión del mundo en el momento en que fue realizada.
2. La vigencia que tiene debido a sus cualidades.
3. La motivación del autor para crearla.