Varios
Varios
Varios
Varios
100

Durante esta surgieron los estudios humanísticos, los cuales dejaron de lado la religión para centrarse en lo que significaba el ser humano y renovando el interés en las literaturas clásicas griega (800-1 a.n.e.) y latina (100 a.n.e.-600 n.e.).

Renacimiento

100

Son un conjunto de disciplinas que analizan los fenómenos relativos a la información y la comunicación humana.

Ciencias de la comunicación

100

Se refiere a la habilidad de entender nuestras emociones, comunicarlas de forma efectiva y emplearlas de manera positiva, en vez de querer suprimirlas, para construir relaciones humanas empáticas, que se dan cuando alguien es capaz de ponerse en el lugar del otro y así comprender lo que le acontece.

Inteligencia emocional

100

Ocupa un lugar destacado entre las humanidades. Las obras literarias en todos sus géneros, narrativo, dramático y lírico, son medios idóneos para explorar el alma humana y sus motivaciones, pasiones y anhelos.

Literatura

200

Buscan comprender fenómenos sociales y las expresiones culturales del ser humano.

Las disciplinas humanísticas/Humanidades 

200

Esta disciplina se ocupa del origen, la evolución y la estructura del lenguaje

Lingüística 

200

Menciona las conductas inteligentes en el ámbito emocional 

Valorar los triunfos de los demás sin hacer comparaciones con uno mismo.

Aceptar nuestros errores y perdonar.

No juzgarnos por cómo nos sentimos por alguna circunstancia sin estar conscientes de que esta pasará con el tiempo.

Comprender cuáles son las emociones que se sienten, pues a veces la tristeza se presenta en forma de enojo.

Entender que cada persona es única, con una vida formada por experiencias y relaciones que son irrepetibles.

Equilibrar nuestros éxitos y errores para evitar tener una exagerada visión de nosotros mismos y para dejar de pensar que somos un fracaso.

200

Quedaron englobados dentro de las disciplinas humanísticas 

Estudios religiosos

300

Menciona que significa hermenéutica y cuáles son sus dos mementos principales

Significa “arte de interpretar”. Tiene dos momentos principales: la comprensión y la interpretación.

300

¿Para qué sirven las humanidades? 

Las humanidades nos sirven para ver el mundo desde una perspectiva más integral, tomando como base los hechos.

Las humanidades promueven la diversidad de nuestro pensamiento: al no ajustarse a un solo paradigma.

300

Conforme a la teoría aristotélica, son hábitos que alejan a la persona del cumplimiento de su fin natural.

Los vicios

300

Estudia la naturaleza y las características que se le han dado a Dios dentro de las religiones y las relaciones que se dice que existen entre esta figura divina y los seres humanos.

La teología 

400

Es un sistema de normas que asigna derechos y responsabilidades a los ciudadanos y busca eliminar la violencia. Es una técnica para la organización social mediante órdenes jurídicos, es decir, sistemas de normas.

El derecho 

400

La corriente filosófica que desarrolló una teoría ética dedicada al perfeccionamiento de la persona basada en el dominio de las pasiones. Según este, la principal tarea de la filosofía es enseñar a las personas a guiar sus acciones conforme a la razón.

Estoicismo

400

Teoría que sostiene que una alteración en las condiciones iniciales de un sistema dará lugar a modificaciones en estados posteriores no previsibles del mismo.

Efecto mariposa

400

Nos permite poner en duda las cosas

El pensamiento crítico 

500

Estudia las manifestaciones religiosas, políticas y culturales del comportamiento humano.

Sociología 

500

Se refieren a emociones que ejercen una fuerte influencia sobre nosotros, llevándonos a veces a realizar acciones que, de otra forma, no haríamos.  

Las pasiones 

500

4 virtudes principales de la voluntad según Aristóteles

La fortaleza, justicia, templanza y prudencia

500

Ayuda a la persona a reacomodarse internamente para buscar salida de la situación o aceptar la realidad y plantearse como seguir delante. Sobreviene al tener una pérdida importante, buscamos estar solos y concentrarnos en nuestros pensamientos, quizá para tratar de entender lo que nos sucedió. 

La Tristeza

600

Estudia los estilos de vida de las sociedades, con especial atención en las antiguas.

Antropología 

600

Se llama así a aquellos cometidos por una persona cuando actúa bajo sentimientos que se apoderaron de ella, como los celos o la envidia.

Delitos pasionales

600

Es la capacidad de mantener el esfuerzo en situaciones difíciles.

Fortaleza

600

Es tomar siempre decisiones de acuerdo a nuestras creencias más profundas y no dejarnos llevar por lo que hacen los demás 

Vida virtuosa 

700

Se ocupa del estudio de las diversas maneras en que la sociedad se organiza políticamente.

Ciencia política

700

Decía que las pasiones no son ni buenas ni malas en sí mismas y que nada grande se han hecho sin estas.

Filosofo alemán Federico Hegel

700

Es la capacidad de controlar los deseos propios en aras de lograr un propósito más valioso, moderación. 

Templanza

800

Interpreta el sentido de los textos tomando en cuenta la época y la cultura en que se sitúan.

Filología

800

Emoción que nos lleva a busca refugio cuando se enfrenta a un peligro.

Miedo

800

Virtud moral que consiste en la disposición de la voluntad de hacer lo que es correcto, actuando con honestidad hacia los demás. Es el tema central en filosofía, derecho y política. 

Justicia

900

Estos abarcan diversos campos, se ocupa de la evolución de las expresiones artísticas como la Historia de las Bellas Artes, la crítica literaria y la etnomusicología.

Estudios del arte

900

También llamado ira, da al organismo la fuerza para enfrentarse a una situación que le resulta dañina o molesta.  

El enojo 

900

Es la capacidad de reconocer y actuar de la manera más eficaz en relación a los fines que se persiguen. También en esta se habla del conocimiento acerca de los medios, modos e instrumentos requeridos para alcanzar una meta

Prudencia

1000

Estudia los eventos del pasado mediante el análisis de fuentes directas e indirectas para conocer las condiciones económicas, políticas, geográficas, demográficas, etcétera, en que surgieron.  

Historia

1000

¿Qué decía Aristóteles sobre la valentía? 

La valentía no consiste en carecer de miedo a nada, sino en la capacidad de enfrentar los peligros que pueden ser superaros en conforme a la razón; pero si el peligro es invencible, hay que retirarse.

1000

Menciona algunas acciones que nos pueden ayudar a una vida virtuosa son:  

Ser paciente 

Ser agradecido 

Ser bondadoso 

Perdonar

Ser serénate: Tener serenidad (calma)