1
2
3
4
5
100

¿Cuál es la primer respuesta dirigida, intencional y activa del bebé?

Seguir el rostro humano con la mirada

100

¿Qué es indispensable para que el desarrollo psicológico se active? (Para que un bebé indiferenciado pase a ser Juanito)

La presencia de otro ser humano

100

Falso o Verdadero: en el recién nacido, la vocalización sirve para descargar tensión. No hay intención de comunicar.

Verdadero

100

Falso o Verdadero: Las personas con DI ligera son el 82% de la población diagnisticada

Verdadero

100

Falso o Verdadero: un test de Coeficiente Intelectual es suficiente para diagnosticar DI

Falso

200

Los tests de inteligencia han demostrado ser buenos predictores de...

el rendimiento escolar

200

Den 2 ejemplos de condiciones ambientales inapropiadas para el desarrollo 

- Negligencia

- Abuso

- Falta de estímulos físicos y sociales

-Carencias

200

Caso: María tiene 14 años y no ha presentado hasta ahora problemas académicos en el colegio ni en su entorno social. Un día, en el colegio, a los niños les aplican un test de CI y María sale baja, en el rango de DI Leve. ¿Habría que diagnosticarla con DI?

No. No le va a ayudar en nada. 

200

¿Por qué es indispnsable considerar el contexto del niño cuando se sospecha de una DI?

Porque las causas pueden estar en el ambiente del niño. 

200

Para poder considerar que se trate de una DI, debe haber limitaciones en 2 áreas. ¿Cuáles?

En el funcionamiento intelectual y conducta adaptativa

300

Expliquen a qué nos referimos con que se puede "ver sin ver". (bebés recién nacidos o personas recién operadas de ceguera congénita). 

Les llegan los estímulos visuales pero no los reconocen, no se puede decir que los perciben (no están conectados con un significado).

300

¿En qué se asemeja la comunicación del bebé en el primer año con la comunicación animal?

Se comunica a través de conductas y sonidos que expresan un estado interno. No es un mensaje dirigido a otro.

300

3 etapas para el establecimiento de la relación de objeto

1. etapa preobjetual o sin objeto

2. etapa del precursor del objeto

3. etapa del objeto libidinal propiamente dicho

300

¿Cómo se comunican bebé y mamá durante el primer año si el bebé no sabe hablar?

Ambos perciben el estado de ánimo del otro y responden a ello. 

300

¿Qué nos puede hacer sospechar que se trate de una DI en vez de una dificultad en el aprendizaje?

Dificultad general: aprendizaje más lento de lo normal o dificultades en varias áreas. 
400

Explica qué es la respuesta sonriente y qué condiciones son necesarias para que se dé.

Que el bebé sonría cuando percibe el rostro de un adulto. 

Condiciones: adulto frente al bebé, para que este pueda percibir sus ojos, nariz y frente, y que esté en movimiento (el adulto). 

400

El desarrollo psicológico en el primer año de vida va de la ____ al establecimiento de ____

indiferenciación a relación de objeto 

400

¿De qué se encarga el Yo? (2 cosas)

Del dominio y la defensa

400

¿Por qué es importante que el bebé pase de la pasividad a la conducta activa?

Porque así pasa de depender de la madre a hacerse activo en su propio cuidado.

400

¿Cómo se pasa de la comunicación preverbal al lenguaje? Den un ejemplo

Ayudar al niño a decir con palabras lo que le pasa en lugar de con acciones: decir "eso es mío" en lugar de pegar. Pedir lo que quiere en lugar de llorar o señalar.

500

¿Cómo es que el principio de nirvana puede impedir al bebé percibir el alimento en la boca cuando llora de hambre?

El principio de nirvana se encarga de descargar tensión. Está ocupado en descargar tensión por medio del llanto, lo que le impide percibir.

500

En la respuesta sonriente, el bebé sonríe a cualquier adulto. ¿Qué nos indica esto sobre el estado de la relación de objeto?


Que todavía no reconoce al otro como persona, sino como cosa asociada a la satisfacción de una necesidad.

500

¿Qué indica el surgimiento de la respuesta sonriente en cuanto a las estapas del establecimiento del objeto libidinal?

Que ya pasó de la etapa de no diferenciación a la etapa de precursor del objeto.

500

¿Qué apoyo escolar se recomienda para un diagnóstico de DI leve en la educación primaria?

Ayuda con aprendizajes básicos (lectura, escritura y aritmética). 

500

Caso: Mario tuvo un retraso significativo en el desarrollo durante su etapa preescolar. Habló tarde y tiene dificultad en el lenguaje expresivo y comprensivo. Al crecer, las diferencias de desarrollo intelectual, social y motor aumentaron y se hicieron más evidentes en comparación con el resto de sus compañeros. ¿Cuál sería el nivel de gravedad de sus capacidades intelectuales?

Moderada