A
B
C
D
E
1

¿Qué es bioquímica?

A. Es el estudio de las moléculas y las reacciones químicas de la vida. Es la disciplina que emplea los principios y el lenguaje de la química a fin de explicar la biología a nivel molecular.

B. Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman. 

C. Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. 

A. Es el estudio de las moléculas y las reacciones químicas de la vida. Es la disciplina que emplea los principios y el lenguaje de la química a fin de explicar la biología a nivel molecular.

1

¿Cuáles son las características fundamentales de la materia viva?

A. Capacidad de replicación y complejidad.

B. Complejidad, orden y capacidad de replicación.

C. Orden y complejidad.



B. Complejidad, orden y capacidad de replicación.

1

¿Cuáles son los iones más importantes en la composición de los seres vivos?

A. Aniones como cloruro, fosfato, bicarbonato y sulfato; Cationes como potasio, calcio y magnesio

B. Aniones como  fosfato, bicarbonato y sulfato; Cationes como magnesio y  calcio 

A. Aniones  como cloruro, fosfato, bicarbonato y sulfato; Cationes como potasio, calcio y magnesio.

1

¿Cuáles son las cuatro grandes macromoléculas en los seres vivos?

1. Carbohidratos

2. Lípidos

3. Proteínas 

4. Ácidos nucleicos

1

¿Cuál es la función en nutrición de la célula eucariota?

Incorporan nutrientes al interior de la célula, así como su transformación en otras sustancias que se utilizan para formar y reponer estructura celular y también para obtener energía para llevar a cabo todas sus funciones.

2

¿Cuál es la constitución química de los seres vivos?

A. Es un conjunto de material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular. 

B. Moléculas que, al interactuar entre sí de manera precisa en un entorno acuoso, determina la aparición de nuevas propiedades fisicoquímicas que conducen al fenómeno vital.


B. Moléculas que, al interactuar entre sí de manera precisa en un entorno acuoso, determina la aparición de nuevas propiedades fisicoquímicas que conducen al fenómeno vital.

2

¿Cuál es las función de los aniones?

A. Mantener la neutralidad eléctrica de la fuerza iónica.

B. Mantener la neutralidad eléctrica de la fuerza iónica y control de PH.

B. Mantener la neutralidad eléctrica de la fuerza iónica y  control de PH.

2

¿Cuáles son los elementos químicos que aparecen con menor concentración?

 A. Zinc, magnesio, selenio y hierro.

B. Hierro, yodo, zinc, magnesio, selenio y cromo.

B. Hierro, yodo, zinc, magnesio, selenio y cromo.

2

¿Cuale son los seis elementos no metalicos?

1. Oxígeno

2. Carbón

3. Hidrógeno

4. Nitrógeno

5. Fósforo 

6. Azufre

2

Según su nutrición la célula puede ser:

A. Autótrofas: producen su propio alimento a partir de materia inorgánica por procesos como la fotosíntesis.

B. Heterótrofas: deben incorporar materia orgánica porque no son capaces de fabricar su propio alimento.

3

Las macromoléculas que participan en la matriz estructural y funcional de la vida son estructuras inmensas que se mantienen unidas mediante

Enlaces covalentes

3

¿Cuál es la diferencia entre un enlace covalente y no covalente?

El enlace no covalente NO se comparte electrones, sino que involucra variaciones mas dispersas de interacciones electromagnéticas entre moléculas o dentro de una molécula, así mismo mantiene la estructura tridimensional de moléculas grandes como las proteínas y ácidos nucleicos.

3

¿Qué es el trifosfato de adenosina (ATP)?

Principal fuente de energía de los seres vivos. Moneda de intercambio energético.

3

¿Qué forma al ATP?

Molécula de adenina, una ribosa y tres grupos fosfato.

3

¿A que se refiere a la función de relación con el medio de la célula eucariota?

A la capacidad de reacción a estímulos como irritabilidad, temperatura, humedad y acidez.

4

Tipos de célula eucariota

1. Plantas 

2. Hongos

3. Animales

4. Protistas

4

 ¿Qué es ARN mensajero?

Transfiere código genético procedente de ADN del núcleo celular al citoplasma. Determina el orden que se unirán los aminoácidos de una proteína y actúa como plantilla para dicha síntesis proteica.

4

¿Qué es un enlace covalente?

Unión química entre dos átomos que se comparten electrones, lo cual hace que los átomos se comportan como una unidad llamada molécula.

4

En las células eucariotas, ¿En donde se genera ATP?

En la mitocondria como resultado de la respiración celular y se produce de forma continua en el metabolismo celular.

4

¿Cuáles son los dos tipos de proceso de reproducción celular?

A.  Mitosis: una célula madre da lugar a dos células hijas idénticas (mismo material genético y misma información hereditaria). Interviene en procesos de crecimiento y reparación de tejidos y en reproducción asexual de seres vivos.

B. Meiosis: una célula madre da lugar a cuatro células hijas genéticamente distintas entre si y que además tienen la mitad de material genético de la inicial. Tiene otro objetivo que es dar lugar a los gametos.

5

Funciones de elementos que aparecen con menor concentración: (Hierro, Yodo y cobre, cromo, manganeso, selenio y zinc)

A. El hierro es un componente del grupo hemo, esencial para el transporte y almacenamiento de oxígeno y en numerosos procesos de transporte de electrones relacionados con funciones energéticas y desintoxicantes.

B. El yodo es necesario para la síntesis de hormonas tiroideas.

C. El cobre, cromo, manganeso, selenio y zinc, todos ellos necesarios como cofactores en numerosas reacciones bioquímicas.

5

Funciones esenciales de las células eucariotas

1.Nutrición

2. Relación del medio

3. Reproducción


5

¿Qué es un cromosoma?

Estructura de información altamente organizada, formada por ADN y proteínas y en su mayor parte contiene genética de un ser vivo.

5

¿Qué es la función catalítica?

Es cuando libera energía procedente de la hidrolisis y esta es aprovechada por la maquinaria celular.

5

Partes de la celula eucariota y sus funciones

A. Núcleo: cerebro de la célula. Dirige actividades entre la célula y contiene material genético llamado cromosomas.

B. Mitocondrias  : producen energía de los alimentos

C. Ribosomas: producen proteínas

D. Aparato de Golgi: produce, procesa y almacena proteínas

E. Lisosomas: contiene enzimas digestivas que ayudan a degradar el material ingerido

F. Retículo endoplasmático: autopista intracelular que transporta todo tipo de materiales alrededor de la célula

G. Vacuolas: son de almacenamiento, contienen agua o alimento.