Miscelánea 1
Miscelánea 2
Discapacidad sensorial
Discapacidad física
DI y DPS
100

Son aquellas necesidades que requieren de ajustes, recursos o medidas pedagógicas especiales o de carácter extraordinario diferentes, como son:

-Medios de acceso al curriculum

-Adaptaciones curriculares

-Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula

-Servicios de apoyo especial

Necesidades educativas especiales

100

¿Verdadero o falso? Las necesidades educativas especiales pueden estar asociadas a la discapacidad, mas no es una regla. 

Verdadero

100

Trastorno sensorial caracterizado por la pérdida de la capacidad de percepción de las formas acústicas, ya sea por una alteración del órgano de la audición o bien de la vía auditiva

Discapacidad auditiva

100

La discapacidad que incluye afectación de tipo orgánico, músculo-esquelético, y/o del sistema nervioso central, que produce dificultad en el movimiento, y que consecuentemente puede repercutir en determinadas actividades fundamentales de la vida de la persona como pueden ser la locomoción o los desplazamientos, la manipulación, el alcance de objetos y el manejo del transporte entre otros, es:

Discapacidad motriz o física 

100

Condición particular de funcionamiento intelectual, caracterizada por limitaciones tanto de la inteligencia como en las habilidades de adaptación social y práctica.

Discapacidad intelectual

200

Grupo heterogéneo de importantes trastornos para adquirir y utilizar la capacidad de comprender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos trastornos son intrínsecos al individuo, y presumiblemente debidos a disfunciones del sistema nervioso, y pueden continuar durante todo el proceso vital.

Dificultades de aprendizaje

200

Término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación.

Discapacidad

200

Condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial

Discapacidad visual

200

Menciona 3 deportes adaptados para las personas con discapacidad física

±Atletismo: pista y campo

±Baloncesto en silla de ruedas

±Boccia

±Ciclismo 

±Esgrima

±Hípica

±Natación 

±Powerlifting

±Remo/Piragüismo 

±Rugby en silla de ruedas 

±Tenis

±Tenis de mesa

±Tiro con arco

±Tiro olímpico

±Vela 

±Volibol sentados

±Esquí Alpino 

±Esquí nórdico 

±Biatlón 

±Hockey sobre hielo en trineo 

±Curling en silla de ruedas

±Bádminton 

±Baile en Silla de Ruedas 

±Baloncesto para amputados 

±Balonmano en silla de ruedas

±Béisbol 

±Bolos 

Fútbol Americano

±Fútbol para amputados 

±Futman

±Fútbol en silla de ruedas eléctrica

±Golf

±Hockey en silla de ruedas 

±Lawn bowling 

±Judo

±Slalom

±Twin básquetbol

±Volibol

±Submarinismo

200

Es la limitación de las personas que presentan disfunciones temporales o permanentes de la mente para realizar una o más actividades cotidianas.

Discapacidad psicosocial

300

Modalidad de la Educación Básica que ofrece atención educativa con equidad a alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, de acuerdo a sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades

Educación especial

300

Tipos de discapacidad

Sensorial, física, intelectual, psicosocial

300

Organización internacional que se considera el máximo exponente del deporte para las personas con discapacidad auditiva.

 Deaflympics

300

Se refiere a contusión, desgarro, compresión o sección completa de la medula espinal que provoca la pérdida de las funciones neuronales por debajo del nivel de la lesión. 

Lesión de médula espinal

300

Menciona 3 trastornos asociados a la discapacidad intelectual

Síndrome de Down, TEA, Síndrome de Angelman, Síndrome de Apert, Síndrome de Edwards, Síndrome de Prader-Willi, Síndrome de Williams, Síndrome de X frágil 

400

Conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.

Educación inclusiva

400

Objetivos de la integración escolar

Integración física, integración social e integración funcional.


400

Menciona 3 deportes adaptados para personas con discapacidad visual 

•Golbol

•Ciclismo

•Atletismo

•Natación 

•Fútbol 

•Senderismo

Judo

Remo

Triatlón

Hípica


400

Trastorno permanente y no inmutable del tono, la postura y el movimiento, debido a una lesión no progresiva en el cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos.

Parálisis cerebral

400

Menciona 3 trastornos asociados a la discapacidad psicosocial. 

Depresión, trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, psicosis, esquizofrenia, trastorno esquizofrenia-afectivo, TOC, trastorno dual...

500

Proceso mediante el cual niños y jóvenes tienen la oprtunidad de incorporarse al sistema educativo regular en igualdad de condiciones y oportunidades que el resto de la poblacion escolar.

Inclusión escolar 

500

Proceso que posibilita a la persona con NEE, desarrollar su vida escolar en establecimientos regulares de enseñanza atendiendoy valorando sus capacidades cognitivas, afectivas y sociales

Integración escolar

500

Menciona 2 recomendaciones que puedes llevar a cabo cuando trabajas con alumnos o deportistas con discapacidad auditiva

•Asegurar la comprensión del lenguaje oral: 

•– Llamar su atención por medios visuales o táctiles antes de hablar. 

•– Colocarse delante de él (aproximadamente a 45 cm), de manera que los labios y las expresiones faciales sean totalmente visibles.

•– No estar mascando chicle o tapándose la boca 

•– Atenuar y evitar los ruidos de fondo. 

•– Dar explicaciones cortas y sencillas, considerando el nuevo vocabulario a emplear.

•No gritar, y utilizar un ritmo y entonación normales. 

•No hablar mientras se escribe en la pizarra o se toman notas.

•Completar la explicación oral con elementos visuales. 

•Ejemplificar la actividad que se explica. 

•Proporcionar feedback al alumno acerca de su propio tono de voz. 

•Cuando se trabaje por estaciones, utilizar tarjetas o carteles que ilustren o expliquen textualmente la actividad a realizar.

•En recintos cubiertos, procurar que la luz provenga de detrás del alumno, mientras que en lugares al aire libre debemos evitar estar de frente al sol. 

•Usar señales para indicar el inicio y el final de las actividades

•Explicar anticipadamente nuevos conceptos, pudiendo proporcionar copias de las lecciones por anticipado y adaptadas a su nivel de lectura.

•Favorecer la adquisición por parte del resto del alumnado de elementos comunicativos básicos provenientes del lenguaje de signos. 

•En juegos y deportes de equipo, asegurarse de que se conocen las normas. 

•Usar un marcador cuando se esté jugando a un juego o deporte con puntuaciones.

Incentivar el trabajo de ritmo. Para ello, es preferible el uso de suelos de madera

Se recomienda la presencia de un alumno colaborador que se responsabilice de su seguimiento a lo largo de la sesión

500

Separación o ablación del cuerpo de una parte del organismo o de un miembro.
Son variadas las causas que lo provocan: malformaciones congénitas, traumatismos (quemaduras, aplastamientos, etc.), tumores, infecciones o vasculopatías.

Amputación

500

Movimiento deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual con el objetivo de integrarlos a la sociedad por medio del deporte y de programas complementarios.

Special Olympics