Identifica los elementos de la comunicación:
-Mi madre me levanta por la mañana y me dice que debo hacer los deberes.
Emisor: Mi madre
Receptor: yo
Mensaje: Haz los deberes
Canal: aire
Código: español
Contexto: En casa
¡Qué bonito! ¡Me ha encantado!
Expresiva
Un texto es adecuado cuando el emisor…
a se adapta al canal, a la situación y al emisor.
b se adapta al tema y relaciona todas las ideas.
c relaciona los enunciados mediante conectores.
d se adapta al canal, a la situación y al receptor.
d Se adapta al canal, a la situación y al receptor.
El narrador interno...
a cuenta una historia en 3.ª persona.
b cuenta una historia en 1.ª persona.
c cuenta una historia como testigo.
d cuenta una historia que protagoniza.
b cuenta una historia en 1.ª persona.
Cuando describimos un paisaje, estamos realizando una…
a prosopografía.
c topografía.
b etopeya.
d pragmatografía.
c topografía.
Identifica los elementos de la comunicación:
A Juan le llama Alex y le dice que debe darle el correo a la profe de lengua.
Emisor: Juan
Receptor: Alex
Mensaje: dale el correo a la profe de lengua
Canal: teléfono
Código: español
Contexto: En casa
El verbo es el núcleo del predicado.
Metalingüística
Para adaptarnos a las características del receptor debemos tener en cuenta…
a el canal y la situación.
b el tema y los contenidos del discurso.
c sus conocimientos y el grado de confianza.
d el canal y su nivel de conocimientos.
c sus conocimientos y el grado de confianza.
El narrador observador...
a es un narrador externo.
b es un narrador en 3.ª persona.
c cuenta solo lo que puede ver u oír.
d todas las opciones anteriores con correctas.
d todas las opciones anteriores con correctas.
Cuando describo un objeto, realizo una…
a prosopografía.
c topografía.
b etopeya.
d pragmatografía.
d pragmatografía.
Identifica los elementos de la comunicación:
-La profe de lengua les dice a sus alumnos que está muy contenta porque están empezando a trabajar.
Emisor: la profe de lengua
Receptor: los alumnos
Mensaje: está muy contenta porque...
Canal: aire
Código: español
Contexto: instituto
Los suspiros se escapan de su boca de fresa.
Crecen las alertas ante una catástrofe natural.
Poética
Referencial
Un texto es coherente cuando…
a su información está relacionada con el tema.
b todas las ideas están relacionadas con el tema.
c ninguna idea entra en contradicción con otra.
d las ideas están relacionadas con el tema y no entran en contradicción entre sí.
d las ideas están relacionadas con el tema y no entran en contradicción entre sí.
La estructura externa se divide en...
a capítulos.
b partes.
c planteamiento, nudo y desenlace.
d las opciones a) y b) son correctas.
a capítulos.
El retrato de una persona…
a combina rasgos físicos con rasgos psicológicos y morales.
b se centra en los rasgos físicos, en su aspecto exterior.
c se centra en sus rasgos psicológicos, en su interior.
d se centra en su forma de ser, juzgando su moral.
a combina rasgos físicos con rasgos psicológicos y morales.
Identifica los elementos de la comunicación:
-Le digo a mis amigos que no puedo salir a la calle.
Emisor: yo
Receptor: mis amigos
Mensaje: no puedo salir a la calle
Canal: aire
Código: español
Contexto: casa
¿Me oyes?
Escribe las respuestas en el cuaderno.
Fática
Apelativa
Los conectores...
a expresan relaciones lógicas y afectan a la cohesión.
b expresan relaciones lógicas y afectan a la coherencia.
c unen palabras entre sí y afectan a la coherencia.
d determinan si el texto es formal o informal.
a expresan relaciones lógicas y afectan a la cohesión.
Los personajes redondos...
a desempeñan un papel fundamental en la acción.
b son aquellos con los que el lector se identifica.
c no modifican su comportamiento.
d tienen una personalidad compleja que evoluciona
d tienen una personalidad compleja que evoluciona
La descripción objetiva…
a ha de ser clara, exacta, ordenada y completa.
b tiene una finalidad práctica e informativa.
c está escrita en 1.ª y en 3.ª persona gramatical.
d Las respuestas a) y b) son correctas.
d Las respuestas a) y b) son correctas.
Identifica los elementos de la comunicación:
Leo un anuncio en catalán en el periódico.
Emisor: periódico
Receptor: yo
Mensaje: lo que ponga en el anuncio
Canal: visual
Código: catalán
Situación: casa
a)En un libro de gramática, prevalece la función ..........
b)En un cartel de “Prohibido fumar” se da fundamentalmente la función .....................................................
c)Un cuento, un poema y una novela tienen en común la presencia de la función ...........................................
d)En una noticia aparece la función .............................., pero en un editorial destaca la función ......................
Metalingúística
Apelativa
Poética
Representativa
Expresiva
Para asegurar la cohesión de un texto, además de utilizar conectores, este debe estar formado por…
a ideas relacionadas entre sí.
b temas relacionados entre sí.
c conjunciones relacionadas entre sí.
d palabras relacionadas entre sí.
d palabras relacionadas entre sí.
El tiempo interno coincide con...
a la época histórica.
b la duración de lo narrado.
c las horas que dedicamos a leer.
d el que vive el protagonista.
b la duración de lo narrado.
La descripción subjetiva…
a ha de ser clara, exacta, ordenada y completa.
b tiene una finalidad estética.
c está escrita en 3.ª persona gramatical.
d Las respuestas b) y c) son correctas.
b tiene una finalidad estética.