Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
100

Un ensayo es un texto en prosa que examina, interpreta o valora un tema de manera seria y fundamentada, con posible tono polémico. Su objetivo es argumentar una opinión en introducción, desarrollo y conclusión, defendiendo una posición mediante información rigurosa. Es una forma compleja y argumentativa presente en ámbitos académicos, literarios, periodísticos y filosóficos, usada para explorar, analizar y comunicar ideas, persuadiendo o convenciendo al lector.

Ensayo

100

Escrito breve qué informe valora, ya sea una obra científica, literaria académica, periodística en un producto, evento o servicio.

Reseña

100

Se presenta como un texto cuyo desarrollo se basa en un argumento o razonamiento específico. Su propósito es convencer a los lectores sobre la validez de su perspectiva. Por lo general es académico, aborda temas controversiales, reconoce la inclusión de subjetividad, respalda el enfoque central con hechos y datos. El ensayo reflexiona sobre él, brindando juicios argumentados para iniciar la reflexión del receptor.

El ensayo argumentativo

100

El propósito primordial es desentrañar y exponer los significados y valores detrás de la obra, hecho o problema planeado.

Desentrañar significados, característica del ensayo interpretativo

100

Es un método objetivo para analizar las propiedades de las cosas. Al reunir elementos equivalentes, ayuda a entender mejor la naturaleza de las cosas.

Ensayo analítico de clasificación 

100

Es la ausencia de focalización, es decir, que no hay restricciones para el narrador, quien tiene toda la información del relato y de los personajes, esta corresponde al narrador omnisciente.

Focalización cero

200

Es un escrito que explora y clarifica la discusión sobre un tema, identificando preguntas abiertas y analizando controversias. Va más allá de exponer hechos, pues disecciona conceptos, ideas, objetos o personajes para mejorar la comprensión del lector. A través de estrategias como clasificación, comparación, causa-efecto o definición, estudia distintas dimensiones de los temas, resaltando detalles y ofreciendo una visión más profunda y completa.

El ensayo analítico

200

Juicio, u opinión, que se expresa de un acontecimiento de algo o de alguien.

Comentario crítico 

200

Tiene como característica principal que su autor debe analizar, explicar e interpretar un asunto específico. En contraposición con los otros tipos de ensayos, se centra en el análisis y en la argumentación, se enfoca en establecer el significado interno y valor de los aspectos particulares de un hecho, obra o problemática. El autor además de exponer información objetiva, mediante la práctica del texto expositivo presenta su lectura específica del tema, brindando una interpretación meramente subjetiva. Se suele realizar con obras artísticas, literarias, eventos o cualquier otro sustento que permita una interpretación minuciosa.

El ensayo interpretativo

200

El autor define cómo ha interpretado la información y ofrece su perspectiva particular, cimentada mediante el uso de fuentes bibliográficas y conectándolas con sus razonamientos.

Demostración de lectura particular, característica del ensayo interpretativo

200

El análisis a través del proceso desglosa una actividad o procedimiento en pasos, generando una comprensión minuciosa de cada fase.

Ensayo analítico de proceso

200

El narrador conoce los acontecimientos a partir de su experiencia, participan activamente en la historia como personajes y se relata desde la óptica de un personaje en primer apersona, todo lo que conoce es desde su experiencia; esta clase de focalización se corresponde con el narrador protagonista y el testigo. Pueden ser personajes principales y secundarios. Estos narradores pueden transmitir sus propios puntos de vista, emociones y formas de ver la vida.

Focalización interna

300

Es un texto académico que adopta una postura sobre un tema polémico, la respalda con hechos y datos, y critica perspectivas contrarias, reconociendo la subjetividad. Su propósito es persuadir, provocar controversia y fomentar la reflexión del lector mediante razonamientos coherentes y bien explicados. Se organiza en introducción, desarrollo y conclusión, analizando argumentos a favor y en contra para invitar al lector a aceptar la postura del autor. Para elaborarlo, requiere investigación, obtención de bibliografía y exploración de distintas posiciones en relación con el tema central.

El ensayo argumentativo

300

Es una forma única de prosa que buscan analizar, interpretar o evaluar un tema específico. Tiene características distintivas que lo diferencian de otras formas de escritura.

El ensayo, como género literario

300

Tipos de ensayo analítico

Causas y efectos 

Comparación y contraste 

Clasificación

Proceso 

Definición 

300

El ensayo interpretativo por lo general termina en la presentación de sugerencias o soluciones basadas en la interpretación del autor.

Resultados prácticos, característica del ensayo interpretativo

300

Ensayo analítico de definición 

Definir conocimientos o términos también establece una manera de análisis. Se busca comprender la escena y los límites de un tema determinado.

300

El narrador relata la historia desde fuera de ella, desde el punto de vista exterior. Es un narrador omnisciente imparcial, porque cuenta solamente lo que ve sin tomar en cuenta una postura determinada. Brinda una observación imparcial de los sucesos y personajes, lo que permite al lector formar sus propias opiniones y conclusiones de la trama y las temáticas presentadas en la novela.

Focalización externa

400

Busca la defensa de una posición o conclusión específica sobre un tema determinado, y lo hace de manera transparente, exponiendo la debilidad de los argumentos contrarios, las fortalezas y razones que respaldan el enfoque propuesto. Su intención fundamental es persuadir, demostrar o convencer al lector de su solidez y conveniencia del punto de vista sostenido acerca del tema o conclusiones presentadas. La argumentación hace de este, una herramienta valiosa para explorar, analizar y comunicar ideas en profundidad.

El ensayo

400

Se distingue por adoptar un tono formal. Implica la omisión de elementos como el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irreverentes. La formalidad en la expresión escrita es esencial para mantener la seriedad y la objetividad necesaria en el ámbito académico.

El ensayo académico en su versión vinculada a tareas o exámenes.

400

Examinar detalladamente una cosa considerando por separado cada una de sus partes para conocer sus características, cualidades o estado y relacionándolas entre sí para entender la totalidad.

Analizar

400

El ensayo se origina a partir de dos importantes etapas socio cognitivas:

La problematización y la exploración y búsqueda

400

Permite al autor expresar su punto de vista, el cual es subjetivo, además de su comprensión del tema.

Interpretación, característica del ensayo interpretativo 

400

Se refiere a la perspectiva que plasma el o los narradores a lo largo de una historia, es decir, se trata de determinar si la focalización permanece constante o cambia a lo largo de la narración.

El grado de persistencia de la focalización

500

En este se destacan distintos tipos de ensayo, incluyendo los científicos, literarios, filosóficos y sociales. Argumentar va más allá, expresar opiniones; implica respaldar esos juicios con pruebas y razonamiento sólido. Esta habilidad resulta esencial en las interacciones sociales, promueve la escucha Activa, la comprensión de las opiniones de los demás, y se utiliza como va a ser racional de nuestros actos, motivos, proyectos y pensamientos.

El ensayo en el ámbito académico

500

Está dirigido a un lector que, aunque inteligente, posee un profundo conocimiento del tema bordado. Su propósito fundamental es demostrar los conocimientos del estudiante sobre el uso de una manera exhaustiva.

El ensayo académico 

500

Defender un punto de vista con razonamientos válidos que lo sustenten.

Argumentar

500

Es donde se identifica un problema en un tema junto con las soluciones.

La problematización 

500

Diferentes narradores cuentan la misma historia desde diferentes perspectivas.

Focalización múltiple

500

Es el mismo narrador nunca cambia a lo largo del relato.

Focalización fija

600

En el ámbito, la argumentación juega un papel crucial en el proceso de aprender a aprender. El avance del conocimiento se nutre de la capacidad de contrastar y evaluar diferentes perspectivas en torno a un tema o problema.

El ensayo en el ámbito profesional 
600

A la hora de evaluar un ensayo, se aplican
generalmente tres Criterios principales:

En primer lugar, se valora la presencia de un contenido relevante y bien documentado.

En segundo lugar, se evalúa la estructura argumentativa del ensayo. Un argumento apropiado y bien organizado. 

Finalmente, el uso correcto e idiomático de lenguaje, es otro criterio clave en la evaluación de un ensayo. 

En resumen, el ensayo académico, es un género literario, que demanda formalidad, claridad y relevancia en la expresión escrita.

600

Explicar el significado o sentido de algo desde una perspectiva en particular.

Interpretar

600

Es donde se busca información e interpretaciones diversas para abordar la solución

La exploración y búsqueda 

600

Es un tipo de organizador gráfico que visualiza las relaciones entre palabras o conceptos dentro de un conjunto de información. Su función es mostrar la estructura y conexión entre diferentes ideas y términos mediante nodos y círculos interconectados por líneas

que representan las relaciones entre ellos.

Un mapa semántico, también llamado red semántico

600

Puede haber uno o más narradores dentro.

Focalización variable

700

No solo se limita al ámbito individual, también tiene un impacto significativo en la dinámica social.

La argumentación 

700

Implica la capacidad de cuestionar y plantear dudas abiertas sobre un tema específico, proporcionando una base sólida para el desarrollo argumentativo.

Proceso de problematización

700

El autor se adentra en el tema, identifica sus partes y analiza las relaciones subyacentes que hay en cada uno de sus componentes.

Análisis profundo, característica del ensayo interpretativo

700

Representa una compleja red de ideas y conceptos relacionados con el problema, incluyendo argumentos y evaluaciones para tomar una postura clara. Estos visualizan el tema, jerarquizan la información, argumentos y evidencias con la intención de facilitar su selección, clasificación, síntesis, asociación y presentación.

El mapa semántico o mental de un ensayo

700

Es la perspectivas que adopta el narrador al relatar una historia.

Focalización

800

Se transforma en una herramienta valiosa para respetar otras maneras de vida y opiniones, sin necesidad de cambiar nuestras posturas.

La práctica constante de argumentar

800

Implica no solo opinar sobre un tema, sino también fundamentar esa opinión mediante un análisis profundo.

Complejidad en la exploración de información

800

Es un texto en el que el autor analiza, explica e interpreta un tema específico, centrándose en el significado interno y el valor de aspectos particulares de un hecho, obra o problemática. Combina información objetiva con una interpretación subjetiva y personal, expresada de manera argumentada. Se diferencia de otros ensayos por priorizar el análisis y la interpretación sobre la exposición. Generalmente, se aplica a obras artísticas, literarias, eventos u otros elementos que permitan una lectura detallada.

El ensayo interpretativo

800

Conjunto de situaciones relacionadas con una situación o actividad determinada

Problemática

800

Es la voz que cuenta la historia, puede ser alguien externo o un personaje dentro de la obra.

Narrador

900

Se enfoca en explorar y clarificar la discusión existente sobre un tema, identificando preguntas sin respuesta y analizando la controversia circundante. Va más allá de la simple exposición de acontecimientos. Disecciona concepto, una idea, una cosa o incluso un personaje. Su objetivo es mejorar la comprensión de los lectores. Es un proceso de análisis que puede efectuarse a través de distintas estrategias.

El ensayo analítico

900

Esto implica examinar, críticamente la información recopilada y aplicarla de manera efectiva para respaldar el punto de vista.

Análisis para implementar el proceso argumentativo

900

Implica discutir la causa de algo y su efecto en otras cosas. Permite comprender las relaciones y conexiones entre diferentes elementos. La cosa o la idea se divide en partes significativas mediante métodos como la clasificación y la división. Estas partes se someten a un análisis.

Ensayo analítico de causas y efectos

900

Rama de la lingüística que estudia los significados de las palabras.

Semántica

900

Es quien siempre nos cuenta la historia desde la voz del personaje, ya sea desde la primera persona como un narrador protagonista o testigo, desde la segunda como narrador autodiegetico, o bien desde la tercera como un narrador omnisciente. La elección de este determina no solo el punto de vista desde el cual se presenta la historia, sino también la forma en que se percibe, interpreta y se conecta emocionalmente con ella.

El narrador

900

La problematización en el ensayo

La creación de un ensayo es un proceso académico e intelectual complejo que implica varias etapas. Entre ellas, la problematización y la toma de posición frente a un problema específico ocupan un lugar central.

La fase inicial, la problematización, consiste en identificar la temática a desarrollar y analizar el problema. El ensayista se sumerge en la comprensión del tema, su alcance, complejidad e implicaciones.

La siguiente etapa es la exploración y búsqueda de información. El ensayista elige y recolecta datos, examina diferentes interpretaciones y perspectivas, y evalúa soluciones viables. Esto puede involucrar la consulta de fuentes directas o indirectas, entrevistas o encuestas, según el tema.

También conlleva la evaluación de la evidencia disponible. El ensayista debe discernir entre información confiable y opiniones, valorando la relevancia y autenticidad de las fuentes.

Información

1000

Fortalece la capacidad individual de aprender y pensar, críticamente y ayuda a contribuir un discurso público, más informado, tolerante y respetuoso.

La práctica de razonamiento

1000

El propósito de aprendizaje del texto es buscar equiparar al lector, con las habilidades necesarias para abordar escritos de manera más compleja y reflexiva, permitiéndole distinguir entre formas de expresión y desarrollar un enfoque más profundo y argumentativo de sus escritos.

Presentación de problemas de soluciones

1000

Proporciona una visión más clara de sus semejanzas y diferencias. La comprensión a través de la comparación y el contraste es otra perspectiva del ensayo analítico, facilita una visión más enriquecida al destacar semejanzas y discrepancias.

Ensayo analítico de comparación y contraste

1000

Sirven como una guía durante el proceso de redacción y facilitan la toma de decisiones informadas sobre qué datos incluir, cómo organizados y argumentar de manera efectiva en el ensayo, así mismo ayudan a evitar la duplicación de ideas. La red semántica y el mapa mental contribuye a la calidad y coherencia del ensayo final.

Los organizadores gráficos

1000

Es como la lente de una cámara que se acerca o se aleja para mostrar desde afuera la postura del narrador.

El focalizado

1000

La focalización narrativa es fundamental en un ensayo porque aporta un marco crítico para analizar la obra literaria y cómo su presentación influye en la interpretación de personajes, temas y mensajes, lo que enriquece los argumentos y respalda la tesis.

  1. Perspectiva y punto de vista: define desde dónde se narra la historia y cómo se filtran los hechos a través del narrador.

  2. Construcción de personajes y trama: el tipo de narrador influye en su desarrollo.

  3. Interpretación de temas y mensajes: la forma de narrar revela significados y mensajes ocultos.

  4. Estilo y tono: la voz narrativa marca el tono y la experiencia del lector.

  5. Intencionalidad del autor: el narrador elegido refleja la visión artística y propósito del autor.

Estudia