Menciona las áreas de intervención o sea Las líneas de acción del Programa de Orientación Educativa comprenden tres ejes fundamentales:
Prevención
Formación
Integración
Se trabaja en fortalecer los vínculos que unen a los integrantes de un grupo con la finalidad de que estos resulten sanos, eficaces y capaces de promover el crecimiento personal de cada uno de sus miembros.
Área de atención Familiar
Se refiere a la lo que queremos lograr en el futuro, esto incluye objetivo, aspiraciones, sueños.
Visión
Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Esta faceta es muy importante, ya que el emprendedor dejará ver su seguridad en confianza en sí mismo, al mismo tiempo que le permitirá no dar rodeos y orientarse a los objetivos ya planteados.
Creativo
¿Cuáles son las 4 áreas de trabajo en las que se trabajan las áreas de intervención?
Institucional, Escolar, Vocacional y Psicosocial, abordando así los niveles de atención individual, grupal y masivo
Se centra en el interior de la persona buscando mejorar la armonía interna, el equilibrio personal y el autoconocimiento
Área de atención Personal
Factores críticos positivos con los que se cuenta
Fortalezas
Habilidad social que permite a la persona comunicar su punto de vista desde un equilibrio. Como tal, es una cualidad o comportamiento que poseen ciertos individuos de comunicar y defender sus propios derechos e ideas, respetando a los demás.
Asertivo
Se refiere a las acciones coordinadas y organizadas en beneficio del bachiller, mediante la participación activa de los docentes, administrativos, directivos y padres de familia.
Integración
Menciona los niveles de atención
Masivo, Grupal e Individual
Aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas.
Es un proceso que ayuda a las personas a conocerse mejor y a elegir un camino de estudios o de trabajo que vaya de acuerdo con sus intereses, habilidades y metas de vida.
Orientación profesional
Se refiere a las actividades que permiten la detección anticipada de eventos desfavorables para el desarrollo del bachiller.
Prevención
Este nivel se refiere a la posibilidad de ofrecer un espacio para la difusión e información a grandes grupos de estudiantes o padres de familia, acerca de tema vinculado a las distintas áreas de la Orientación Educativa, permitiendo la organización y desarrollo de eventos interinstitucionales o con expertos, como conferencias, pláticas informativas y ponencias, entre otros.
Nivel de atención masivo
Factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir.
Debilidades
Es la ayuda o guía que recibe una persona para tomar buenas decisiones en su vida, ya sea en lo personal, en lo escolar o en lo laboral. Sirve para aclarar dudas, conocer opciones y elegir lo que más le conviene.
Orientación
Se caracteriza por favorecer el proceso de maduración en el bachiller, tendiente a promover un crecimiento personal equilibrado.
Formación
Mediante este nivel se atienden aquellas áreas de la Orientación Educativa que tiene un propósito formativo y requieren del trabajo cooperativo, las técnicas de estudio, las habilidades cognitivas y los estilos de aprendizaje, por señalar algunos. Asimismo, en este nivel se trabajan aspectos cuyo tratamiento es más viable a este nivel, como solución de cuestionarios, test vocacionales o actividades específicas de Acción Tutorial.
Nivel de atención Grupal
Aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos.
Amenazas
Es el trabajo o actividad que una persona realiza después de prepararse y formarse en un área específica. Generalmente, requiere estudios, conocimientos y habilidades, y se convierte en la ocupación principal de la persona.
Profesión
Menciona las áreas de atención
Institucional, Académica, Vocativa, Social, Familiar y Personal
A través de este nivel, Orientador Educativo atiende situaciones y casos particulares que requieren de un tratamiento personalizado. Este nivel se recomienda abordarlo mediante sesiones de asesoría o tutoría o en su caso canalizar a los estudiantes a los ámbitos institucionales que les brinden el servicio profesional requerido.
Nivel de atención Individual
Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
La matriz FODA
Adquirir una cultura general amplia, profundizar en algunas materias y aprender a aprender.
Aprender a conocer
Permite al alumnado poner en práctica sus habilidades psicológicas y sociales, para una mejor integración con la institución, con el propósito de lograr una mejor adaptación a un nuevo entorno escolar y social, favoreciendo con ello su sentido de pertenencia.
Área de atención Institucional
Es un plan que se idea, para poderlo realizar. Se refiere a la definición de un plan de lo que se desea hacer en la vida. Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, en otras palabras, se asocia al concepto de realización personal, donde lleva a las personas a definir conscientemente las opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone. Le da un por qué y un para qué a la existencia humana. Y con eso, le otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente, pero sin perder de vista que el futuro se construye día a día
Proyecto de vida
Menciona las características de personas emprendedoras
Iniciativa
Resolutivo
Liderazgo
Creativo
Asertivo
No solo tener una profesión, sino desarrollar habilidades para resolver problemas, trabajar en equipo y participar en experiencias sociales.
Aprender a hacer
Esta área se enfoca en los niveles pedagógicos, desarrollando en el alumno habilidades para el estudio y aprendizaje. Se abordan causas de deserción y reprobación con el objetivo de prevenirla.
Área de atención Académica
Menciona los aspectos fundamentales que debe contemplar un proyecto de vida.
Visión, Misión y Metas
Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que el producto o servicio que desarrolle sea totalmente innovador.
Iniciativa
Comprender al otro, aceptar la interdependencia, trabajar en proyectos comunes y resolver conflictos con respeto, pluralismo y paz.
Aprender a vivir juntos
Enfrenta al alumnado a la toma de decisiones, respecto a la elección de las distintas opciones educativas y laborales que ofrece el entorno; sí la decisión se concretiza con los estudios correspondientes, se puede decir que se delinea su proyecto de vida. El Bachillerato General tiene entre otras funciones preparar para la vida, dotando a alumnado de una cultura general, además de fomentar el desarrollo de competencias genéricas que respondan tanto a las necesidades e intereses de alumnas y alumnos, como a los requerimientos de una sociedad en constante cambio.
Área de atención Vocacional
Son los pequeños objetivos que el individuo se plantea para lograr un objetivo final en un tiempo determinado.
Metas
Resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Esto es muy importante, ya que en un proyecto que acaba de nacer lo normal es que vayan apareciendo diferentes situaciones que pondrán de manifiesto la necesidad de alguien que tenga esta cualidad.
Resolutivo
Crecer como persona, con autonomía, responsabilidad y desarrollo de todas las capacidades (memoria, razonamiento, estética, comunicación, físicas).
Aprender a ser
Propicia que alumnas y alumnos desarrollen actitudes, comportamientos y habilidades favorables para la vida, a través del establecimiento de una relación armónica entre el entorno social, sus relaciones interpersonales y la estructura de su personalidad. Para el cumplimiento de este rol armónico, es necesario dotar al bachiller del logro de una identidad individual (autoconocimiento y autoestima) y social madura que no se vea afectada por presiones externas. Del mismo modo la comunicación que tenga con el personal responsable de la Orientación.
Área de atención Social
Cuando nos referimos a las actividades que vamos a realizar para concretar nuestros planes de vida
Misión
Capaz de comunicar las ideas de manera brillante hasta el punto de generar motivación, así como explotar las mejore virtudes de cada uno de los que forman parte del equipo.
Liderazgo