Definición de reseña
Es un texto breve, que se compone de un resumen y la opinión o crítica sobre una obra.
Se describe, explica y analiza la obra que se reseña. Se emplean herramientas como la cita textual y la paráfrasis.
Exposición (reseña).
Entrevista
Es un diálogo entre 2 o más personas que permite obtener información.
Es la que se realiza con el propósito de obtener información noticiosa o sobre la cual el entrevistado sea experto.
Entrevista de información
Momento de mayor tensión del relato. Presenta el conflicto decisivo para la trama.
Clímax
Porcentaje de hablantes de lenguas indígenas en México...
Menos del 10 %
Entrevista de opinión
Permite obtener comentarios opiniones y juicios sobre noticias o temas de interés.
Entrevista de semblanza.
Sirve para conocer a una persona ya sea por su trabajo o sus acciones.
¿Cuántas lenguas indígenas hay en México?
11 familias con 68 lenguas originarias
Diálogos
Conocemos la información que los creadores de escena pueden tener un estimado de cuántos intérpretes requieren, así como sus características físicas y psicológicas.
"Lingua franca"
Aquella que se usa para comunicarse entre sí las personas que no tienen la misma lengua materna.
Acotaciones
Brindan información, nombre y descripción de los personajes, lugares y ambientes, se dan indicaciones de entradas y salidas de los actores, nombre del personaje que interviene en el diálogo, gestos y movimientos que deben realizar los actores, iluminación, ruido, música, etc.
Canta y baila una canción popular mexicana.
.
¿Qué nos proporciona la lírica popular mexicana?
Un sentido de identidad, un ejemplo de esta identidad es la comprensión de los refranes.
Signos de puntuación.
Son esenciales para distinguir los parlamentos y las acotaciones e indicar las emociones, el tono y la expresividad de los diálogos de los personajes.
Escenografía
Es el conjunto de elementos que recrea los lugares donde se desarrolla la historia, puede consistir en adornos, muebles, decorados, etc.
Diversidad lingüística
Es la multiplicidad de lenguas, usos, costumbres y rasgos distintivos de una sociedad que se manifiestan en una zona geográfica.
Se incluye la opinión y las valoraciones del reseñador, así como los argumentos que la sustentan.
Crítica
Desarrollo del cuerpo de la entrevista.
Se plantean las preguntas encaminadas al logro del propósito. Se puede usar guion largo para iniciar cada diálogo y cambiar el tipo de letra.
Define los corridos:
Tiene su origen en el romance español. Cuenta una historia y describe personajes de la revolución, además de tragedias de enamorados, bandoleros, valientes o sucesos desastrosos. El corrido era una fuente de información para las multitudes iletradas.
Encabezado
Título de la reseña, nombre del reseñador y datos bibliográficos de la obra que se comenta.
Define la copla
Es un poema breve de cuatro, cinco o seis versos que contiene una idea completa.
Arte. 9
Expresa que todo mexicano tiene derecho a comunicarse en la lengua de la que sea hablante, hoy ya sea en el ámbito público o privado, de forma oral o escrita.
Elementos que no pueden faltar en una obra de Teatro...
Texto/Público/Actores
Lírica popular mexicana.
Es el conjunto de canciones, refranes y coplas que han sido transmitidas de generación en generación y contienen una carga de humor irreverente y subversivo.