Trimestre 1
Trimestre 2
Porfiriato
Revolución mexicana
Profe Alejandro
100

NOMBRE DEL CONQUISTADOR DE TENOCHTITLAN

Hernán Cortés

100

Pais que invadio en dos ocasiones a México

Francia

100

De forma neutral, ¿Qué fue el Porfiriato?

Fue el periodo en que Porfirio Díaz gobernó México, entre 1876 y 1911, caracterizado por avances económicos y modernización, pero también por autoritarismo y desigualdad social.

100

¿Cuál es el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México

La Revolución Mexicana.

100

Equipo de futbol mexicano favorito del maestro

Club America

200

primer presidente de México

Guadalupe Victoria

200

Nombre del segundo emperador mexicano

Maximiliano de Habsburgo

200

¿Cómo se trató a los pueblos indígenas y campesinos durante el Porfiriato?

Fueron despojados de sus tierras y obligados a trabajar en condiciones injustas.

200

¿Con que objetivo inicio el movimiento revolucionario?

Con el objetivo de terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y establecer la democracia.

200

Equipo de futbol europeo favorito del maestro

Borussia Dortmund

300

MOMENTO “SIMBOLICO” QUE PUSO FIN A LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Abrazo de Acatempan  

300

MÁXIMA VICTORIA MILITAR DE MÉXICO

 La Batalla de Puebla

300

¿Qué sectores sociales se beneficiaron más durante el Porfiriato?

Las élites, los inversionistas extranjeros y algunos hacendados

300

Menciona el nombre de 8 personajes que participaron activamente en la Revolución Mexicana

Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Doroteo Arango (Pancho Villa), Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Pascual Orozco, Victoriano Huerta, Felipe Ángeles

300

Nombre completo del maestro

Alejandro Josue Leal Benitez

400

Menciona 5 castas de la Nueva España.

  1. Mestizo (español + indígena)

  2. Mulato (español + africano)

  3. Zambo (africano + indígena)

  4. Castizo (español + mestizo)

  5. Morisco (español + mulato)

400

Abogado y político mexicano, figura clave del liberalismo de México del siglo XIX

Benito Juarez

400

Menciona y explica 5 injusticias del Porfiriato

  • Represión política: No había libertad de expresión ni democracia.
  • Despojo de tierras: Se quitaron tierras a campesinos e indígenas.
  • Pobreza y explotación: Muchos trabajaban con bajos salarios y sin derechos.
  • Desigualdad social: Solo las élites y extranjeros se beneficiaban.
  • Uso de los rurales: Fueron usados como fuerza represiva contra el pueblo.
400

¿Cuáles son 3 de las principales consecuencias del movimiento revolucionario?

  • La renuncia de Porfirio Díaz.
  • La promulgación de la Constitución de 1917.
  • El reparto de tierras a los campesinos.
400

Edad del maestro

24 años

500

Explica cómo fue la caída de la gran Tenochtitlan y que papel tuvieron otros pueblos mesoamericanos para el sometimiento de esta

 

La caída de Tenochtitlan ocurrió en 1521 tras meses de asedio por parte de los españoles dirigidos por Hernán Cortés. Los pueblos mesoamericanos, como los tlaxcaltecas, se aliaron con los españoles debido al resentimiento contra el dominio mexica. Estas alianzas fueron clave para derrotar al Imperio mexica.

500

Explica brevemente la diferencia entre los liberales y los conservadores en el contexto de la historia de México

  • Liberales: Defendían la república, la separación Iglesia-Estado, y buscaban igualdad ante la ley.

  • Conservadores: Apoyaban la monarquía o dictaduras, el poder de la Iglesia y el ejército, y defendían los privilegios de las clases altas.

500

Menciona y explica 5 aciertos o logros del Porfirismo

  • Construcción de ferrocarriles: Se conectaron muchas regiones del país.
  • Inversión extranjera: Ayudó al crecimiento económico e industrial.
  • Paz y orden: Se logró estabilidad interna, aunque con represión.
  • Crecimiento de ciudades: Mejoraron servicios e infraestructura urbana.
  • Educación técnica: Se impulsó la enseñanza científica y profesional.
500

¿Por qué aspectos son recordadas las Soldaderas o Adelitas dentro de la Revolución Mexicana?

Por acompañar a los soldados, apoyar en la logística, cuidar heridos y, en muchos casos, también participar activamente en los combates.

500

Cumpleaños del maestro

7 de Agosto