Diversidad Lingüística
Creaciones y juegos con el lenguaje poético
Intercambio de experiencias de lectura
Participación y difusión de información en la comunidad escolar
100

La siguiente afirmación es falsa o verdadera: 

El español de México es una variante dialectal, porque presenta variaciones que no se emplean en otras regiones hispanohablantes.

Verdadera

100

¿Qué es un pregón?

Anuncio oral que los comerciantes comunican con su propia voz o con una grabación.

100

¿Qué es una reseña ?

•Es un texto breve que rescata los elementos más importantes de una obra; es una recomendación que integra la opinión personal.

100

¿Qué es una entrevista?

Una conversación entre dos personas, en la cual una plantea y dirige las preguntas, y la otra responde, ya sean en su nombre, en el de una agrupación o  en el de una organización.

200

¿Cuál de las siguientes afirmaciones valora positivamente la diversidad cultural de nuestra nación?

    A. El elevado número de lenguas indígenas que se hablan en México es una de las características propias de nuestro país.

B. Los hablantes de lenguas indígenas deberían aprender español para difundir más información sobre sus idiomas maternos.

C.  El gobierno federal debe hacer esfuerzos especiales para que se conserven las lenguas indígenas más habladas, pues son las más importantes.

D.  Los especialistas deberían estudiar más las lenguas indígenas que aportaron palabras al español, que aquellas que no han tenido impacto.


                                


A. El elevado número de lenguas indígenas que se hablan en México es una de las características propias de nuestro país.

200

¿Cuál es el significado del siguiente refrán?

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente

Las personas que dejan pasar oportunidades por descuidos o no preveen las consecuencias de sus actos.

200

Es la parte de la reseña en la que se recapitulan las ideas más relevantes de la obra y se invita al lector a adentrarse en su lectura.

El cierre o la conclusión

200

Menciona tres razones vistas en clase, por las que son importantes las entrevistas.

Porque permiten obtener información directamente de los testigos o protagonistas de un asunto de interés 

Porque te permiten aplicar y obtener una beca o trabajo 

Obtener información necesaria para aprender sobre un tema.

300

¿Por qué se integraron al español muchas palabras indígenas relacionadas con alimentos, plantas y animales?

                               


A.   Porque los españoles no tenían palabras en su idioma para nombrarlas.


B. Porque el sonido de las palabras indígenas resultaba más agradable.


C.  Porque las palabras indígenas eran más precisas que las españolas.


D.  Porque los indígenas no podían pronunciar las palabras españolas.

  A.   

Porque los españoles no tenían palabras en su idioma para nombrarlas.

300

La expresión 

"La curiosidad mató al gato"¿ es un ... refrán  o un dicho? ¿Cuál es su significado?

Dicho , que en ocasiones por querer saberlo todo , nos enfrentamos a información que nos afecta.

300

¿Cuáles son las partes de la reseña?

Título 

Presentación 


Resumen 

Conclusión


300

¿A qué parte de la entrevista corresponde el fragmento anterior?

Entrada

400

¿En cuál nombre es evidente la influencia de las lenguas indígenas?

                           

A.  Hidalgo


B.  Monterrey


C.  México


D.  Veracruz

c. México

400

Comparte con la clase un pregon mexicano conocido

El del fierro viejo 

El de los camotes 

El de el gas

400

¿Cuál es el título más adecuado para esta reseña?

                             

Un museo vegetal en tus manos

El reino vegetal y sus misterios

Las plantas cuentan su propia historia

Exploradores en el mundo natural

Un museo vegetal en tus manos

400

¿Qué características deben tener las preguntas de una entrevista?

1. Deben ser temas conocidos por el entrevistado 


2. Deben respetar la individualidad del entrevistado.


500

     ¿Cuál es la relación entre lengua y cultura?                

 

   Las lenguas expresan la forma en que determinada cultura concibe el mundo y la realidad.                                                                            

500

Diferencia entre un dicho y un refrán






La diferencia entre el dicho y el refrán es que el dicho es una expresión popular que por su uso común se va formalizando y un refrán es una expresión formada con un aprendizaje


500

Es la parte de la reseña donde se anotan los aspectos más relevantes de la obra y se incluyen los puntos de vista del reseñador.

Resumen o Desarrollo

500

Menciona tres acciones se deben llevar a cabo antes de realizar una entrevista

Poner un tema  y un objetivo

Recopilar información sobre el entrevistado 

Elaborar un guion de entrevista