Obra que narra las aventuras de un pícaro en la España del Siglo de Oro
Lazarillo de Tormes
Tema que explora cómo la literatura refleja la identidad personal y colectiva.
dualidad del ser o la construcción del género
Autor del Siglo de Oro que escribió El Quijote.
Miguel de Cervantes Saavedra
Repetición de sonidos consonantes en las palabras.
Aliteracion
Época de auge de la monarquía española y exploración del Nuevo Mundo.
Epoca Colonial/La conquista
Poema que refleja el carpe diem en el Renacimiento.
Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega?
Tema que aborda el paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la muerte.
el tiempo y el espacio
Autor del Romanticismo que escribió En una tempestad.
José María Heredia
Figura que compara directamente dos cosas usando “como” o “cual”.
Simil
Movimiento que refleja desilusión, pesimismo y complejidad formal.
Barroco/Siglo XVII
Crónica que denuncia el abuso de los conquistadores hacia los indígenas.
La segunda carta de relación o Los presagios
Tema que analiza las relaciones de poder entre grupos o individuos.
las relaciones de poder o la sociedad en contacto
Escritor del Realismo/Naturalismo que escribió Las medias rojas.
Emilia Pardo Bazán
Figura que rompe el orden lógico de las palabras en la oración.
hipérbaton
Movimiento que busca armonía, equilibrio y belleza.
Renacimiento
Movimiento que enfatiza la emoción, la libertad y la naturaleza.
Romanticismo
Tema que destaca la lucha interna entre lo racional y lo irracional
la dualidad del ser
Autor de La serie "Vision de los vencidos" que incluye "Los Presagios" y "Se ha perdido el pueblo Mexicatl"
Miguel-Leon Portilla
Figura que consiste en exagerar para enfatizar una idea
hiperbole
Movimiento que surge como reacción al racionalismo y celebra la emoción y la naturaleza.
Romanticismo
Movimiento que describe la realidad cotidiana con detalle y objetividad.
Realismo/Naturalismo
Tema que se relaciona con el papel del artista y la creación literaria.
la creación literaria
Quien escribio "El burlador de Sevilla"
Tirso de Molina
Explica la intertextualidad y da un ejemplo
Las respuestas pueden variar
Epoca donde la tradicion oral y los juglares eran la forma de contar historias y epoca marcada por la reconquista espanola.
La edad media/ epoca medieval