¿Cuál es la palabra que describe la acción en una oración?
El verbo
El texto instructivo es el que la los pasos ordenados para que el lector alcance un objetivo. ¿Verdadero o Falso?
Verdadero. Da instrucciones para armar, cocinar, utilizar, etc.
La palabra "HECHISO" se escribe con S. ¿Verdadero o Falso?
Falso. Se escrbe con Z: HECHIZO. En Guatemala, se refiere a algo hecho de manera burda.
El lenguaje literario es aquel cuyas palabras tienen otro significado, distinto a lo literal. ¿Verdadero o Falso?
Verdadero. El lenguaje literario se expresa a través de figuras.
Mencione los 5 tiempos verbales del modo indicativo.
Pretérito Perfecto, Pretérito Imperfecto, Presente, Futuro, Condicional
El texto narrativo es aquel que se utiliza para las obras de teatro. ¿Verdadero o Falso?
Falso. El texto narrativo cuenta sucesos o hechos acerca de un tema.
"Intentandolo" ¿Lleva tilde o no? ¿Si lleva, en dónde?
INTENTÁNDOLO
¿Cómo se llama la figura literaria que utiliza la comparación "como"? Ejemplo: Eres veloz como un rayo.
Símil.
En la oración: "Mario establecía límites" ¿Cuál es el tiempo verbal?
El verbo establecía está en Pretérito Imperfecto, 3a persona del singular.
Mencione las partes que debe incluir el texto teatral:
Título, acto, escena, nombre de los personajes, diálogos y acotaciones.
Escriba en el pizarrón el gentilicio de Cuzco
Cuzqueño
Anáfora es la figura que expresa repetición en las palabras. Ejemplo: Tecún Umán, el de las plumas verdes, el de las plumas verdes, verdes.
Verdadero.
¿Cómo se llaman las palabras que modifican o amplian la información que describe el verbo? Adjetivo, adverbio, sujeto o predicado.
Adverbio. Puede modificar un verbo, un adjetivo u otro adverbio.
¿Qué tipo de texto se utiliza para recordar las cosas que se deben comprar en el supermercado?
La lista. Es un texto muy útil para organizar el pensamiento.
Nombre de la parte del teatro donde aparecen los actores. (Escriba en el pizarrón)
ESCENARIO
¿Cuál de estos es el nombre de la figura que expresa exageración? Ejemplo: Hay un frío de hielo...
Hipérbole.
Cante la canción de las Preposiciones.
A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
Mencione las partes de la carta y dibújela en el pizarrón.
Lugar y fecha, destinatario, saludo, cuerpo o mensaje, despedida y firma.
Deletree la palabra que le será dicha por el moderador.
E N S E G U I D A
Explique el siguiente dicho: "Estar ahogado en un vaso de agua."
Estar preocupado por cosas sin importancia.