Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
100

Es la extracción de las ideas más importantes de un texto a partir de otro, es esencial no cambiar las ideas del autor y tampoco incluir juicios de quien los realiza. 

Resumen

100

Menciona ejemplos de lenguaje pictográfico

Señalamientos de tránsito, íconos de la computadora, señalamientos de un edificio o medio de transporte, stickers, gifs.  

100

Su finalidad es detallar las cualidades de un sustantivo utilizando los adjetivos calificativos correspondientes, es decir, mencionar las características de una persona, cosa, lugar o emoción.

La descripción 
100

Surgió en la época clásica, en el que predomina una catástrofe destinada por el sino, la cual no depende de los hombres, pues es prescrita por los mismos dioses. La trama surge de un conflicto ideológico, moral o económico, desencadenando infortunios en los personajes y una catarsis o emoción en el espectador. Los personajes principales son poderosos y utilizan un lenguaje solemne. Finaliza con la muerte del personaje principal.

La tragedia

100

Incluyen juicios, interpretaciones, opiniones, por lo tanto, son subjetivos. Exponen un punto de vista que intenta persuadir a su lector. Son fuentes indirectas porque el periodista hace una apreciación o interpretación en torno al tema tratado. Artículo de opinión Editorial

De opinión 

100

Al ser complicado el contenido de determinadas ciencias, las construcciones sintácticas deben ser simples para que se entiendan mejor.  

Claridad de un texto científico 

100

Es el género periodístico más completo, pues presenta un sustento documental que por lo regular incluye antecedentes, causas y consecuencias del tema. También puede presentar el formato de entrevista y su estilo de redacción, incluir la narración y la descripción. De igual forma, es un género periodístico, informativo e híbrido, ya que en ciertos reportajes el periodista tiene la libertad de incluir información objetiva y subjetiva, hechos, datos y juicios, argumentos y opiniones.

Reportaje

100

Manifiesta los sentimientos del autor, donde prevalecen la función emotiva y poética del lenguaje; se utiliza el lenguaje connotativo y figuras retóricas. Algunos subgéneros son: soneto, oda, sátira, elegía, himno, etc. Se suele escribir en verso, que es su forma más tradicional, aunque puede ser en prosa.

Lírico o poético

100

Es la alteración del orden gramatical de los elementos en un verso.

Hipérbaton:

100

Es una unidad escrita con contenido completo que desarrolla un tema, mediante signos codificados, es decir, la palabra como base y con una intención comunicativa dentro de un marco de referencia contextual. Por ello, su composición se relaciona con los significados existentes a partir de cualquier tipo de escrito. A su vez, están influenciados por todo los medios en los que se transmiten.

Texto

100

Son procesos complementarios e inseparables.

La lectura y la escritura

100

Su objetivo es persuadir al lector mediante una serie de razonamientos que le dan forma a su postura ante un tema determinado.

Argumentativos 

100

Menciona la cadena de la formación de párrafos 

Sonido de letras forman sílabas, las sílabas forman palabras, las palabras forman oraciones y las oraciones forman párrafos. 

200

Su objetivo es informar sobre los hechos principales, conservando los aspectos formales y estilísticos del autor, y cuidando la originalidad, ortografía y coherencia del texto al interrelacionar las ideas.

Resumen

200

Se comunica con el rostro al moverlo para expresar una emoción o indicar algo. Muchas veces se complementan con movimientos de las manos para hacer énfasis.

El lenguaje gestual o facial

200

Manifestación visual donde el artista no solo manifiesta sus pensamientos y sentimientos, sino que realiza imágenes hechas con textos para representarlas.

Poesía visual 

200

Se encargan de difundir los hallazgos relacionados con las ciencias, su propósito es buscar y comprobar leyes y principios a través dela aplicación del método científico para otorgarles validez. Se encuentran en libros especializados, académicos, periódicos y revistas de difusión científica.

Los textos científicos 

200

Ejemplos de textos de opinión 

Artículo de opinión                                      Editorial

200

Se relaciona con la presentación de los hechos, datos, fechas, procedimientos, resultados y conclusiones de forma expositiva, evitando las apreciaciones del autor. Las afirmaciones deben ser verificables para que tenga el rigor académico necesario

La objetividad de un texto cientifico

200

Es uno de los recursos periodísticos más recurrentes y de mayor utilidad al momento de escribir textos informativos. Es una conversación entre dos personas, dan la oportunidad de conocer datos, anécdotas, comentarios, novedades e información variada que puede ser de interés para el lector.


 

Entrevista

200

Cada una de las líneas que conforman el poema.


Verso

200

Consiste en la comparación de dos ideas, palabras u objetos, suelen utilizarse un término real y otro imaginario.

Símil o comparación

200

Menciona los medios en los que se transmite el texto

Los medios en los que se transmiten: libros, contenidos televisivos, digitales, audios, entre otros.

200

Depende del desarrollo de las competencias lingüísticas: la gramática, la comunicativa y la pragmática, es decir, aplica el significado de cada término de acuerdo a su contexto.

La expresión corporal y escrita

200

Es el primer contacto que tiene el lector con el texto, a través de él se atrae la atención del lector con una idea general que lo invita a acercarse a la lectura, por ello debe ser persuasivo.  

Introducción 

300

Es la forma estructurada del discurso a través de la narración, en las que predominan las acciones de un suceso real, histórico o ficticio, siempre dirigido por una voz narrativa que lleva al receptor por los senderos de la historia.

Relato

300

Ejemplos de lenguaje gestual o facial

Levantamiento de cejas, cambios de mirada, muecas, etc.

300

Es una forma literaria y gráfica de presentar historias en viñetas, pictogramas o fotogramas secuenciados; los personajes están dibujados, pueden incluir o no diálogos, descripciones o narraciones para complementar la secuencia narrativa. Cuando no tiene texto, el lector debe hacer una lectura más profunda de las imágenes. Cuando si tiene texto, va en globillo o líneas de movimiento, utilizan onomatopeyas para resaltar las acciones cinéticas. El autor tiene un trabajo doble, la habilidad para dibujar y la creatividad para transmitir la narrativa de las ideas, creando sensaciones y emociones. 

La historieta 

300

Son los textos que están dirigidos a expertos tema y utilizan un lenguaje muy preciso, plegado de tecnicismos, es decir, palabras propias de la ciencia a la que se refieren. Pueden ser: informes, monografías, tesis, tesinas, articulas de investigación, entre otros.

Textos especializados

300

La redacción que utilizan es una mezcla de objetividad y subjetividad, además de informar al lector de los acontecimientos o tema ocurrido, propiciando el análisis, la reflexión y la crítica de los sucesos.

Híbridos

300

La exposición del tema es metódica, es decir, explicarse con minuciosidad y claridad en cada momento de su desarrollo: presentación de la tesis, hipótesis, proceso de comprobación, resultados y conclusiones. El objetivo es explicar la verdad surgida de la investigación, antes que dar una respuesta afirmativa a la hipótesis del investigador.

La rigurosidad de un texto científico 

300

¿Que es necesario para llevar a cabo una entrevista? 

Para llevar a cabo la entrevista es necesario que el periodista se documente, busque datos o conozca información básica del personaje o de la situación, así mismo debe elaborar un cuestionario con preguntas y respuestas para llevar a cabo la entrevista y considerar que sobre la marcha podrán surgir otras preguntas que nutrirán la información. 

300

Conjunto de versos que se ajustan a una medida constante y que terminan con punto y aparte o punto final. Hay que evitar la palabra “párrafo”, porque esta se usa en la prosa y no en la lírica.


Estrofa

300

Es la contraposición de ideas.

Antítesis

300

Menciona la estructura de un texto

Los textos en su estructura tienen elementos básicos como títulos, subtítulos, índice general, de imágenes, autores, palabras claves, entre otros.

300
Menciona los subgéneros del género dramático 

Tragedia, Comedia y Drama

300

Abarca la mayor parte del texto, pues es la exposición organizada delas ideas que la componen.

Desarrollo

400

Es un proceso comunicativo exclusivo de los seres vivos, es decir, de los humanos, animales y plantas. Todos ellos se han comunicado por necesidades básicas; no obstante, el ser humano es el que ha desarrollado un sistema más complejo y sistematizado.

El lenguaje

400

Este lenguaje determina la distancia propicia entre dos personas en un contexto determinado.

El lenguaje proxémico o de contacto

400

Menciona las diferencias entre Historieta y Comic

Historieta: Necesita muchos encuadres, requiere una secuencia cronológica, necesita más viñetas, elementos narrativos y diálogos más extensos, dibujos más artísticos, casi siempre es serie, es decir, no se caracteriza por la comicidad. 

Cómics: Requiere de pocos cuadros, no necesita secuencia cronológica, puede expresarse en una sola viñeta, los elementos narrativos son cortos, los dibujos son humorísticos y caricaturescos, recurre al humor, la gracia, lo cómico.

400

Son los intereses públicos, su lenguaje es más sencillo, así que lo puede entender cualquier persona que no sea experta en el tema, dejando de lado los conceptos complejos y los tecnicismos elevados. Los encontramos en revistas, periódicos, páginas web, redes sociales, entre otros.

Textos de divulgación científica

400

Menciona ejemplos de textos híbridos 

Crónica                                                               Columna

400

Por la complejidad del discurso, es importante considerar el uso de tipografías, gráficas, diagramas, imágenes, fotografías, material multimedia para enriquecer y complementar y aclarar la información.

Recursos gráficos de un texto científico 

400

Es un texto cuyo autor comunica su opinión fundamentada sobre un tema de interés. Suele aparecer en un espacio preferente dentro del medio de comunicación. Lo escribe el director del periódico y refleja la postura del medio informativo sobre un tema. En ocasiones se utiliza para emitir comentarios respecto a la situación de la revista o periódico que lo publica.

 

Editorial

400

Coincidencia de sonidos de vocales y consonantes al final de cada verso. Puede ser asonante, cuando solo cuentan los sonidos de las vocales.


Rima

400

Relación de semejanza entre dos significados de las palabras que en ella participan. Puede llegar a confundirse con el símil o comparación, sin embargo, la diferencia consiste en que esta no utiliza el adverbio “como”.

Metáfora

400

Está constituido a partir de palabras, oraciones coherentes y con sentido, interconectadas para cohesionar la información, en párrafos introductorios, expositivos, argumentativos, descriptivos, narrativos, diálogos, entre otros. Otro elemento que se encuentra en la discontinuidad son las imágenes, como fotografías, gráficas y organizadores gráficos.

Texto

400

Menciona los subgéneros del género lírico/poético  

Oda, Sátira y Elegía 
400

Es el cierre del texto y en él se encuentran los puntos más importantes. Dependiendo del tipo de texto que se trate, incluye o no el punto de vista del autor sobre el tema.

Conclusión

500

Está compuesto por sonidos articulados mediante signos fónicos. Su principal característica es la espontaneidad a través del habla y es una de las primeras formas que tienen las personas para comunicarse.

El lenguaje oral

500

Están ligados al utilizar el cuerpo como código de referencia. Dentro del uno de ellos está el de señas, es decir, para sordos. Este tiene dos clases de signos, uno sistemático y convencional, o sea, dactilar, y el otro usa códigos mnemotécnicos que representan ideas concretas u otros objetos con signos específicos.

Lenguaje corporal o gestual

500

Consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay mudas, sin texto.

Cómic 

500

Su propósito es transmitir conocimientos de carácter educativo o instructivo. Han sido pensados para el grado escolar al que se dirigen, con un lenguaje sencillo, aunque utilizan tecnicismos para introducir poco a poco al estudiante en cada área del conocimiento.

Textos académicos o escolares

500

Dependen de la intención comunicativa del autor. En el área académica se suelen estudiar los textos científicos y los periodísticos, en los que prevalece la función referencial y su objetivo es informarnos de manera objetiva; sin embargo, también están los textos recreativos de carácter popular y literarios.

Los tipos de textos

500

Todo texto científico es comprobable, es primordial que se citen las fuentes consultadas en la investigación, así el lector podrá documentarse, confirmar y ampliar la información que esté leyendo.

Verificabilidad de un texto científico 

500

Es quien escribe la editorial

El director del periódico 

500

Es la armonización de la periodicidad de los sonidos y de los signos de puntuación.


Ritmo

500

Figura que consiste en una exageración del objeto, lugar o persona descrita.

Hipérbole

500

Es una palabra o frase con la que se da a conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un escrito.

Un título Según la RAE (2023)

500

Menciona los subgéneros del género narrativo 

Epopeya, Cuento, Novela, Mito y Leyenda 

500

Fue la primera manifestación del relato y sigue formando parte de la vida cotidiana para transmitir información. Primero porque era indispensable para contar lo que ocurría y después por recreación. El relato recreativo y el informativo son los que más evolucionaron y dieron pie a la creación de los textos literarios y periodísticos. Se propició una deformación de las narraciones, pues la reproducción de una generación a otra fue cambiando los sentidos delos mensajes al no existir propiedad intelectual de los escritos. Fue cuando comenzaron a nacer historias iguales con diferentes interpretaciones en distintas partes.

La oralidad

600

Menciona una de las principales problemáticas del lenguaje oral

Una de las principales problemáticas que presenta el lenguaje oral es la espontaneidad, puesto que al decir muchas cosas sin pensar se puede caer en el error.

600

Es una organización esencial de la estructura de un texto, cada uno tiene características y funciones especiales que ayuda a dar claridad y precisión al texto. Se dividen en narración, descripción, diálogo, argumentación, exposición y monólogo.

Un prototipo textual

600
Menciona dos formas en las que la novela gráfica se desarrolla 

Escrita y gráfica 

600

Ofrecen información con la finalidad de ampliar los conocimientos generales sobre un tema específico y esclarecer dudas. Se trata de diccionarios, enciclopedias, atlas, anuarios, entre otros.

Textos de consulta

600

Es el propósito fundamental del científico, lo hace de forma fidedigna a la comunidad científica y a la población en general, por ellos solo deben exponer su investigación, dejando de lado sus opiniones.  

Informar

600

Sustentan la fuente de investigación, para que el lector verifique lo que lee.

Las referencias bibliográficas de un texto científico 

600

Es la representación de un tema de interés común, con la singular aportación “personal” de quien lo escribe, incluyendo críticas, reflexiones o juicios de valor. Son escritos por especialistas que no trabajan en los medios de comunicación que los publica, pero que debido a su reconocido trabajo o conocimiento se convierten en colaboradores que expresan su opinión con argumentos. Por lo regular, llevan el nombre del autor para poder identificarlo y este se haga responsable ante una posible polémica o controversia.

Artículo de opinión

600

El número de sílabas que integran cada verso.

Métrica

600

Da vida a un ser inanimado.

Prosopopeya o personificación

600

Es un título secundario que le da el nombre a un subtema.

Subtitulo 

600

Se utilizan, las determinan los conocimientos del escritor. Dentro de esas estrategias se encuentran el dominio del código, es decir, la gramática, reglas ortográficas, de acentuación, uso de ciertas grafías.

Las estrategias comunicativas

600

Menciona ventajas de la oralidad 

Uso de movimientos, tonalidades, volumen, gestos, voces, miradas, que enriquecen el mensaje, la retroalimentación es directa y espontánea. La gran desventaja es que si el emisor se equivoca, tiene que ser muy hábil para corregirlo porque no siempre se cuenta con un discurso preparado.

700

Se expresa a través de las palabras y está regido por la gramática, es decir, la rama de la lingüística que estudia las reglas y la sistematización de una lengua. Es más preciso porque permite realizar las correcciones necesarias.

El lenguaje escrito

700

Es la sucesión de acontecimientos reales o imaginarios, de una manera estructurada, con un contexto, orden en el tiempo y en el espacio. El elemento fundamental en esta es el verbo, porque enmarca una serie de acciones realizadas por el o los personajes. Los verbos deben estar bien conjugados, que definan a la persona que narra, el tiempo, el número y modo.

La narración 
700

Tiene sus orígenes en el cómic. Siempre será más extensa, única, no se publican números con periodicidad como con la historieta y el cómic. Pueden estar escritas en varios tomos y cada uno de ellos gozar de independencia. Los detalles narrativos abundan gracias a las descripciones, diálogos y a su extensión, haciéndolas de un contenido más profundo, con temáticas más variadas y con un enfoque más adulto.

La novela gráfica 

700

Son aquellos que nos informan y brindan datos reales y actuales sobre situaciones ocurridas en cualquier lugar del mundo. Entre sus características están la veracidad, la objetividad, la precisión, el impacto social y el interés común. El lenguaje que utilizan es claro y accesible para cualquier lector. Aunque existe una amplia variedad de textos de este tipo, en la mayoría el periodista debe evitar caer en suposiciones, prejuicios y opiniones personales. 

Los textos informativos, conocidos también como periodísticos, se clasifican también como textos expositivos.

700

Menciona los dos tipos de fuentes de información 

Directa e indirecta

700

Texto breve cuyo objetivo es informar un suceso verídico de manera objetiva y clara. La estructura básica de la noticia está basada en la pirámide invertida.

Noticia

700

Menciona la estructura del Artículo de opinión 

Introducción (presenta los hechos o acontecimientos por tratar), desarrollo (expone los orígenes, las causas y los motivos del tema) y la conclusión (presenta los juicios de valor, las consecuencias o sugerencias finales que el autor desde su punto de vista expone).

700

Son expresiones desviadas dela realidad, o sea, apartadas del uso gramatical común y cuyo propósito es lograr un efecto estilístico. Estas formas no convencionales dotan a los textos de expresividad y belleza con el objetivo de despertar emociones en el lector.

Las Figuras Retóricas  

700

Surge en la antigua Grecia con el objetivo de provocar en el espectador la reflexión sobre la vida cotidiana. Para ello se valía de acciones irrisorias, la ridiculización de los personajes y el planteamiento de situaciones absurdas y grotescas. Su intención era provocar la crítica y autocrítica con diálogos irónicos y un final feliz.

La comedia 

700

También se titulan o subtitulan, como las descripciones de una tabla, los pies de foto, las descripciones de imágenes, entre otros.

Los gráficos 

700

Inician al momento de planificar el escrito, al seleccionar la información sobre la que se escribirá, organizarla, jerarquizarla, redactarla, leerla, corregirla, reescribirla y volver a hacer este proceso cuantas veces sea necesario con la finalidad de tener un texto pulcro, sin errores gramaticales, de coherencia y cohesión, hasta que realmente se entienda a la perfección el mensaje que se desea transmitir.

Las estrategias de redacción

700

Fue el primer libro impreso 

En 1455, se imprimió en Alemania el primer libro, la Biblia.

800

Carece de la palabra oral o escrita, se vale de una serie de formas que ha creado el ser humano para transmitir información, emociones o pensamientos.

La comunicación no verbal

800

Es el intercambio de ideas entre dos o más personas dentro de una obra literaria. Es fundamental en las obras de teatro y cómics o historietas, pues los personajes mantienen una conversación continua.  

El diálogo o conversación

800

Los prototipos textuales se dividen en:

Narración, descripción, diálogo, argumentación, exposición y monólogo.

800

Menciona los géneros periodísticos 

Informativos, de opinión e híbridos

800

Fuente de información que corre a cargo del mismo autor y se denomina fuentes primarias.

Directa

800
Menciona que es lo que incluye una noticia 

Incluye un titulo llamativo y de gran impacto; la entrada en el primer párrafo, en la que se contestan las seis preguntas básicas del periodismo; el explicaciones del acontecimiento; y el rente es el finax o conclusion. el objetivo de esta estructura es que el lector pueda de manera rápida informarse de las noticias de todo el periódico leyendo solamente las entradas.

800

Ha sido creado con la finalidad de deleitar al lector a través de historias ficticias, siguiendo una serie de cánones estéticos de acuerdo al momento en que se escribió. Una de sus características es la función emotiva y poética, puesto que la literatura juega con el lenguaje para recrear de forma original un sentimiento o un momento determinado.

El texto literario

800

La repetición de uno o más sonidos de diferentes palabras en una serie de versos.

Aliteración

800

Es un subgénero más moderno, se originó en el Renacimiento durante los siglos XV y XVI. Plantea situaciones verosímiles de la vida cotidiana, con el propósito de que el espectador se identifique con los personajes, quienes utilizan un lenguaje común. En su estructura se presenta una problemática que al final se resuelve

El drama

800

Está integrada por un sujeto y un predicado. Una oración es la mínima unidad con sentido, es decir, donde se enuncia una idea completa.

La oración 

800

Son palabras que nos sirven para relacionar un razonamiento con otro de manera lógica y ordenada durante el proceso de escritura, al momento de unir dos ideas. Sirven para ordenar el discurso, introducir un tema, añadir ideas, aclarar, explicar, ejemplificar, introducir una opinión, indicar la hipótesis, dar oposición o contraste, resumir, indicar consecuencias, causas o para concluir.

Los conectores

800

Menciona las funciones del lenguaje

Referencial: Solo sirve para informar.

Emotiva: Para transmitir sentimientos.

Fática: Para iniciar una conversación — la utilizamos siempre.

Apelativa: Persuadir o dar una orden

Metalingüísticas: Lengua por la misma lengua - Explicar una lengua con esa misma lengua.

Poética: Todo lo que sea estético/agradable.


900

Clasificación de la comunicación no verbal

Pictográfica, gestual o facial, mímica, proxémica y sonora.

900

Conversación que consiste en que el emisor y el receptor se encuentran frente a frente e intercambian mensajes de forma sincrónica.

Conversación directa

900

Menciona los subgéneros más comunes y antiguos del género dramático 

Son la tragedia, la comedia y el drama.

900

Son objetivos, actuales, de interés común, concisos y utilizan un lenguaje claro y sencillo. Se consideran fuentes de información directa porque el periodista vivió ese momento histórico y lo reporta con objetividad.

Informativos

900

Fuente de investigación que da a conocer la información a través de un tercero, quien hace una investigación y después la plasma con sus propias palabras.

Indirecta

900

Preguntas básicas para la redacción de la entrada de una noticia:

¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo ¿Dónde? ¿Por qué?

900

El texto literario, en contraste con el científico y periodístico, utiliza:

Un lenguaje connotativo, es decir, meramente subjetivo.

900

Repetición de palabras al inicio de los versos que integran una estrofa.

Anáfora 

900

Instrucciones para cada uno de los personajes o para el director de la obra.

Acotaciones

900

Es un fragmento de texto integrado por un conjunto de oraciones que desarrollan una idea principal y que se complementa con otras oraciones que exponen ideas secundarias y le dan solidez. Debe ser claro, coherente, organizado jerárquicamente a partir de lo más importante, conectores discursivos que dan cohesión al texto.

El párrafo 

900

Explican características de las ideas, cosas, personajes, lugares o situaciones que se quieren destacar.  

Descriptivos

900

Menciona lo que incluye el sujeto

Artículo, sustantivo y un adjetivo

1000

A través de una imagen transmite una idea, generacionalmente algunas imágenes pueden ser malinterpretadas, propiciando confusión en la comunicación.

El lenguaje pictográfico o icónico

1000

Conversación que involucra un medio como intermediario, por lo que se convierte en una comunicación asincrónica, como lo son los mensajes de las redes sociales, correos electrónicos, entre otros.

Comunicación indirecta 

1000

Género literario creado para representarse en público, apareció en la antigua Grecia. Sus subgéneros más comunes y antiguos son la tragedia, la comedia y el drama.

Dramático

1000

Menciona ejemplos de textos informativos 

Noticia
Entrevista                                                Reportaje

1000

Su léxico es exacto y objetivo, para no caer en ambigüedades que confunden al lector. Utiliza tecnicismos del área de estudio, de ahí que el autor tenga precisión en su discurso. Los textos de divulgación científica usan un vocabulario más entendible, evitando subjetividades.

Vocabulario del texto científico 

1000

Menciona la estructura de una noticia

1000

Tiene la finalidad de relatar sucesos ficticios o que parten de un hecho real, siempre y cuando cumplan con la función de verosimilitud. Se caracterizan por tener un narrador, personajes, lugar, tiempo, además de una estructura de planteamiento, desarrollo, clímax y desenlace.

El género narrativo

1000

Se refiere con un adjetivo a una característica propia del sustantivo nombrado.

Epíteto

1000

Los personajes principales del género dramático son:

El protagonista y el antagonista.

1000

También deben leerse o ser interpretados, por ejemplo, un esquema se lee, pero una fotografía se interpreta. El primero cuenta con datos para realizar una lectura objetiva, el segundo se interpreta mediante el contexto del lector.

Los gráficos 

1000

Relatan hechos o sucesos a partir de una situación, personaje, contexto y otros. Se utilizan en textos literarios, científicos, periodísticos y académicos.

Narrativos

1000

Menciona lo que incluye un predicado 

Verbo y complementos