Análisis de la imagen
Tipos de discurso
Fórmula VVV
Temas Varios
Modelo de comunicación
100

Es la palabra o el conjunto de sonidos articulados (fonema) al que se le atribuye un significado.

Significante

100

Su propósito es ampliar el conocimiento de la audiencia a través de la descripción, definición, explicación o exposición de un hecho o situación.

Discurso Informativo 

100
Elementos que tienen el 7% de influencia en el éxito de la comunicación. 

Elementos verbales

100

Estudia el manejo de los espacios y distancias en una situación comunicativa. 

Proxémica

100

Es quien codifica el mensaje. 

Emisor

200

Es el análisis objetivo. Lo que se ve en la imagen y la forma en que está hecha. Se analizan los materiales y la técnica.

Análisis denotativo

200

Su objetivo general es que la audiencia realice una acción determinada. Busca influir y provocar cambios en la gente. 

Discurso Persuasivo

200

Elementos que tienen el 38% de influencia en el éxito de la comunicación oral. 

Elementos vocales

200

Tipo de comunicación que complementa a las palabras. Implica el manejo de los silencios, las pausas, los énfasis, la dicción y tono dentro de la comunicación. 

Paralenguaje

200

Es el origen del mensaje.

Fuente

300

Es el análisis subjetivo. Lo que nos quiere contar la imagen. Se analiza el significado, el tema, lo que quiere transmitir. Es la interpretación con base en conocimientos previos.

Análisis connotativo

300
Busca una respuesta de agrado, diversión y complacencia en el público. No solo es contar chistes, sino atrapar al público con anécdotas, narraciones, etc. que lo hagan disfrutar el momento. 

Discurso de entretenimiento

300

Cómo debe ser el contacto visual en un auditorio rectangular (menciona la regla). 

Regla de los 180°

300

Apoyo verbal en el que se cita un lugar, un hecho, una persona sin necesidad de describirla narrativamente. 

Caso específico

300

Nos dice si el mensaje fue comprendido. También puede considerarse como el final de la comunicación. 

Retroalimentación

400

Es la rama de la historia del arte que se ocupa del contenido temático o significado de las obras de arte, en cuanto a algo distinto de su forma

Iconografía
400

Requiere que el orador sea muy ágil al organizar mentalmente sus ideas y acomodarlas de forma rápida y coherente en tiempo limitado. Requiere creatividad, elocuencia e ingenio. 

Discurso improvisado

400

Son los elementos de mayor influencia en el éxito de la comunicación oral. 

Elementos visuales

400

Estudia el movimiento humano, el manejo del cuerpo para expresar ideas, emociones. En un discurso, podría darse por ejemplo en el movimiento de las manos, la expresión facial y el contacto visual. 

Kinestesia

400

Son todas las barreras o interferencias en la transmisión de un mensaje

Ruido 

500

Menciona dos de las principales temáticas del arte

Mitología
Religión
Literatura
Historia

500
Menciona un ejemplo de los 3 tipos de discursos persuasivos que existen. 

Discurso de motivación a la acción
Discurso de convicción
Refutación

500
Menciona 3 elementos vocales

Modulación, entonación, volumen, velocidad, énfasis, ritmo y proyección.

500

Menciona dos niveles de análisis de la obra Según Panofsky

Gráfico

Inconográfico 

Iconológico

500

Menciona dos tipos de ruido o interferencias

Personales o internas (ruido psicológico)
Físicas o ambientales (ruido ambiental)
Semánticas (ruido semántico y ruido intelectual)
Fisiológicas (ruido fisiológico)