Menciona los niveles de organización de la materia
•PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
•ÁTOMOS
•MOLÉCULAS
•ORGANELOS (SUBCELULAR)
•CELULAR
•TEJIDOS
•ÓRGANOS
•APARATOS Y SISTEMAS
•INDIVIDUO (ORGANISMO)
•POBLACIÓN
•COMUNIDAD
•ECOSISTEMA
•BIOMA
•BIOSFERA
Los aparatos y sistemas forman un conjunto organizado que tiene vida propia. El nivel de organismo es el nivel de organización de los seres vivos superior en el cual las células, tejidos, órganos y aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos-
Individuo
Es indispensable para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas y también del agua. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.
Hidrógeno (H)
Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.
Calcio (Ca)
Catalizador en reacciones químicas y forma parte de citocromos que intervienen en la respiración celular; en los animales forma la hemoglobina que interviene en el transporte de oxígeno.
Hierro (Fe)
En el año 1838 un botánico alemán llegó a la conclusión de que todas las plantas y vegetales estaban constituidos (formados) por células.
Matthias Schleiden
Espacio que ocupa el interior de la célula, constituido por una sustancia líquida y otros componentes celulares inmersos en él. Está formado por una matriz gelatinosa llamada protoplasma, en el que se encuentran los ribosomas, y las inclusiones celulares.
Citoplasma en la procariota
Es tubular y sin ribosomas adheridos, por lo que tiene aspecto liso. La función que realiza está relacionada con la síntesis de lípidos, también interviene en la detoxificación (degradación de sustancias tóxicas y/o drogas como el alcohol).
Retículo endoplasmático liso en eucariota
Las células de los hongos y los vegetales se caracterizan por presentar una pared celular, que es una estructura que se localiza fuera de la membrana plasmática, rodeando a la célula. Proporciona protección, resistencia, soporte estructural y mecánico, y además actúa como compartimento celular. Consiste en una capa rígida, formada principalmente por un polisacárido de alto peso molecular que en el caso de los vegetales es la celulosa, la cual es sintetizada por el aparato de Golgi.
Pared celular (Solo vegetal) en eucariota
Estas moléculas se clasifican como coenzimas, pues son compuestos orgánicos que, precisamente, participan en las reacciones enzimáticas actuando como proveedores y aceptores de materia y energía.
ATP
Es aquella que es más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas, como los quarks que componen los protones y los neutrones.
Partícula Subatómica
Conjunto de individuos de la misma especie que habita una región determinada. En este nivel los organismos de la misma especie se agrupan en determinado número para formar un núcleo poblacional.
Tiene la capacidad de formar largas cadenas C-C (macromoléculas) mediante enlaces simples o dobles, así como estructuras cíclicas. Pueden incorporar una gran variedad de radicales, lo que da lugar a una variedad enorme de moléculas distintas. Constituyente principal de moléculas orgánicas.
Carbono (C)
Anión (-) más frecuente que facilita la transmisión de impulsos eléctricos ya sean del sistema nervioso o por los músculos. Interviene en la digestión (HCl).
Cloro (Cl)
Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina. Los animales y los seres humanos necesitan cantidades muy pequeñas para mantenerse saludables.
Cobalto (Co)
En 1839 el Zoólogo alemán retomo las investigaciones de Schleiden llevándolos a los animales y afirmo que los animales están conformados por células, este personaje fue el primero en mencionar el término “teoría celular”.
Theodor Schawnn
Orgánulos encargados de la síntesis de proteínas. Son los únicos orgánulos presentes en las células procariotas. El Svedberg es la medida (de tiempo) más importante utilizada para distinguirlos. Se componen de dos subunidades complejas, cada una con ARNr y componentes proteicos.
Los Ribosomas en la procariota
Es una red organizada de filamentos y túbulos de diferentes proteínas que se distribuyen por toda la célula a través del citoplasma. Sus funciones están relacionadas con la estabilidad en la forma de la célula, la organización del citoplasma y procesos dinámicos como el transporte intracelular, el movimiento de las células (locomoción), así como de sus organelos y estructuras. Cambia constantemente porque puede ensamblarse o desensamblarse en diferentes sitios de la célula. Está formado por microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.
Citoesqueleto en eucariota
Son los responsables de la fotosíntesis, transformando la energía luminosa del sol en energía química (glucosa). Están constituidos por una membrana externa permeable y una interna que encierra el estroma con enzimas, moléculas de ADN y ribosomas. En el estroma hay sacos membranosos en forma de disco llamados tilacoides, cuya pila se llama granum (plural grana), distribuidos por todo el estroma. En la membrana de los tilacoides está la clorofila, pigmento fotosintético verde que capta la energía luminosa, junto con otros pigmentos auxiliares.
Cloroplasto (Solo vegetal) en eucariota
Son proteínas que catalizan las reacciones bioquímicas de la célula.
Las Enzimas
Es la parte más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades. Está constituido por las partículas subatómicas.
Átomo
Está conformada por las diversas poblaciones que cohabitan un área y se interrelacionan entre sí. Este nivel es un nivel superior, ya que es el conjunto de seres vivos de un lugar. Está formada por distintas especies.
Comunidad
Se encuentra principalmente como grupo amino presente en las proteínas, ya que forma parte de todos los aminoácidos y también se encuentra en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.
Nitrógeno (N)
Conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial (restos), pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo. Se han aislado unos 60 en los seres vivos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes para casi todos.
Bioelementos terciarios u Oligoelementos
Componente del pigmento hemocianina y coenzimas. Trabaja con el hierro para ayudarle al cuerpo a la formación de los glóbulos rojos. También ayuda a mantener saludables los vasos sanguíneos, los nervios, el sistema inmunitario y los huesos. También ayuda a la absorción del hierro.
Cobre (Cu)
En 1858 el biólogo alemán al hacer estudios sobre citogénesis de los procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células preexistentes“.
Rudolf Virchow
Constituyen el material genético extracromosómico. Están constituidos por secuencias cortas de ADN circular bicatenario, que pueden existir y replicarse independientemente del ADN cromosómico y son heredados por las células hijas.
Plásmido en las procariotas
Es una estructura flexible que está presente en todas las células, se encuentra rodeándola y determina los límites entre su parte interna y externa. Regula el paso de sustancias, capta los cambios en el exterior y responde a ellos. También permite la interacción entre las células y actúa como una barrera selectiva y semipermeable.
Membrana celular o plasmática en eucariota
Son organelos que ayudan a la locomoción y/o desplazamiento de materiales. Son estructuras de locomoción en los eucariontes unicelulares; mientras que, en los organismos pluricelulares desempeñan diferentes funciones; por ejemplo, los cilios que se encuentran en la superficie del epitelio respiratorio y, los que se encuentran recubriendo el interior de los oviductos de los mamíferos.
Cilios, pilis o fimbrias (Solo animal) en eucariota
Es la unión de dos o más átomos. Se clasifican en Sencillas (inorgánicas) y en Complejas (Orgánicas).
Moléculas
Formado por comunidades en un ambiente. Este nivel es el nivel que agrupa la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una distribución espacial amplia.
Ecosistema
Es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Participa en la respiración y forma parte de las moléculas orgánicas.
Oxígeno (O)
Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de depresiones.
Litio (Li)
Se encuentra en las células por todo el cuerpo. Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) funcione apropiadamente. Participa en la división y el crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos. También es necesario para los sentidos del olfato y del gusto. Durante el embarazo, la lactancia y la niñez, el cuerpo lo necesita para crecer y desarrollarse apropiadamente. También aumenta el efecto de la insulina. Puede reducir el riesgo de enfermarse de resfriado común.
Zinc (Zn)
Dice que Absolutamente, todos los seres vivos están compuestos por células. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la materia viva.
Primer postulado de la teoría celular
Son estructuras filamentosas, proteicas, que se diferencian de los flagelos por su diámetro (menor a 8 nm) y por no poseer estructura helicoidal; no cumplen funciones de movilidad. Son estructuras variables, no vitales para las bacterias que las poseen.
Pilis en procariota
Son vesículas grandes que provienen del aparato de Golgi y contiene enzimas digestivas. Están compuestos por una membrana sencilla que presenta en su interior protección contra las enzimas que contiene, ya que son muy potentes. Se encargan de degradar y destruir todo aquello que puede ser dañino para la célula, como pueden ser organelos que presenten defectos, microorganismos, proteínas dañinas, entre otras.
Lisosomas (Solo vegetal) en eucariota
Los organismos y algunas células que presentan flagelos, generalmente tienen uno o dos. Son largos y miden entre 100 y 200 μm de longitud, están formados por proteínas. Su función es el desplazamiento con movimientos de tipo ondulante, iniciándose en la base y propagándose hacia el ápice.
Flagelos (Solo animal) en eucariota
Este no es uno de los niveles de organización que tradicionalmente se incluyen, ya que está a medio camino entre las moléculas y las células. Sería un nivel de subdivisión del nivel celular. Se puede considerar como un paso más, ya que supone la unión de varias moléculas para formar estructuras más grandes como los orgánulos de las células: membranas plasmáticas, aparato de Golgi.
Organelos (Subcelular)
Las poblaciones, comunidades y ecosistemas son estudiados por la:
Ecología
Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucleicos. Forman parte de otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También participa en la transferencia de energía y es constituyente de los huesos.
Fósforo (P).
Se ha consumido para los cólicos menstruales y su forma ácida se ha utilizado por vía vaginal para las infecciones por hongos, pero la evidencia es limitada. Parece afectar la forma en que el cuerpo maneja otros minerales como calcio, magnesio y fósforo. También parece aumentar los niveles de estrógeno después de la menopausia. Puede tener efectos antioxidantes.
Boro (B)
Ayuda a su cuerpo a producir proteínas especiales, llamadas enzimas antioxidantes. Estas participan en la prevención del daño celular. Algunas investigaciones sugieren que puede ayudar con las siguientes afecciones: Prevenir ciertos cánceres. Proteger al cuerpo de los efectos tóxicos de los metales pesados y otras sustancias dañinas
Dice que Todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato (metabolismo). La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.
Segundo postulado de la Teoría celular
Lo presenta algunos grupos de bacterias. Son estructuras filamentosas que salen al exterior desde la membrana plasmática y permiten el movimiento de la célula.
Flagelos en procariota
Compuesto por una serie de sacos membranosos aplanados que reciben el nombre de cisternas, las cuales se disponen formando pilas llamadas dictiosomas. Las funciones que realiza son: recibir y modificar químicamente proteínas y lípidos que han sido construidos en el retículo endoplásmico y los prepara para expulsarlos de la célula; elabora la mayoría de los carbohidratos de las células y en las plantas está relacionado con la síntesis de celulosa. Además, interviene en la formación de los lisosomas.
Aparato de Golgi en eucariota
Tipos de organismos eucariontes
Vida libre, simbióticos y parásitos
Primer nivel vivo que se conforma de organelos construidos principalmente por biomoléculas. Pueden ser eucariotas o procariotas dependiendo de su estructura. También pueden formar organismos de vida independiente como son: los protozoos, las amebas y las bacterias. Es la unidad básica para la vida, tal y como señala la teoría celular.
Células
Dentro de este nivel se encuentran ecosistemas de gran tamaño asociados a unas determinadas características ambientales: macroclimáticas como la humedad, temperatura, radiación y se basan en la dominancia de una especie aunque no son homogéneos.
Bioma
Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina), presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como la Coenzima A (esencial para la ruta metabólicas como el ciclo de Krebs) y las vitaminas del complejo B.
Azufre (S)
Forma parte del esmalte dentario y de los huesos. Las cantidades pequeñas de fluoruro ayudan a reducir la caries dental. El hecho de agregarle fluoruro al agua del grifo (denominado fluoración) ayuda a reducir las caries dentales de los niños en más de la mitad.
Flúor (F)
Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la reducción de los nitratos por parte de las plantas. El organismo lo usa para procesar las proteínas y el material genético como el ADN. También ayuda a descomponer los medicamentos y las sustancias tóxicas que entran al organismo.
Molibdeno (Mo)
Dice que Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que proceden de otras anteriores. Las células son la unidad de origen de todos los seres vivos. Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación a generación.
Tercer postulado de la Teoría celular
Es una región de aspecto fibrilar, situada en el centro del citoplasma, que contiene el cromosoma principal de la bacteria, circular y superenrollado.
Nucleoide en procariota
Son de forma alargada, se encuentran en el citoplasma y su número puede variar según el tipo de célula. Su función es la respiración aerobia (síntesis de ATP). Están formadas por dos membranas: la externa lisa y permeable y la interna impermeable a iones y semipermeable a pequeñas moléculas. Entre ellas se encuentra el espacio intermembranoso con fluidos y enzimas. En el interior, entre las crestas, está la matriz mitocondrial con enzimas para la respiración, moléculas de ADN, ribosomas, ARNt y enzimas.
Mitocondria en eucariota
Se puede definir como el intercambio de materia y energía que realizan con el medio, el cual les permite mantener su integridad y realizar funciones vitales.
Metabolismo
Conjunto de células especializadas que realizan alguna función determinada.
Tejidos
Constituidos por compuestos inorgánicos, moléculas pequeñas y sencillas, y por compuestos orgánicos, moléculas grandes y complejas.
Los seres vivos
Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.
Biolementos secundarios
Es el segundo elemento más abundante en el planeta y el tercer oligoelemento más abundante en el cuerpo humano. Está presente en todos los seres vivos, plantas y animales, así como en el agua. Se encuentra presente en las células que conforman cartílagos y huesos, en el colágeno existente en la piel y responsable de su elasticidad, así como en el tejido conectivo, que protege las estructuras del organismo. Tener bajos niveles de este en el cuerpo puede producir debilidad en las uñas o tener el pelo quebradizo, estrías en la piel o inflamación del sistema músculoesquelético. También proporciona resistencia al tejido conjuntivo, endurece tejidos vegetales en las gramíneas
Silicio (Si)
Es importante para muchas funciones bioeléctricas del organismo y para el crecimiento capilar. Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico y de los reflejos.
Estaño (Sn)
En 1937 el biólogo francés propuso los términos: Procariótico (pro, antes; carion, núcleo) para describir a las células que no contienen núcleo. Y Eucariótico (eu, verdadero; carion, núcleo) para denotar a las células con núcleo bien definido.
Edouard Chatton
Es el organelo más prominente de la célula. Generalmente, tiene forma esférica y se ubica en el centro. Contiene la mayor parte del ADN, por lo que regula sus funciones y se le considera el centro de control genético y de las actividades celulares. Está constituido principalmente por cuatro partes: la envoltura nuclear, los poros nucleares, el nucléolo y el nucleoplasma.
Núcleo en eucariota
Constituye la mayor parte de la masa de las células, se sitúa entre la envoltura nuclear y la membrana plasmática. Tiene la apariencia de un gel viscoso y está constituido por aproximadamente 75% de agua, sales minerales, gran variedad de iones, azúcares, proteínas, ácidos grasos y nucleótidos. En él tiene lugar la síntesis de proteínas y su degradación, así como el desarrollo de la mayoría de las reacciones del metabolismo intermedio de la célula. Aquí se encuentran suspendidos los diferentes organelos y estructuras celulares; para organizarlos existe una amplia red de fibras proteicas llamada citoesqueleto.
Citoplasma en eucariota
Consiste en una serie de reacciones bioquímicas que permiten formar sustancias complejas a partir de otras sustancias más simples; por ejemplo:
La síntesis de proteínas, que da lugar a la masa muscular,
La formación de glucógeno, que nos permite almacenar reservas de glucosa,
La síntesis de hormonas esteroideas,
Etc.
Anabolismo
Es el tejido de las plantas.
Parénquima
Elementos que se encuentran en la materia viva se llaman:
Bioelementos o biogénicos (biogenésicos)
Catión (+) más abundante en el medio extracelular (fuera de la célula). Es necesario para conducción nerviosa y la contracción muscular. También intervine en el proceso osmótico del balance hídrico provocando la retención de agua.
Sodio (Na)
En humanos no está demostrada su esencialidad, aunque existen compuestos de este que imitan y potencian la actividad de la insulina. Se encuentra en algunas enzimas en distintos seres vivos. Las ascidias (unos organismos marinos de la familia de los tunicados) almacenan altas concentraciones de vanadio, alrededor de un millón de veces más altas que el agua que las rodea, encontrándose en una molécula llamada hemovanadina. En estos organismos este se almacena en unas células llamadas vanadocitos. También acumula altas concentraciones de este el hongo Amanita muscaria. Se forma un complejo con un ligando ionóforo llamado amavadina.
Vanadio (V)
Es necesario para que las células transformen los alimentos en energía. Los seres humanos lo necesitan para el funcionamiento normal de la tiroides y para la producción de las hormonas tiroideas. Tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo.
Yodo (I)
Es una estructura superficial viscosa, mucilaginosa (mucina = proteínas de alto peso molecular presente en las mucosas). No todas las células procariotas la presentan. Protege a la célula de la Fagocitosis.
Cápsula de la procariota
Se localiza en el interior del núcleo, es la estructura más notoria, ligeramente esférico y de apariencia densa. Consiste en una gran acumulación de diversas macromoléculas, como el ADN , ARNr y Proteínas. La función que realiza está relacionada con la síntesis del ARNr, el ensamblaje de los ribosomas y la síntesis del ARNt.
Nucleolo en eucariota
Estructuras muy pequeñas formadas por ARNr y proteínas, tienen forma esférica o elíptica. Están presentes en todas las células, se localizan libres en el citoplasma adheridos al retículo endoplásmico formando el RER. Se encargan de sintetizar las proteínas necesarias para la célula; las elaboradas por los ribosomas libres, son utilizadas por la propia célula y las sintetizadas por los ribosomas adheridos al retículo endoplásmico, son de secreción.
Ribosomas en eucariota
Consiste en una serie de reacciones que permite obtener energía a partir de la descomposición de los nutrientes y se relaciona con las vías de degradación. Ejemplos de vías catabólicas son:
La oxidación beta de los lípidos.
La glucólisis.
Catabolismo
Es la ciencia que se encarga del estudio de los tejidos.
La histología
Menciona las categorías de los bioelementos
Primarios, Secundarios y Terciarios u Oligoelementos
Catión (+) más abundante en el interior de las células (citosol). Es necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular. También actúa balance hídrico, pero en la eliminación de agua del organismo.
Potasio (K)
Es importante en la descomposición de las grasas y de los carbohidratos. Estimula la síntesis de los ácidos grasos y del colesterol. Estos son importantes para la función cerebral y otros procesos corporales. También ayuda en la acción de la insulina y la descomposición de la glucosa.
Cromo (Cr)
Descubrió y describió la existencia de la unidad básica de la vida “La Célula”
Robert Hooke
Envoltura rígida, externa a la membrana plasmática. La mayoría de estas de las bacterias presentan el péptidoglucano. Permite clasificar a las bacterias en dos grupos mediante una tinción llamada “Tinción Gram”. Pueden ser Positivas o Negativas.
Pared celular de la procariota
Es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Se divide en rugoso y en liso.
Retículo endoplasmático en eucariota
Estructura localizada en el área central de las células animales y vegetales, cerca del núcleo, que se considera el principal centro organizador de microtúbulos y a partir de él se origina una estructura llamada huso mitótico, responsable del desplazamiento de los cromosomas a los polos opuestos de la célula, durante la división celular. En las células animales, contiene un par de centriolos.
Centrosomas o centriolos en eucariota
Existen reacciones químicas que generan energía libre (útil), disminuyendo la del sistema (o sustancia); estas son las reacciones
Exergónicas
Se denomina a los órganos que conforman un conjunto y realizan una función en el cuerpo. En este nivel los órganos se estructuran estos más complejos que llevan a cabo funciones más amplias.
Aparatos y Sistemas
Se llaman así porque son indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente.
Bioelementos primarios
Forma parte de la molécula de clorofila en las plantas, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas.
Magnesio (Mg)
Interviene en la fotolisis (ruptura de enlaces químicos por causa de energía radiante) del agua, durante el proceso de fotosíntesis. Necesario en la acción enzimática. El organismo lo usa para: Producir energía y proteger las células. Para fortalecer los huesos. Para la reproducción. Para la coagulación sanguínea. Y para mantener un sistema inmunitario sano.
Manganeso (Mn)
Afirmó que ningún cuerpo puede tener vida si sus partes constitutivas no son de tejido celular, es decir, si no está formado por células.
Jean-Baptiste de Lamarck
Estructura flexible que delimita la célula, permite y regula los intercambios con el medio exterior. Se caracteriza por ser delicada y elástica siendo parte integral y funcional de la célula.
Membrana celular de la procariota
Consta de un sistema de membranas organizadas en forma de una red de túbulos ramificados y sacos aplanados interconectados. Su apariencia es granular debido a la presencia de miles de ribosomas que se adhieren en la cara externa de la membrana. La función está relacionada con la síntesis y ensamblaje de proteínas (actividad que realizan específicamente los ribosomas).
Retículo endoplasmático rugoso en eucariota
Típicos de células vegetales, formados por un saco membranoso selectivamente permeable llamado tonoplasto que contiene agua y moléculas orgánicas e inorgánicas. Sus funciones están relacionadas con el mantenimiento de la turgencia celular, el almacenamiento de nutrimentos o desechos y la degradación de sustancias. En algunos vegetales almacenan compuestos tóxicos como defensa contra herbívoros o pigmentos de color rojo, azul, púrpura o violeta que dan color a flores, frutos u hojas.
Vacuola (Solo vegetal) en eucariota
Tipo de reacciones químicas consumen energía libre, y esto incrementa la energía libre existente en el sistema; estas reacciones se conocen como
Endergónicas.