¿Qué es el ser?
El ser es evidente, ya que lo vemos, pero al mismo tiempo es indefinible, tal que para definirlo necesitamos conceptos más amplios capaces de explicarlo y, sin embargo, no existe nada más amplio que el ser. Por tanto, el ser no es una cosa ni tampoco su propiedad, sino lo que lo hace posible.
¿Cuáles son los 3 niveles del ser humano?
Son: biológico, existencial y cultural.
¿Qué es la epistemología?
La epistemología o gnoseología es una de las disciplinas teóricas más destacadas de la
filosofía. Su objeto de estudio es el análisis del conocimiento en todas sus versiones por
lo que se sitúa en el ámbito de la racionalidad teórica
¿Qué son las acciones amorales?
Son las acciones carecen de moralidad, por ejemplo, las de los animales; ni su mente es libre ni consciente porque actúan siguiendo patrones fijos de conducta.
¿De qué se encarga la filosofía política?
La filosofía política se encarga de los siguientes aspectos:
-naturaleza del poder y su legitimidad
-origen del Estado y de las instituciones
-relación entre el individuo y el Estado; la ciudadanía y los derechos de la persona
-los diferentes sistemas políticos con el objetivo de encontrar la mejor organización del Estado
¿Cuáles son las tres posturas en cuanto a la pregunta ‘qué existe’?
Realismo: El objeto siempre es el mismo haya o no un sujeto que lo conoce.
Idealismo: No puedo dudar de mi y de las ideas que tengo en mi mente, pero sí de las cosas a las que las ideas parecen referirse.
Raciovitalismo: El sujeto puede acercarse a las cosas, pero solo puedo hacerlo desde su vida, desde su peculiar perspectiva.
¿Qué es el esencialismo?
El esencialismo se refiere a aquellas corrientes donde lo individual es relativo y lo universal es absoluto.
¿Que 3 posturas hay respecto a la objetividad del conocimiento? (en orden alfabético)
Objetivismo Perspectivismo Subjetivismo
¿Qué es la conciencia?
La conciencia es el conocimiento que el ser humano tiene de su existencia y de su pensamiento, la conciencia moral es el conocimiento que el ser humano tiene de la corrección o incorrección de sus actos de acuerdo con los valores morales asumidos.
¿Que defiende Protágoras?
Protágoras defiende que el ser humano puede crear, en acuerdo con sus iguales, un ambiente
agradable donde la vida transcurre con felicidad y justicia en igualdad de condiciones
¿De qué tres maneras puede responderse la pregunta sobre el origen de lo real?
1)Lo real no tiene origen (principio inmanente) 2)Lo real tiene un origen (principio transcendente) 3)No tiene sentido preguntarse por el origen de lo real.
¿Cuáles son las cuatro respuestas a la pregunta por el sentido de la vida?
-La vida tiene un sentido.
-La vida tiene un sentido inmanente.
-La vida no tiene sentido.
-La pregunta por el sentido de la vida no tiene sentido.
Que autor veía la verdad como algo que se debía conseguir en consenso?
Habermas
¿Qué está definido aquí?:Los valores son realidades objetivas, universales, permanentes. Son estimables en sí mismas, independientemente de que los humanos las apreciemos o no.
Objetivismo
¿ En que partes dividía Platón el estado?
Los productores proporcionan el sustento (Templanza) –apetitos o parte concupiscible del alma-
-Los guardianes defienden la polis (Valentía) –sentimientos o parte irascible del alma-
-Los gobernantes: los guardianes mejor capacitados serán elegidos para gobernar. (Sabiduría) –
razón o parte racional del alma-.
Según Heráclito, ¿la realidad es permanente o móvil?
Heráclito tiene una visión dinámica del ser y lo considera un fuego incesante, un devenir donde nada es fijo debido a la lucha de contrarios. Esta lucha es la razón de ser del universo, su logos.
¿Cuáles son las partes del alma y sus virtudes correspondientes?
Partes del alma Virtudes correspondientes
-razón -prudencia
-sentimientos -valentía
-apetitos -templanza
¿Cuales son los tres grados de conocimiento?
Opinión, creencia y conocimiento
¿Qué dice la ley natural de Tomás de Aquino?
Se trata de una ley natural inscrita en nuestra naturaleza para orientar y ordenar nuestros actos a los bienes que nos son propios.
¿Cuales son las dos tendencias del derecho natural?
Ley natural clásica: desarrollada por la escuela de Salamanca de la mano de Francisco de Vitoria,
padre del derecho internacional.
Ley natural moderna o racionalista: desarrollada por Hugo Grocio y continuada por Kant.
Diferencia entre esencialismo y existencialismo
Esencialismo: Da prioridad a la esencia sobre la existencia, luego su característica fundamental es la universalidad. Antes de la existencia concreta del ente, tiene que existir una esencia que defina lo que ese ente va a ser.
Existencialismo: Da prioridad a la existencia del ente sobre la esencia. El rasgo más importante es su individualidad, lo que lo hace único.
¿Qué es el imperativo categórico de Kant?
Significa: trata a los demás como esperes que ellos te traten a ti, es decir, los seres humanos tienen que respetar los fines de los demás y cuando ama al prójimo, lo trata como un fin y no como un instrumento.
A que filosofó se le atribuye la frase "solo sé que no sé nada"
Sócrates
Dí dos principios que establece Rawls
Todos somos libres e iguales, con los mismos derechos y libertades.
-Como personas libres e iguales, el único sistema justo es aquel que considera a cada individuo responsable de sus propias decisiones. Y puesto que somos libres, no se abandona a su suerte a los que han sido castigados por contingencias de las que no son responsables. El Estado ha de intervenir a favor de ellos para arrancarlos de la situación de desventaja en que muchos han nacido y garantizar la igualdad de oportunidades.
¿Que es la polémica del positivismo?
Son las arduas discusiones entre Popper y miembros de la Escuela de Frankfurt (Adorno o Habermas) acerca del método que deben seguir las ciencias sociales