¿Cómo murieron los hermanos de Antígona?
Luchando entre ellos por el trono.
¿Quién es el autor?
Wajdi Mouawad
¿Cuál es el contexto histórico?
La Revolución Mexicana y la Guerra Cristera
Señales pertenece a la literatura...
fronteriza
¿Cuánto dura la realización del examen para la Prueba 2?
2 horas
Menciona dos diferencias entre Antígona e Ismene
Su postura sobre el entierro de su hermano
Su obediencia hacia las leyes de Creonte / de los dioses
La valentía de una y la sumisión de otra
Otras.
¿Cómo se llaman los 3 hijos de Nawal?
Jeanne, Simon y Nihad / Abou Tarek
¿Quiénes son los protagonistas?
Pedro Páramo y Juan Preciado.
¿Con qué mito se relaciona el viaje de Makina?
El viaje del alma al Mictlán
¿Cuál es la diferencia con la Prueba 1?
En la Prueba 1 se analiza solo una obra, en la Prueba 2 se analizan y se comparan
Es común que en las tragedias griegas los temas sean confrontaciones de dos temáticas contradictorias (Ex. bien vs. mal, libertad vs. esclavitud). Da dos ejemplos similar que se encuentre en Antígona.
Leyes humanas vs divinas
Hombre vs mujer
Madurez vs juventud
Otros
¿Qué representa el símbolo de la nariz de clown en "Incendios"?
La nariz de clown representa el descubrimiento de la verdad: el reconocimiento del hijo perdido y del violador. Pero también representa la promesa de amor: Ocurra lo que ocurra, siempre te amaré.
Para Abou Tarek: que la vida es un espectáculo y debe tratarla como tal.
¿Cuántos hijos (confirmados) tuvo Pedro Páramo?
3: Juan Preciado, Miguel Páramo, Abundio
Explica el contexto de producción de Señales y relaciónalo con la temática principal de la obra.
Respuesta evaluada por la maestra
¿Cuál es la estructura?
Inicio (descripción del tema y de las obras, planteamiento de la tesis), desarrollo (argumentos con interpretación y uso de recursos -ACRIEP- de cada obra, comparación de obras entre cada argumento) y conclusión (sinopsis y opinión en tercera persona).
¿Cuál es la catarsis de Creonte?
Sufrir al darse cuenta de que por su culpa han muerto su esposa e hijo.
¿Qué temas aparecen en Incendios? Menciona al menos dos
A criterio de la maestra
¿Por qué se casa Pedro Páramo con Dolores Preciado?
Para no tener que pagarle lo que le debe y usar el dinero de su familia.
Describe el tipo de personaje de Makina en Señales que precederán al fin del mundo: ¿Cómo es física y psicológicamente, por qué es importante en la historia?
Makina es la protagonista de la historia, es una joven indígena que sabe hablar en tres idiomas diferentes y funge como mediadora en su pueblo. Es valiente y determinada. Su rol es muy importante en la historia ya que a través de ella se presentan los obstáculos a los que se enfrentan los migrantes, así como la forma denigrante y abusiva en la que son tratados.
Menciona al menos tres recursos que se pueden usar en el análisis de una Prueba 2
Personajes, espacio, tiempo, estructura, lenguaje, figuras literarias, símbolos
¿Cuál es la hubris de Creonte?
Creer que su poder como rey le permite imponer leyes que contradicen lo que dicen los dioses. Pensar que los dioses estarán de acuerdo con él porque el es rey y tiene la razón.
¿En qué obras se inspira Wajdi Mouawad para Incendios?
Las tragedias griegas, en particular Edipo rey
¿Qué mensaje querrá dar Rulfo con la novela?
A criterio de la maestra.
¿Qué representa el símbolo del legajo al final de "Señales..." y por qué al recibirlo Makina dice que la han desollado?
El legajo, que contiene otro nombre, otra ciudad de nacimiento, su foto, además de números, oficio y hogar nuevos para la protagonista, representa su nueva identidad, su nueva vida, por lo que se hace referencia a ser desollada, es decir, despellejada, quitada su piel, su esencia. Se ha convertido en otra persona, tiene una nueva identidad.
Menciona dos cosas que NO debes hacer en una Prueba 2
-Empezar con generalizaciones excesivas.
-Analizar los textos sin vincularlos con la pregunta y la tesis.
-Olvidar hacer comparaciones reales entre las obras
-Analizar detalles irrelevantes de cada obra que ignoren la pregunta.
-Resumir, explicar en exceso o divagar.
-Hacer comparaciones superficiales entre formas literarias.
-Resumir la introducción en la
conclusión o introducir nuevos puntos/evidencia en la conclusión.
-Escribir en primera o segunda persona