Principales lípidos de la dieta
Triacilglieroles
Lípido de membrana de tipo esteroide
colesterol
Diferencias entre los 2 ácidos nucleicos
cadenas
bases nitrogenadas
Azúcar
Se utiliza para visualizar resultados de amplificación génica o de proteínas:
Electroforesis de gel
Participantes de la catálisis
sustrato
enzima-centro activo
Complejo enzima-sustrato
producto: resultado
Ejemplo de lípido complejo
Fosfolípidos
Glucolípidos
Actúan como mediadores de segundo mensajeros
fosfátidos de glicerina
Proceso celular que más energía invierte
Traducción
Diagnóstico por muestras de sangre, no invasivo
Diagnóstico prenatal
Biopsia líquida
Derivados de la niacina
NAD y NADP
Vitamina liposoluble relacionada con el colesterol
Vitamina D
Son los que más abundan en la sustancia blanca del sistema nervioso
Esfingomielinas
(esfingofosfolípidos)
Características de la replicación
Semiconservativa
Discontínua
Bidireccional
Tipos de clonación y ejemplos de su usos
Molecular: insulina
Terpeutica: terapia celular
Reproductiva: Dolly clonación de animales
Mencione 3 cofactores y sus diferencias con las coenzimad
Fe
Mg
Cu
No son orgánicos
Derivados del colesterol
Testosterona, Estrógenos, Aldosterona, Cortisol, Progesterona, ácidos biliares.
Diferencias y semejanzas entre los glucolípidos y los esfingofosolípidos
semejanzas: ambos tienen ceramida, son esfingolípidos.
Los esfingglucolípidos no tienen fosfato.
Son proteínas reguladoras de la síntesis de ARNm
Factores de transcipción
Modificaciones genéticas in vivo e in vitro, se pueden realizar con
Crispr-Cas
Diferencia entre coenzimas y enzimas
Las enzimas son macromoléculas.
Nombre los eicosanoides y sus funciones
Tromboxano: coagulante
Leucotrienos: Mediadores de inflamación
Prostaglandinas: inflamación
Menciones los fosfolípidos de las membranas celulares
Fosfátidos de glicerina y esfingofosfolípidos
Ácidos nucleicos que inhiben la expresión de ARNm
mirARN
Pasos de PCR y aplicaciones
Desnaturalización, hibridación, extención o elongación.
Diagnóstico de enfermedades hereditarias, infecciosas, clonación, desarrollo de medicamentos, criminalística, secuenciación.
Ejemplo de inhibición irreversible y sus características
La unión es irreversible, no se recupera la acción enzimática.
Ej.: CO, insecticidas fosforados, cianuro