LITERATURA PRE.
SIGNO LINGUÍSTICO
FUNCIONES DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN
100

Cuáles son las civilizaciones precolombinas.

MAYAS, AZTECAS, INCAS, QUECHUAS. 

100

Como se le llama al elemento que tiene la característica de evocar la idea de otra cosa. 

SIGNO
100

Tiene por objeto comunicar los sentimientos, pensamientos y emociones. 

FUNCIÓN EXPRESIVA 

100

Se define como el traslado de información de una persona a otra. 

COMUNICACIÓN 

200

Cuál era la cultura más fuerte en la América precolombina. 

LOS MAYAS 

200

Cuales son los dos tipos principales de signos: 

VISUALES Y AUDITIVOS 

200

Tiene como objeto influir en el comportamiento de quienes escuchan la información. 

FUNCIÓN CONATIVA, APELATIVA
200
Es quien emite el mensaje. 

EMISOR

300

Los códices eran elaborados a base de textos leídos de izquierda a derecha y era una escritura: 

PICTOGRÁFICA 

300

Cuales son los dos grandes grupos de signos que permiten definir la función del signo: 

LINGUÍSTICO Y  NO LIINGUÍSTICO 

300

Tiene como objeto utilizar el lenguaje para referirse al lenguaje mismo, se centra en el código y se expresa en la gramática. 

FUNCIÓN METALINGUÍSTICA 

300

Es quien recibe el mensaje. 

RECEPTOR 

400
Se considera como una de las obras más importantes de la literatura indígena. 

EL POPOL VUH 

400

Son las unidades más pequeñas sin significación en que puede dividirse un signo lingüístico.  

FONEMA 

400

Consiste en indicar el inicio, la interrupción, la continuación y el final de una conversación. 

FUNCIÓN FÁTICA 

400

Es lo que el emisor desea comunicar al receptor. 

MENSAJE

500

Cuáles fueron los tres géneros que predominaron en la literatura pre3colombina: 

ÉPICO, LÍRICO Y DRAMÁTICO

500

Son unidades más pequeñas con significado en que puede dividirse un signo lingüístico.

MONEMA 

500

Tiene como objetivo realzar la manera en que se expresa lo que se desea comunicar de forma bella. 

FUNCIÓN POÉTICA 

500
¿Qué es el canal?

Es el medio a través del cual el mensaje es llevado al receptor.