Primer trimestre
Segundo trimestre
Tercer trimestre
Ejercicios
200

¿Qué es un diptongo? ¿Y un hiato? Pon un ejemplo de cada uno.

Un diptongo es la unión de dos vocales en la misma sílaba. Un hiato es la presencia de dos vocales juntas pronunciadas en sílabas diferentes. Ejemplos: pingüino, caída...

200

¿Qué sufijos se añaden a las palabras para formar verbos?

Los sufijos -ear, -ecer, -izar e -ificar.
200

¿Qué son las siglas? ¿Y las abreviaturas?

-Las siglas son palabras formadas por las iniciales de un grupo de palabras.

-Las abreviaturas se forman escribiendo palabras de forma acortada.

200

Analiza sintácticamente la frase: Han llegado al colegio las jugadoras del equipo rival.

uwu

400

¿Qué son los prefijos y sufijos intensivos?

Son morfemas que aumentan el grado o la intensidad de lo que expresa la palabra a la que se unen.

400

¿Qué son las palabras onomatopéyicas?

Las palabras onomatopéyicas son las que imitan voces de animales, ruidos y sonidos.

400

¿Para qué se utilizan los puntos suspensivos?

-Para indicar que una enumeración o una oración está incompleta.

-Para indicar que hacemos una pausa en la que expresamos sorpresa, temor o duda.

400

Escribe un verbo con cada prefijo: -ear, -ecer, -izar, -ificar.

;3

600

¿Qué palabras se escriben con tilde cuando introducen preguntas o exclamaciones?

Las palabras son: qué, quién, cómo, cuál, cuándo, dónde y cuánto.

600

¿Qué dos tipos de enunciados hay? Explícalos.

-Los enunciados oracionales contienen al menos una forma verbal.

-Los enunciados no oracionales no contienen ninguna forma verbal.

600

Escribe todas las clases de oraciones.

Enunciativas (afirmativas y negativas), interrogativas, exclamativas, exhortativas, optativas, dubitativas y de posibilidad.

600

Analiza morfológicamente la frase: El helado de fresa.

El: Determinante artículo determinado, masculino y singular.

helado: Sustantivo común, individual, concreto, contable, masculino y singular.

de: Preposición, enlace.

fresa: Sustantivo común, individual, concreto, contable, femenino y singular.

800

¿Qué tres clases de conjunciones hay?

Copulativas, disyuntivas y adversativas.

800

¿Qué es un complemento circunstancial?

Un complemento circunstancial (CC) expresa las circunstancias de la acción verbal: lugar, tiempo, modo...

800

¿Qué son las lenguas románicas? Pon 4 ejemplos.

Las lenguas románicas son las lenguas derivadas del latín, como el francés, el italiano, el rumano, el castellano...

800

¿Qué clases de novelas hay?

Hay novelas de aventuras, policiacas, históricas, de ciencia ficción y de terror.

1000

Escribe 2 reglas de la B.

-Las palabras que empiezan por las sílabas bo-, bur- y bus-.

-Las formas del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación.

-Las formas de los verbos acabados en -bir, excepto hervir, servir y vivir.

-Las palabras terminadas en -bilidad, excepto movilidad.

1000

Escribe las reglas de la Y.

-Las palabras que terminan en los diptongos -ay, -ey, -oy, -uy, salvo algunas excepciones, como fui.

-Las formas de los verbos que llevan el sonido consonántico y (ye) y no tienen ni y ni ll en su infinitivo.

1000

¿Qué lenguas se hablan y dónde a parte del castellano en España?

El gallego en Galicia, el euskera en el País Vasco, el catalán en Cataluña e Islas Baleares y el valenciano en la Comunidad Valenciana.

1000

FRASES HECHAS:

Sustituye las palabras destacadas por otras que signifiquen lo mismo.

Aquel terrible trueno nos heló la sangre.

Aquel terrible trueno nos atemorizó/asustó