¿Qué es una campaña escolar/oficial?
Actividad publicitaria emprendida por un organismo público o privado con diversos fines: dar a conocer una actividad, promover un cambio de actitud o de conducta, comunicar una política, conmemorar algún hecho o acontecimiento, etc.
¿Por qué analizar las canciones y música que escuchamos?
¿Qué son los reglamentos y para qué se escriben?
¿Qué son los documentos legales?
soporte en el que se materializan los distintos actos de la Administración Pública, y un documento legal son aquellos que están expedidos por alguna autoridad oficial.
Menciona 3 prejuicios y estereotipos asociados a la forma de hablar.
Aspectos generacionales, aspecto socioeconómico, rasgo cultural.
Diferencia entre publicidad y propaganda
Publicidad= venta de producto o servicio
Propaganda = cambio de mentalidad
Menciona 3 subgéneros o estilos musicales que escuchamos en México
Menciona 3 características de los textos discontinuos:
Estructura no secuencial
Breve o de fácil lectura
Carteles, convocatorias, reglamentos
Menciona 3 ejemplos de documentos "comprobantes de identidad"
¿Qué diferencia hay entre indigenismo, arcaísmo y extranjerismo?
a) indigenismo: derivado de la influencia de las lenguas originarias en las diferentes regiones
b)arcaísmo: expresiones de épocas pasadas
c) cuando el español toma léxico de otros idiomas
Menciona el proceso para la realización de una campaña escolar/oficial.
1) Conocer la situación del público OBJETIVO
2) Diseñar una estrategia de campaña orientada a un PÚBLICO determinado/ TARGET
3) Crear un programa de CAMPAÑA integrado que refleje SOLUCIONES O RESULTADOS
4) Construir relaciones cercanas y satisfactorias con el público objetivo, MEDIOS PARA DIFUNDIR LA CAMPAÑA
5) Provocar en el público objetivo, INFLUENCIA, MODIFICACIÓN O ADOPCIÓN DE CONDUCTAS
Menciona las figuras retóricas que podemos encontrar en las canciones
Rimas, metáfora, anáfora...
Menciona las secciones que componen un reglamento deportivo
Menciona las 7 características de los documentos legales y/o administrativos
Menciona 3 tipos de variantes léxicas de los pueblos hispanohablantes
a)formas diferentes de una misma expresión: arcén- acotamiento
b)una misma palabra con diferente significado: podrido en Costa Rica es enojado y en México es echado a perder.
c)vocablos que se usan solo en un país: alebrije
FREE, debe mencionar al menos 4 de los 5 pasos o principios.
Menciona 2 canciones (título y canta autor), explica su significado y sentimientos que te evocan
FREE
Modo infinitivo
Modo imperativo
Modo indicativo futuro
Explica las características de calidad, consentimiento y finalidad.
• Calidad: Se refiere a la garantía de cumplimiento de lo establecido en el documento.
• Consentimiento: Se refiere al acuerdo de las partes involucradas.
• Finalidad: Debe aclarar el asunto que se trata.
Menciona 5 ejemplos de palabras con variante léxica en pueblos hispanohablantes
palomitas=pochoclo
maíz o elote=choclo
amigo=parce
aguacate=palta
alebrije= x
Menciona los 10 pasos para realizar una investigación
Elección de un tema- Definir el propósito de investigación- Elaboración de preguntas para orientar la búsqueda- Recopilación de textos variados para responder las preguntas -Selección de textos -Análisis y comparación de contenidos -Organización de la información- Elaboración de texto expositivo -Revisión y corrección de texto -Entrega o presentación final
c) Trabajo infantil
Revisar contenido (coherencia), uso de signos de interrogación (apertura y cierre), uso y acento en pronombres interrogativos.
Menciona 3 reglas deportivas empleando los siguientes modos y tiempos verbales:
a) Modo infinitivo
b) Modo imperativo
c) Modo indicativo futuro
a) Asistir con frecuencia al entrenamiento.
b) Usa/porta el uniforme de manera correcta.
c) Será necesario dirigirse con respeto a su competidor.
Explica las características de información, lealtad, proporcionalidad y responsbilidad.
• Información: Datos claros y completos.
• Lealtad: Los involucrados se comprometen a respetar lo establecido en el documento.
• Proporcionalidad: El documento ampara acuerdos justos para los involucrados.
• Responsabilidad: Los involucrados responderán a lo que se acuerda en el documento.
Menciona 10 palabras de origen prehispánico incorporadas al español: