Pensamiento científico
Biología
Organismos vivos
Célula
Metabolismo celular
100

¿Qué es el pensamiento científico?

Un proceso de razonamiento basado en la observación, análisis, comprobación y conclusiones objetivas.

100

¿Qué estudia la biología como ciencia?

El estudio de los seres vivos, su origen, estructura, función, evolución e interacciones.

100

Menciona tres características de los organismos vivos.

Crecen, se reproducen, presentar algún grado de organización, requieren energía, respiran, responden a estímulos, se adaptan y mueren.

100

¿Cuáles son las cuatro biomoléculas fundamentales de los organismos vivos?

Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

100

¿Qué es el metabolismo?

Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren dentro de un organismo vivo, necesarios para vivir.

200

¿Cómo hace el pato? 

¡cua, cua, cua!

200

Menciona tres ramas de la biología.

Zoología, Botánica, Microbiología, Ecología, Genética, etc.

200

¿Cuáles son las condiciones ambientales esenciales para la vida?

Agua, oxígeno, temperatura adecuada, nutrientes y energía.

200

Menciona dos tipos de células

Célula animal/vegetal

Célula procariota/eucariota

Célula epitelial/muscular/nerviosa...

200

¿Cuántos año tiene el maestro? 

32

300

Menciona un impacto positivo del pensamiento científico en la sociedad actual.

Avances médicos, desarrollo tecnológico, biotecnología, vacunas, entre otros.

300

¿Qué famoso pintor cortó parte de su oreja?

Vincent van Gogh.

300

FELICIDADES!!!!!!

Comodín sin condición.

300

¿Qué molécula contiene la información genética de los seres vivos y en qué organelo se encuentra?

El ADN - Núcleo

300

¿Qué molécula es considerada la principal fuente de energía en la célula?

El ATP.

400

¿Por qué es importante el pensamiento científico en biología?

Porque permite explicar fenómenos de la vida con base en evidencias.

400

Escoge 2 de las siguientes palabras , declínalas y di una breve definición de cada término:

Biología, Macrófago, Hepatitis. 

Biologia: βίος bios (vida) y -λογία -logía (ciencia, tratado, estudio)
Macrofago: μακρός, makros (grande) y φαγεῖν, phagein (comer)

Hepatitis: ἧπαρ, Hepat (hígado) e ῖτις, itis: (inflamación).

400

¿Qué son los niveles de organización biológica?

Los distintos grados de complejidad de la vida, desde átomos hasta la biósfera.

400

Menciona dos organelos y sus funciones.

Mitocondria (produce energía), Núcleo (contiene el ADN), Ribosomas (síntesis de proteínas)...

400

Menciona una práctica de estilo de vida saludable que favorece al mantenimiento de un buen metabolismo.

Alimentación equilibrada, ejercicio, hidratación, descanso.

500

Menciona un logro reciente de la biología o alguna de sus ramas

Desarrollo de terapias génicas, edición genética con CRISPR, avances en biotecnología, vacunas de ARNm.

500

¿Cómo se relacionan las ramas biológicas entre sí?

Se complementan para explicar integralmente los fenómenos de la vida.

500

Ordena los siguientes ejemplos de menor a mayor nivel de organización biológica:
Célula – Tejido – Órgano – Organismo – Órganelos

Orgánelos → Célula → Tejido → Órgano → Organismo

500

¿Qué dice la teoría celular?

La célula es la unidad fundamental de la vida, todos los seres vivos están formados por células.

500

¿Qué pasa si se alteran los procesos metabólicos?

Se producen enfermedades o desequilibrios celulares.