Células que se encuentran en el estrato basal
Propiedad de la piel que se valora por la cantidad de agua en la piel
HUMEDAD O HIDRATACIÓN
Tipo de rayos que dañan particularmente a la dermis
UVA
Mancha rojiza en la piel de origen vascular
MÁCULA
Proteína que favorece el crecimiento de la epidermis
FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO
Estrato presente UNICAMENTE en palmas de las manos y plantas de los pies
LÚCIDO
Lesiones cutáneas que se asientan sobre una piel sana
LESIONES PRIMARIAS
Desorganización de fibras elásticas de la dermis como consecuencia de la exposición solar.
ELASTOSIS
Lesión de contenido líquido de un diámetro mayor a 1 cm
AMPOLLA
Célula encargada de la protección del queratinocito
MELANOCITO
Única célula no dendrítica de la epidermis
QUERATINOCITOS
Lesión en la piel que aparece como secuela de una lesión primaria
LESIONES SECUNDARIAS
Teoría del envejecimiento que sostiene que el descenso vertical de tejido blando facial es secundario a atenuación ligamentosa
TEORÍA GRAVITACIONAL
Consiste en el exudado seco que aparece sobre una lesión primaria
COSTRA
Proceso de apoptosis que sufren los queratinocitos en la epidermis
QUERATINIZACIÓN
Momento en qué ocurre la actividad mitótica de la epidermis
NOCHE
Resistencia que opone la piel al querer formar un pliegue
TURGENCIA
Neoplasia maligna derivada de los melanocitos
MELANOMA
Lesión solida y elevada que aparece tras picaduras de insectos
RONCHA
Células inmunitarias de la piel
CÉLULAS DE LANGERHANS
Producen la barrera lipídica o hidrofobica de protección a la piel
GRÁNULOS LAMELARES
Propiedad mecánica que consiste en la velocidad con la que desaparece un pliegue cutáneo
ELASTICIDAD
Es la parte del cromosoma que al dañarse no puede realizar una replicación de calidad generando anomalías celulares o senescencia
TELOMEROS
Tejido necrótico que el cuerpo requiere eliminar, generalmente a consecuencia de una ulcera
ESCARA
Enzima productora de la melanina
TIROSINA