El pulso y sus variables
El RITMO E IDENTIFICACIÓN DEL COMPÁS
Estructura de una canción
Cantando con acompañamiento
Música instrumental de diferentes géneros y estilos
100

Hace referencia en las graduaciones de intensidad del sonido

 Dinámica

100

Es la mínima unidad de medición de tiempo, de una serie de pulsaciones que se suceden constantemente para dividir el tiempo en porciones iguales

El pulso

100

Aquí es donde ya aparece la lírica acompañada de una armonía bien establecida, generalmente se ubica antes del estribillo

Verso o estrofa

100

En esta forma de cantar, la voz es acompañada por un grupo de instrumento

Canto melódico con acompañamiento armónico

100

Compusieron decenas de sinfonías que requieren el empleo de la familia de las cuerdas frotadas o violines, una sección de alientos de madera, alientos de metal y una de percusiones integrada por timbales

Joseph Haydn, Mozart, Ludwig Van Beethoven

200

Dentro de la terminología musical se denomina matiz dinámico o de intensidad a cada uno de los distintos grados o niveles de intensidad en que se pueden interpretar uno o varios sonidos

Menciona tres dinámicas musicales

Forte

Mezzoforte

Piano

Pianisimo

200

Es la mayor fuerza con la que se ejecuta uno de los pulsos. Resulta muy importante para articular una frase musical

Acento

200

Puede ser el estribillo con un fade out o retomar la intro pero con algún arreglo

Cierre

200

Se caracteriza por una voz que canta acompañada por uno o varios instrumentos que tocan las armonías

Melodía con acompañamiento armónico

200

menciona una de las familias que lograron darle a los violines la forma que actualmente tienen

Amato, Guarmeri, Stravidari

300

se refiere a los aspectos expresivos de la interpretación musical mediante la modificación de su velocidad.

Agógica

300

´El ritmo se compone de tres elementos que son:

pulso, el acento y el compás.

300

Aparece al inicio de una canción y dura de 5 a 15 segundos, en ella se puede usar la melodía

Introducción

300

Que significa la palabra Canon

Regla

300

Es un género que llego desde Cuba durante la primera mitad del siglo pasado fundamentalmente a Yucatán y al Puerto de Veracruz

LA DANZONERA

400

•Velocidad con la que debe ejecutarse una pieza musical. Se suele representar al inicio de la pieza encima del pentagrama.

Tempo

400

Es uno de los tres elementos que integran la música junto a la melodía y la armonía

Ritmo

400

Menciona los 2 elemntos básicos de una canción

Estribillo y estrofa

400

Es una melodía que se canta entre dos personas con voces en diferentes alturas

Melodía  a dos voces

400

Es la institución musical que requiere mayor número de integrantes que pueden oscilar entre los 60 y 120 músicos

ORQUESTA SINFÓNICA

500

Menciona dos cambios de velocidad (Agógoca)

Accellerando

Rellentando

Ritardando

Alargando

500

¿PARA QUÉ SIRVE EL COMPÁS?

Facilita la lectura de la misma porque se nos agruparían todas las notas, son como las comas y los puntos y los cambios de renglón. Por otro lado, indica qué partes son las acentuadas y cuáles no.

500

Este puede ser un elemento extra muy útil en las canciones, debido a que es un interludio que enlaza dos parte de la canción

Puente musical

500

Además del acompañamiento armónico, los instrumentos establecen...

patrones que se repiten de manera constante

500

que repertorio interpreta la orquesta sinfonica

´Conciertos para diversos instrumentos

´Música para ballets

´Opera

´Danzas