Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Unidad 4
Unidad 5
100

¿Cómo se llama la unidad 1?

Movimientos de la Tierra

100

¿Cuál es el título de la unidad 2?

La Tierra: Sus líneas imaginarias

100

¿Cuál es el título de esta unidad?

Geología

100

¿Cómo se llama esta unidad?

Hidrósfera: Ciclo del agua

100

¿Cómo se llama esta unidad?

Demografía

200

Menciona mínimo 2 nociones de esta unidad

  • La Tierra en el Universo

  • Movimiento de rotación y traslación

  • Influencia del Sol y la Luna

  • La forma de la Tierra

200

Menciona 1 noción de esta unidad

  • Paralelos, meridianos

  • Latitud, longitud y altitud

  • Elementos y tipos de mapas

200

Menciona mínimo 3  nociones de esta unidad

  • Pangea

  • Ciclo de las rocas

  • Placas tectónicas, sismos y volcanes

  • Relieve

  • Erosión

200

Menciona tres nociones de la unidad

❄ Hidrósfera

❄ Corrientes marinas

❄ El Niño y La Niña

❄ Mareas

❄ Relieve submarino

200

Menciona 2 nociones de la unidad

❄ Demografía

❄ Recursos naturales

❄ Distribución de la población

300

¿Por qué ocurre el día y la noche en la Tierra?

A medida que la Tierra gira, el Sol se ve en diferentes partes de la Tierra, lo que da como resultado el día y la noche. En la mitad de la Tierra que está frente al Sol, es de día, y en la mitad que no está frente al Sol, es de noche. La Tierra tarda 24 horas en hacer una rotación completa sobre su eje.

300

Qué es la altitud

  • Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar


300

¿Qué es el relieve?

El relieve es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza terrestre. La superficie terrestre no es una capa similar, sino que presenta un paisaje desigual, múltiple, tanto a simple vista como observado desde el espacio.

300

Explica el ciclo del agua comenzando desde su evaporación de cuerpos de agua.


300

¿Qué son los recursos naturales renovables, no renovables e inagotables? da un ejemplo de cada uno.

.

400

Menciona los  planetas del sistema solar, si lo puedes hacer en orden, mejor.


400

Qué es la Latitud y longitud


Latitud. Es el ángulo imaginario que determina la distancia entre un punto cualquiera y el ecuador (la línea imaginaria horizontal que divide al mundo en dos hemisferios: Norte y Sur). En otras palabras, se trata de qué tan lejos o tan cerca está un punto de la referencia del ecuador y de los trópicos que le son paralelos: el trópico de Cáncer y el de Capricornio.

Longitud. Es el ángulo imaginario que determina la distancia entre un punto y el meridiano de Greenwich o meridiano 0, que atraviesa la localidad del mismo nombre en Londres, Inglaterra. Dicho meridiano es vertical y divide al mundo en dos regiones, la occidental (Oeste) y la oriental (Este), 

400

¿Qué es la pangea?


Pangea fue el gran supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la era Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta. Se formó por el movimiento de las placas tectónicas, que hace unos 335 millones de años unió todos los continentes anteriores en uno solo

400

¿Qué factores forman las corrientes marinas? Menciona mínimo 3, son 4.

  • El viento

  • La rotación de la Tierra

  • La fuerza de gravitación de la Luna y

  • El relieve del fondo marino

400

¿Qué tiene que ver el clima, los recursos naturales y demografía?

500

¿Cuál es la forma de la tierra y sus proyecciones cartográficas, menciona mínimo 2?


500

Montaña más alta del mundo y de México

Monte Everest (8,848m), Citlatèpetl/Pico de Orizaba (5,636m)

500

Cómo se produce un sismo y qué diferencia tiene con un terremoto?

Los sismos se por los movimientos vibratorios, rápidos y violentos de la superficie terrestre, provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectónicas). 

Se habla de terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños severos en las edificaciones y de temblor cuando el sismo no ha provocado daños.

500

Menciona la diferencia entre los fenómenos del Niño y La Niña.


500

Menciona un caso específico de un ejemplo de cómo se ha explotado algún recurso natural al grado de ponerlo en riesgo. Es importante que el ejemplo sea verìdico, menciona la problemática y la ubicación.

Ejemplo: Sobrepesca en Tangamandapio