7.1 el pretérito perfecto
7.2 el pretérito pluscuamperfecto
8.1 Condicional
8.2 el imperfecto del subjuntivo
8.3 cláusulas con si
100
Juan se ha ______________ (graduar) pero todavía no ha _____________ (decidir) qué va a hacer con su vida.
graduado...decidido
100
Mario había ________________ (comer) mucho antes de tirarse a la piscina, por eso tuvo un corte de digestión.
comido
100
Cuál es la terminación de un verbo regular con el sujeto nosotros
-íamos
100
tú/leer él/destruir
leyeras...destruyera
100
si fueras una cantate famosa, ¿quién ___________ (ser/tú)?
serías
200
¿Todavía no _________________ (tú/poner) la mesa? ¿Qué _______________ (tú/hacer) todo el día?
has puesto...has hecho
200
Estaban agotados porque _______________ (caminar/ellos) mucho. Querían descansar porque no _____________________ (dormir/ellos) bien la noche anterior.
habían caminado...habían dormido
200
Juan imaginó que _______________ (tener) más tiempo en su vida.
tendría
200
de niño, yo siempre quería que mis padres me _________________ (comprar) muchos regalos y que mi familia y yo ______________ (mudarse) a otra ciudad.
compraran...nos mudáramos
200
¿Qué harías si tu carro se rompiera en el desierto?
yo llamaría a mi seguro Progressive, por ejemplo
300
Esta mañana nosotros no ____________________ (hacer) las camas porque la mamá de mi amigo __________________ (morir) y necesitamos ir al entierro.
hemos hecho...ha muerto
300
Han publicado unas fotos de la luna como nunca antes la ______________________ (ver/nosotros)
habíamos visto
300
¿Qué haría Daniel si perdiera su trabajo en Centre?
sería un modelo profesional.
300
¿Es ella tu hermana? No. pero nos llevamos como si ella _____________(ser). Cuando éramos jóvenes, mis padres deseaban que ella y yo __________________ (salir) pero nuestra relación es diferente.
fuera...saliéramos
300
Si no estuviéramos tan cansados, nosotros ________________ más en clase.
participaríamos/hablaríamos...(son ejemplos)
400
Mi amigo Juan me __________________ (escribir) un mensaje de texto pero todavía no le _________________ (responder). Yo me ___________________ (romper) el brazo y no puedo escribir.
ha escrito...he respondido...he roto
400
Cuando llegamos ya _________________ (descubrir/uds) la verdad: Juan __________________ (comer) el pastel que yo hice para uds.
habían descubierto...había comido
400
¿Qué harían uds. si fracasaran el examen de español?
ejemplos: lloraríamos...escucharíamos música emo y pensaríamos en mejores tiempos
400
Díganme tres cosas que querían para sus hermanos o sus padres cuando eran jóvenes
Por ejemplo: Queríamos que nuestros padres vivieran para siempre.
400
Completen las oraciones: Si peleaba con mis hermanos,... Si mis padres no me prestan dinero,...
Por ejemplo: Mi mamá me regañaba voy a robar un banco.
500
¿Cuándo se usa el pretérito perfecto?
Para hablar sobre algo que pasó (en el pasado) pero recientemente o para hablar sobre algo que pasó pero que todavía tiene relevancia para el presente. El pretérito perfecto se utiliza para expresar acciones ocurridas en el pasado y que aún perduran en el presente. Por eso se utiliza en oraciones que tengan expresiones como: esta tarde, esta noche, esta semana, este año, hoy, hasta ahora, etc. Este verano ha llovido mucho. Se utiliza con acciones en las que no nos interesa informar cuando éstas ocurrieron. Carlitos ha estado en Méjico varias veces. Es muy frecuente su utilización con los adverbios 'aún' y 'todavía'. Jorgito, ¿no has hecho la comida todavía?
500
¿Cuándo se usa el pretérito pluscuamperfecto?
El pretérito pluscuamperfecto se utiliza para expresar acciones pasadas, realizadas en un momento dado del pasado. Por ejemplo: Cuando Carla llegó a casa, Carlitos había salido para el Instituto. Nota que la acción 'Carla llegó a casa' - llegó está en pretérito indefinido- es el punto de relación en el pasado y que la acción 'Carlitos había salido' ocurrió antes.
500
Nombren 2 usos del condicional
Utilizaremos básicamente este tiempo para hacer una invitación. Ej.: ¿ Querrías/Quisieras venir el domingo que viene con nosotros? Asimismo, es la formula utilizada para expresar un deseo. Ej.: ¡Me gustaría tanto ir a ese baile de disfraces! También como fórmula de cortesía o para atenuar una petición. Ejs.: ¿Podrían ayudarme? Nos gustaría hablarle sobre un asunto un poco delicado... La forma condicional sirve también para hacer recomendaciones y/o dar consejos. Ej.: Yo (en tu lugar) no lo haría así. Para hablar de probabilidad. ej. Habría como 10 personas (there must have been about 10 people) Será también la forma que nos servirá en algunas de las construcciones condicionales. Ejs.: Si tuviera diez años menos, iría al Polo Norte
500
¿Cuáles son 2 usos del imperfecto del subjuntivo?
- expresar deseos, emociones, duda, expresiones impersonales, recomendaciones -con "como si" -con pedidos
500
Díganme 2 usos de cláusulas con si.
Se expresa rutina Esta combinación implica una rutina en un presente continuo. La idea es que siempre que ocurre una acción, otra acción es realizada como resultado de la primera. Si voy a Puerto Rico, (siempre) visito el Viejo San Juan. If I go to Puerto Rico, I (always) go to Old San Juan. II. Los verbos de ambas cláusulas en el imperfecto de indicativo Se expresa rutina Como en la explicación anterior, esta oración implica una rutina, pero esta vez en el pasado. La idea es que siempre que ocurría una acción, otra acción era realizada. Si (yo) iba a Puerto Rico, (yo) visitaba el Viejo San Juan. If I went to Puerto Rico, I visited the Old San Juan. III. La combinación del presente de indicativo y del futuro Se expresa posibilidad y certeza / certeza y posibilidad Si voy a Puerto Rico, visitaré el Viejo San Juan. If I go to Puerto Rico, I will go to Old San Juan. IV. La combinación del imperfecto del subjuntivo y del condicional Se expresan dos posibilidades A la cláusula condicional le añadimos otra cláusula con un verbo que utiliza el auxiliar condicional (would). If I were rich, I would buy a Ferrari. Si yo fuera rico, (yo) compraría un Ferrari.