Generaciones
Implicaciones de las megatendencias
Valores UVM
100

Son los niños que crecieron tras la Guerra Civil española. En el resto de Europa y el mundo occidental recoge aquellos que vivieron tras la Segunda Guerra Mundial. Es la generación menos numerosa.

Niños de la postguerra (1930-1948)

100

está llevando a la automatización de trabajos y tareas que requieren competencias comunes y de baja cualificación. La mayor parte del debate se ha centrado en cuántos empleos y cuáles desaparecerán y en si esta pérdida de empleos será compensada con la creación de nuevos tipos de trabajos.                           

Digitalización

                                   


    

100

Realizar con rectitud, honestidad y transparencia todas nuestras acciones.

Integridad en el actuar

200

En España esta generación llegó con un retraso de medio siglo, a partir de los años cincuenta. Son aquellos que vivieron el éxodo del campo a la ciudad, empezaron a disfrutar de vacaciones en la costa o se compraron su primer coche.

Baby boom (1949-1968)

200

ha provocado la aparición de cadenas de valor mundiales que permiten que las diferentes partes del proceso de producción se realicen en diferentes ubicaciones geográficas.

Globalización

200

Mantener la disposición de ánimo en nuestro actuar y colaborar con los demás con calidez, compromiso, entusiasmo y respeto.

Actidud de servicio

300

Los nacidos en los setenta. En España también se retrasó respecto al resto del mundo occidental a causa del franquismo y se inició con la progresiva apertura política del país. Vivieron el esplendor del consumismo y la obsesión por el triunfo a toda costa.

Generación X (1969-1980)

300

son consecuencia del envejecimiento de la población. Si bien en la mayoría de países la tasa de empleo (proporción de población en edad de trabajar que tiene empleo) está creciendo, la tasa de dependencia (pro- porción entre la población de más de 65 años y la población en edad de trabajar –de los 16 a los 64 años–) también está aumentando.

Tendencias demográficas

300

Desempeñar de manera impecable y oportuna las funciones que nos corresponden a partir de criterios de excelencia.

Calidad de ejecucion

400

Seguramente la generación más conocida y criticada. Son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1993 (o 1996, según el organismo que se consulte). En España supone una población de poco más de 7 millones de hombres y mujeres.

Millennials (1981-1993)

400

más allá de la reciente crisis humanitaria de refugiados, y es probable que lo sigan haciendo en el futuro debido a los grandes desequilibrios demográ- ficos y económicos entre países y regiones del mundo. El aumento de la movilidad ha generado la posibilidad de atraer talentos donde más se necesita;


    

Migraciones

400

Asumir con clara conciencia las consecuencias de nuestros actos ante la sociedad.


Responsabilidad Social

500

Son más emprendedores. Aprenden rápido y de forma autodidacta, ello los convierte en unos jóvenes mucho más irreverentes que sus antecesores, educados con sistemas mucho más rígidos.

Generación Z (1994-2010)

500

Menciona las 4 implicaciones de las megatendencias.

Digitalizacion, Globalizacion, Tendencias Demograficas y Migraciones

500

Convertir en compromisos nuestras promesas y asegurar su cumplimiento.

Cumplimiento de promesas