Música Clasica
La voz y el canto
Tesitura
El compás
Himno Nacional
100

Música para ser interpretada por una orquesta.

La sinfonía

100

Es un musculo en forma de media sandía que separa el pecho del área del estómago y sirve de soporte a los pulmones.

DIAFRAGMA

100

Es la voz más aguda en las mujeres

SOPRANO

100

Es la mínima unidad de medición de tiempo, de una serie de pulsaciones que se suceden constantemente para dividir el tiempo en porciones iguales

El pulso

100

¿Con cuántas estrofas contaba el Himno Nacional Mexicano antes de que el presidente Manuel Ávila Camacho lo limitara a solo 4 estrofas?

10 Estrofas más el estribillo

200

Música escrita para varios instrumentos.

La sonata

200

Es el instrumento que tenemos para cantar, debemos conocerlo, entenderlo aprender a utilizarlo y cuidarlo para que la voz tenga un sonido agradable

APARATO FONADOR

200

Es la voz más grave en las mujeres

CONTRALTO

200

Es la mayor fuerza con la que se ejecuta uno de los pulsos. Resulta muy importante para articular una frase musical

Acento

200

Fecha exacta en que el Himno Nacional Mexicano fue interpretado por primera vez en público

El 15 de septiembre de 1854

300

Se refiere a las composiciones musicales que abarcan el período llamado clasicismo musical ubicado entre los años 1750 y 1820.

Música Clásica

300

Son dos músculos que se encuentran dentro de la laringe; al abrirse o cerrarse regulan el paso del aire desde los pulmones hacia afuera, generando de esta manera el tono o la altura del sonido que se produc

CUERDAS VOCALES

300

Es la voz mediana en las mujeres

MEZZOSOPRANO

300

El ritmo se compone de tres elementos que son:

pulso, el acento y el compás.

300

Fue un poeta dramaturgo nacido en San Luis Potosí y escribió la letra del Himno Nacional Mexicano

Francisco González Bocanegra

400

Conjunto de notas musicales que se producen al unísono.

HOMOFONÍA

400

Actúan como resonadores, amplificando el sonido que se produce en tu garganta.

Los tejidos duros de la cavidad nasal y bucal como los dientes, el tabique y los huesos del cráneo

400

Se utiliza para denominar al conjunto de notas que pueden ser emitidas de forma natural

TESITURA

400

Es uno de los tres elementos que integran la música junto a la melodía y la armonía

Ritmo

400

Fue el compositor de la música del Himno Nacional

Jaime Nunó Roca

500

Menciona una composicion de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

•Las bodas de Fígaro

•Serenata No. 13

• Flauta mágica

500

Son cavidades importantes para ampliar los sonidos de alta frecuencia o agudos

Las cavidades del paladar, la nasal y la frontal

500

Menciones las tres voces masculinas

1. TENOR

2. BARITONO

3. BAJO

500

¿PARA QUÉ SIRVE EL COMPÁS?

Facilita la lectura de la misma porque se nos agruparían todas las notas, son como las comas y los puntos y los cambios de renglón. Por otro lado, indica qué partes son las acentuadas y cuáles no.

500

Manuel Ávila Camacho fue quien limitó la totalidad del Himno a solo 4 estrofas del original más el estribillo

¿Cuáles fueron esas estrofas?

I, V, VI y X