Definiciones básicas de tipos de comunicación
Modelos de comunicación/educación
Leyes
100

¿Qué caracteriza a la comunicación popular como elemento distintivo?

Politicidad

100

¿Qué modelos mantienen el status quo?

Exógenos con énfasis en contenido y efecto.

100

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual divide el espectro en 3 partes.

Gestión estatal, gestión privada con fines de lucro y gestión privada sin fines de lucro
200

Establecer los tres objetivos de la comunicación popular.

1) Transformación social

2) Lucha contra formas injustas de vida

3) Democratización de la voz y la palabra.

200

¿Qué modelo es autoritario, impositivo pero con un objetivo persuasivo?

Modelo exógeno con énfasis en los efectos

200

La Ley de la Dictadura define a los medios populares como...

Servicios complementarios

300
Establecer 4 elementos a tener en cuenta en una propuesta de comunicación popular.

1) Universo vocabular

2) Universo temático

3) Diálogo y horizontalidad

4) No caer en un liderazgo autoritario, permisivo, paternalista

300

Basado en la educación bancaria y el modelo tradicional enciclopédico.

Modelo exógeno con énfasis en contenidos

300

¿Qué diferencia hay entre la Ley de Medios de la Dictadura y la LSCA en cuanto a la concepción de los servicios de radiofonía?

Para la Dictadura son de interés público. Para la LSCA son un derecho humano.

400

¿Qué rol tiene el comunicador en una propuesta de comunicación popular?

Vehiculizador de liberación ideológica del pueblo

400

El educador facilita el aprendizaje de aquel que aprende con otros.

Modelo endógeno con énfasis en los procesos

400

Mencionar 3 puntos progresivos de la LSCA para con los medios populares.

1) Debate social

2) Marco legal amigable

3) Tendencia a la desconcentración

500

¿Qué dos miradas caracterizan a la comunicación comunitaria?

Crítica (Denunciativa) y Alternativa (Propositiva)

500

El conflicto y la crisis son oportunidades de crecimiento.

Modelo endógeno con énfasis en procesos

500

Mencionar 3 deudas pendientes de la LSCA para con los medios populares.

1) Falta de especificidad

2) Pedido de sustentabilidad

3) Los concursos y costos eran caros