A Mesoamérica se le conoce como:
America Media
La historia de Mesoamérica se dividió en 3 periodos: Preclásico, Posclásico y:
clásico
Balsas cubiertas con tierra fértil donde los mexicas acostumbraban a cultivar sus alimentos
Chinampas
Se organizaron en grupos jerárquicos y tenían conocimiento astronómicos para elaborar calendarios:
Chavin
Al periodo entre dos épocas de la historia de Europa: Antigüedad y Edad Moderna se le conoce como:
Edad media
Basaban su economía en el cultivo de papa y maíz
Andinas
En el periodo clásico la principal ciudad de Mesoamérica fue:
Teotihuacán
Nombre del Dios que adoraban los Mexicas
Huitzilopochtli
Nombre del Dios al que adoraban los Incas.
Viracocha
Sistema en que los reyes y la nobleza eran propietarios de las tierras y los siervos trabajaban para ellos a cambio de protección y una parte de las cosechas.
Feudalismo
La religión que practicaban las civilizaciones mesoamericanas y andinas era:
Politeísta
Civilización que se caracterizaba por las enormes esculturas de cabezas:
Olmecas
El dominio Mexica llegó a su fin con la conquista de los:
Españoles
Cultura que llegó a su fin cuando los españoles, comandados por Francisco Pizarro conquistaron su territorio.
Inca
Era la máxima autoridad de un reino y propietario de tierras:
Monarca o rey
Las culturas Inca y Mexica tuvieron gobiernos:
Teocráticos
La principal ciudad de los Zapotecos fue:
Monte Albán
Los mexicas construyeron:
Tenochtitlán
El sistema de contabilidad de los incas era el:
Quipu
Impuesto que los fieles entregaban a la iglesia, el cual era el 10 por ciento de la cosecha obtenida:
La cultura maya desarrolló un conocimiento matemático avanzado como el uso del número:
cero
Cultura que consolidó un sistema de escritura, conocimientos astronómicos y matemáticos, como el uso del 0:
Maya
Nombre que adoptaron los aztecas al llegar al valle
los Mexicas
Se ubicaba en Perú y realizaban jeroglíficos que representaban animales, humanos y figuras geométricas:
Nazca
Principales actividades económicas de la Edad Media:
agricultura y producción artesanal