A
B
C
D
E
100

¿Qué es un C. agente?¿Por qué palabra va introducido?

En una oración pasiva, es el SP que aparece en el predicado que nos indica quién realiza la acción verbal. Suele ir introducido por la preposición “por”.



100

¿Qué elementos pueden funcionar de sujeto?

-Un nombre

-Un SN

-Un pronombre 



100

¿Qué es un C. régimen?

Es un SP que necesitan algunos verbos para tener significado completo en la oración.



100

¿Qué elementos pueden complementar a un adjetivo calificativo?

-Adverbio o  S adv

-Sintagma preposicional



100

¿Qué es un sujeto paciente y cuál es su función al pasar la oración a activa?

Es el sujeto propio de una oración pasiva. No es quien realiza la acción sino quien la padece.

Cuando convertimos la oración en activa, pasa a funcionar de CD.




200

¿Qué es un atributo y cómo se reconoce? ¿ Qué elementos pueden desempeñar su función?


Generalmente es un adjetivo o S. adj que da información del sujeto a través de un verbo copulativo. Siempre aparece en el predicado nominal.

Se reconoce porque se puede sustituir por el pronombre personal “lo”.

Desempeñan su función : 

-Un adjetivo o S. adj

-Un sustantivo o SN

-Un SP

-El pronombre personal “lo”



200

¿Qué elementos pueden funcionar de complemento del nombre?

-Adjetivo calificativo

-Participio

-Sintagma preposicional 

-Otro nombre o SN 

200

¿Qué categorías morfológicas puede ser “mas” (con tilde y sin tilde)?

Con tilde: pronombre indefinido, adjetivo indefinido y adverbio de cantidad.

Sin tilde: -conjunción adversativa.


200

¿Qué elementos pueden complementar a un adverbio?

-Otro adverbio

-Sintagma preposicional



200

¿Qué elementos pueden funcionar de determinantes?


ARTÍCULOS


-Determinados

-Indeterminados 

ADJETIVOS DETERMINATIVOS

-Demostrativos

-Posesivos

-Numerales

-Indefinidos

-Interrogativos

-Exclamativos 


300

¿Qué clases de adjetivos calificativos existen?

-Especificativos

-Explicativos

-Epítetos

300

¿Qué funciones puede desempeñar el adjetivo calificativo?

-Núcleo de un S. adj

-Complemento del nombre

-Atributo

-C. predicativo



300

¿Qué es un verbo recíproco? ¿ y un verbo reflexivo?

Recíproco: Es aquel en el que dos sujetos se realizan la acción mutuamente. Se conjuga con los pronombres  recíprocos. Se puede añadir a la oración “mutuamente”. 

Reflexivo: Es aquel cuyo sujeto realiza una acción que recae sobre sí mismo. Se conjuga siempre con los pronombres reflexivos. Se puede añadir a la oración “a (mí) mismo”.




300

¿Qué complementos puede llevar un predicado verbal?

CD, CI, CC, C. Pred, C. Régimen, C. Agente

300

¿Qué categorías morfológicas puede ser “aun” (con tilde y sin tilde)?

Con tilde: adverbio de tiempo.

Sin tilde: conjunción.



400

¿Qué es un verbo pronominal? 

Es un verbo que indica procesos internos que se producen en el sujeto.

400

¿Qué elementos pueden funcionar de CD? ¿ Y de CI?

CD:SN, SP solo con preposición “a” , los pronombres personales “lo, la, los, las” y “le, les” solo si se refieren a persona masculina.

CI: Un SP solo con preposición “a”, los pronombres personales “le, les, se”




400

¿Cómo se reconoce un CD? ¿ Y un CI?

CD: Sustituyendo el sintagma que creemos es CD por los pronombre personales “lo, la, los, las”. Pasando la oración a pasiva: aquel sintagma que es CD en pasiva pasa a ser sujeto paciente.

CI: Sustituyéndolo por los pronombres personales le y les. Si hay también en la oración CD y este se sustituye por “lo, las, los, las”, el pronombre de CI se convertirá en “se”.





400

¿A qué palabras puede complementar un adverbio y qué función sintáctica desempeña en cada caso?


Al verbo =Complemento circunstancial

Al adjetivo=Complemento adjetival

A otro adverbio=Complemento adverbial

400

¿Qué categorías morfológicas puede ser “que” (con tilde y sin tilde)?

Con tilde: pronombre y adjetivo interrogativos y pronombre, adjetivo y adverbio exclamativos.

Sin tilde: conjunción.




500

¿Cómo se forma la voz pasiva del verbo? ¿Cómo debe ser un verbo para poder ponerlo en voz pasiva? ¿Qué tipos de oración pasiva existen?

Se forma con el verbo ser + el participio del verbo que conjugamos. 

Debe ser transitivo, es decir, tiene que poder llevar CD.

1ª de pasiva, pasiva sin C.ag y pasiva refleja

500

¿Cómo diferenciamos un verbo pronominal de un reflexivo?

Una buena forma es con el cambio de “pronombre o morfema”. 

a)Si se realiza la misma acción en las dos oraciones, el verbo es reflexivo.

b)Si las acciones son distintas o no se pueden realizar, el verbo es pronominal.


500

¿Qué es un C. predicativo? ¿Qué clases de predicativo conoces?

Es un adjetivo o S. adj que complementa a la vez a un verbo predicativo (por lo tanto va en un predicado verbal) y al sujeto o al CD de la oración predicativa.

-Predicativo del sujeto y predicativo del CD.

500

¿Qué tipos de oración impersonal existen?

Impersonal con verbos que indican fenómenos meteorológicos

Impersonal con los verbos ser, hacer y haber

-Impersonal refleja 

-Las creadas con “basta con” y “sobra con”

-Con verbos de dicción en 3º pl



500

¿Qué es un vocativo? ¿Entre qué va? ¿El vocativo forma parte del sujeto o del predicado?

Es el sintagma que empleamos para dirigirnos a alguien llamándolo. Va entre comas.

Es independiente, es decir, no forma parte ni del sujeto ni del predicado.